Pediatras alertan por la disminución de consultas y la baja vacunación durante el aislamiento por COVID-19

Preocupados por la baja de más de un 40% de las consultas de menores en Argentina, expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría resaltan la importancia del control de los más chicos, que son los más vulnerables respecto a las enfermedades prevenibles

Compartir
Compartir articulo
En Argentina hay disminuido hasta un 40% la atención pediátrica en medio de la pandemia por COVID-19 (Shutterstock)
En Argentina hay disminuido hasta un 40% la atención pediátrica en medio de la pandemia por COVID-19 (Shutterstock)

El cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional el 20 de marzo último, sumado al temor al contagio por COVID-19 en la población, llevó a que las consultas médