“Solo una vacuna puede parar esta pandemia”, afirman los científicos de la UBA que desarrollan una contra la enfermedad COVID-19

Los investigadores Silvia Colavecchia, Silvia Mundo y Gabriel Capitelli son la cabeza del proyecto argentino de vacuna más avanzado en el país. Trabajan junto a la Universidad de Winconsin en Estados Unidos en un desarrollo similar al que erradicó la viruela de la faz del planeta

Compartir
Compartir articulo

En el listado de los casi 200 proyectos de vacunas que existen en desarrollo hoy en el mundo y que comunica la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe uno similar al que están avanzando científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto a sus pares de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.

A principio de la pandemia por la aparición del virus SARS-CoV-2 que genera la enfermedad COVID-19, Ubatec, que es la Agencia de vinculación tecnológica de la UBA, firmó un convenio con la universidad estadounidense para participar del proyecto de desarrollo de una vacuna eficaz contra el coronavirus.

Y se trata de un desarrollo único en el mundo porque en ningún país está registrado un proyecto similar, basado en una plataforma de vacuna ya probada contra la varicela, única enfermedad hasta ahora erradicada en el mundo.

La vacuna ya se está probando en animales y se espera que a fin de año se pueda utilizar en humanos
La vacuna ya se está probando en animales y se espera que a fin de año se pueda utilizar en humanos

“Hace mucho tiempo que investigamos en forma conjunta con la Universidad de Winconsin y con el doctor Jorge Osorio que es catedrático de esa universidad estadounidense y trabaja desde hace muchos años en el desarrollo de vacunas. A partir del convenio firmado y en medio de la pandemia decidimos aunar esfuerzos y codesarrollar una vacuna contra el coronavirus. Pero no solamente contra este nuevo llamado SARS-CoV-2, sino también contra otros, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y demás emergentes en el futuro.

Esto es posible ya que se trabaja en una tecnología de desarrollo que produciría una alta concentración de anticuerpos protectores”, explicaron en una entrevista exclusiva con Infobae, los tres investigadores que están detrás de este desarrollo: el doctor Gabriel Capitelli, médico veterinario y doctor en Medicina de la UBA; la doctora Silvia Colavecchia, bióloga y jefa del proyecto y Silvia Mundo, médica veterinaria y profesora titular de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

Los encargados del innovador proyecto: Gabriel Capitelli, médico veterinario y doctor en Medicina de la UBA; la doctora Silvia Colavecchia, bióloga y jefa del proyecto y Silvia Mundo, médica veterinaria y profesora titular de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
Los encargados del innovador proyecto: Gabriel Capitelli, médico veterinario y doctor en Medicina de la UBA; la doctora Silvia Colavecchia, bióloga y jefa del proyecto y Silvia Mundo, médica veterinaria y profesora titular de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

¿Cómo es que este desarrollo apuntaría a todos los coronavirus, además del que genera la enfermedad COVID-19?

Colavecchia: Los coronavirus están bastante relacionados. Y en el proceso de fabricación de una vacuna, se elige el antígeno que se va a utilizar a nivel molecular. Se toman los que son comunes a los coronavirus para obtener una vacuna de amplio espectro que pueda generar anticuerpos que sirvan para atacar a cualquier coronavirus que infecte el cuerpo.

Mundo: Esta propuesta de vacuna es biotecnológica. El desarrollo de la vacuna está relacionado con los puntos clave del virus llamados epitopes, hacia los cuales hay que dirigir la respuesta inmune para proteger al individuo. Se trata de una vacuna de diseño en el sentido que hay desarrollado un pensamiento, un análisis sobre la estructura genética del virus, identificando cuál es el sector de su estructura a apuntar para que se puedan generar anticuerpos que protejan al individuo que se contagia. Es más avanzada porque hay todo un diseño estratégico sobre la identificación sectores en la estructura del virus que luego van a ser leídos por el cuerpo al contagiarse.

Los investigadores trabajan en la plataforma MVA, Modified Vaccinia Ankara, ya fue probada en la cepa altamente atenuada de la viruela hace varias décadas.
Los investigadores trabajan en la plataforma MVA, Modified Vaccinia Ankara, ya fue probada en la cepa altamente atenuada de la viruela hace varias décadas.

¿Esta plataforma ya se utilizó anteriormente?

Capitelli: Esta metodología de uso de la plataforma MVA, Modified Vaccinia Ankara, ya fue probada en la cepa altamente atenuada de la viruela, que se utilizó para la erradicación de esa enfermedad hace 50 años. De hecho, esta ha sido hasta ahora la única enfermedad en humanos erradicada en el mundo.

Mundo: El virus que se va a inocular en esta vacuna se llama recombinante. Se llaman así porque se trata de un virus Ankara que llevará la información genética de otro microorganismo, en este caso el virus SARS-CoV-2. De esta manera, se está utilizando un virus inocuo, que no produce ninguna infección, como un caballo de Troya, llevando información genética en su interior de otro virus. Así, los antígenos del coronavirus no son infectantes, ya que son porciones de virus. Distintas son las vacunas atenuadas o inactivadas. Sólo se introduce en el cuerpo la llave para que el cuerpo lo reconozca y genere la inmunidad a través de la producción de anticuerpos que neutralicen cualquier infección natural posterior.

Los científicos aclararon que para esta vacuna se está utilizando un virus inocuo, que no produce ninguna infección, como un caballo de Troya, llevando información genética en su interior de otro virus.
Los científicos aclararon que para esta vacuna se está utilizando un virus inocuo, que no produce ninguna infección, como un caballo de Troya, llevando información genética en su interior de otro virus.

Colavecchia: La elección de los antígenos a incorporar en el vector Ankara es el punto clave del desarrollo de la vacuna, a partir del conocimiento del genoma completo de todos los coronavirus, con todas sus secuencias estudiadas. Se hace un estudio previo llamado encílico de genomas para detectar los puntos de ese genoma –epitopes protectores- que produzcan una inmunidad protectora.

¿Cuáles son los pasos que tiene esta vacuna?

Capitelli: Primero se elaboró su diseño en Estados Unidos y se probó en pequeños animales como ratones. Luego, en la fase preclínica se experimenta en animales. Y si los resultados son buenos y prometedores, estamos seguros de entrar en fase clínica en noviembre de este año, es decir, en estudio con humanos.

(Infografía: Marcelo Regalado)
(Infografía: Marcelo Regalado)

¿Qué animales utilizarán en la fase preclínica?

Capitelli: Hoy se están haciendo los preparativos para realizar los estudios preclínicos, con la experimentación que ya comenzó a hacerse en hámsters y monos en EEUU. Y los que se harán acá a partir de este mes en Argentina con gatos y murciélagos.

Mundo: Se definieron los animales de estudio por varias razones. El murciélago porque aparentemente tiene su origen en este animal. En gatos, porque sabemos que el SARS-CoV-2 afecta a los felinos. Sabemos que son animales que se infectan de este virus. Por eso, cuando uno va a probar una vacuna, lo primero que debemos tener en cuenta es el huésped. Por eso se hizo una pequeña prueba en ratones en Estados Unidos. También en hámsters y monos, que siempre se considera el paso previo a los humanos. En esta pandemia no se están saltando etapas, pero sí se están acelerando procesos. Una vacuna tarda en crearse de 5 a 10 años. Pero aquí hay vacunas en desarrollo que comenzaron a estudiarse en enero o febrero y ya entraron a fase clínica, es decir, que ya se experimenta en humanos.

Laboratorio de la UBA donde se hacen mediciones y evaluaciones del proyecto de vacuna
Laboratorio de la UBA donde se hacen mediciones y evaluaciones del proyecto de vacuna

Colavecchia: Nosotros trabajamos con el sistema inmunológico de los animales y a futuro será de los humanos. Utilizamos la bioreacción del organismo, por lo tanto, un anticuerpo protectivo comienza a inocularse a partir de los 14 días del contagio. Y a partir de ahí hay que medirlo en el tiempo. No es suficiente que produzca anticuerpos, sino que además, éstos sean protectores y se mantengan en el tiempo. Por eso el tipo de diseño de la vacuna es tan importante, ya que buscamos que la misma produzca una alta respuesta y en una sola dosis, a diferencia de otras en desarrollo que necesitarán hasta 3 dosis para generar una respuesta efectiva.

¿Cuántos investigadores trabajan en EEUU y en Argentina?

Capitelli: Se hizo un desarrollo experimental de la vacuna al principio, cuyo diseño fue a cargo del doctor colombiano Jorge Osorio de la Universidad de Wisconsin. Hoy somos unos 12 investigadores principales en Argentina y otros 12 en Estados Unidos que trabajamos en forma conjunta en diferentes procesos.

En el mundo hay casi 200 proyectos de vacunas contra COVID-19 - REUTERS/Dado Ruvic
En el mundo hay casi 200 proyectos de vacunas contra COVID-19 - REUTERS/Dado Ruvic

¿Por qué esta vacuna también beneficiaria a los animales?

Mundo: Buscamos que, además de llegar al hombre, esta vacuna sirva para proteger animales en especies domésticas como lo es el gato o el hámster. Al murciélago lo elegimos porque es origen de la enfermedad, y si lo logramos vacunarlo, no podría contagiar más ningún coronavirus. Y se eligió al mono por sus características similares con la especie humana.

Capitelli: En este momento estamos transitando una pandemia humana, por lo que las personas son hoy la prioridad. Pero también es un virus que afecta a los animales y si podemos protegerlos será clave para ellos y para nosotros. Para que otros coronavirus no vuelvan a saltar entre especies.

¿Cuál es el mayor deseo que tienen?

Capitelli: Ojalá que llegue una vacuna rápida, sea cual sea, porque es lo único que va a parar esta pandemia.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó
La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

“Éste es un día histórico para el golf”: los circuitos PGA Tour y LIV anunciaron su unificación

Las distintas entidades limaron asperezas y lanzaron un comunicado en simultáneo para anunciar el acuerdo
“Éste es un día histórico para el golf”: los circuitos PGA Tour y LIV anunciaron su unificación

Kyle Guy: de superar amenazas de muerte para ser el mejor jugador universitario de USA a matagigantes de la ACB

Al tirador norteamericano del Joventut de Badalona le ha costado explotar, pero lo ha hecho en el mejor momento posible: unos playoffs ligueros en los que el Real Madrid acaba de sufrir en el primer partido de semifinales la tortura triplista que ya se llevó por delante a Baskonia en cuartos de final
Kyle Guy: de superar amenazas de muerte para ser el mejor jugador universitario de USA a matagigantes de la ACB

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo
La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

La actriz se refirió a la pérdida sufrida 53 años atrás y cómo fue el camino de la adopción que encaró
Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa
Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”
Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Hace semanas que la humorista se muestra inactiva en sus redes sociales. La última vez emitió un comunicado en el que se refería a una situación personal
Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

El organismo destaca la retracción de la inversión y el consumo privado. Además, señala que no existe un "ancla formal" contra las subas de precios
Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Graves incidentes entre hinchas de Boca Juniors y Colo Colo después del partido por la Copa Libertadores

Simpatizantes de ambas parcialidades se cruzaron sobre la Avenida Almirante Brown tras la victoria del Xeneize por 1-0
Graves incidentes entre hinchas de Boca Juniors y Colo Colo después del partido por la Copa Libertadores

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Recomendaciones para CEO jóvenes: tienen que capacitarse mucho y tomar los valores de la familia, pero también deben cambiar lo que crean que debe ser modificado y nunca dejar de respetar la esencia de una empresa que comenzó antes de su nacimiento
Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Por pedido del jefe de Gobierno, dirigentes del partido se reunieron de urgencia vía Zoom y avanzaron en la ampliación del espacio. El economista liberal ya tenía el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano. Además, es inminente también la incorporación de Margarita Stolbizer
Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

El juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto le dio 60 días a la intendencia para que en 60 días acate una medida que se viene incumpliendo
Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

El piloto de Ferrari concedió una entrevista a ‘El Larguero’ (Cadena SER) en la que habló abiertamente al respecto de su relación con el bicampeón del mundo: “Es el que a mí me ha hecho llegar a la Fórmula 1″
La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

La serie de Star+ aborda los días previos y el desenlace trágico que tuvo el gobierno de Fernando De la Rúa. Es una ficción histórica que enciende un alerta sobre las consecuencias de tener un presidente errático y sin poder, una crisis económica galopante y una clase política tomada por las intrigas y el internismo
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El niño de 6 años sufrió heridas de arma de fuego en una de sus piernas tras una balacera ocurrida ayer a la salida de la escuela N°1.319 “José Ortolani”
La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”
MÁS NOTICIAS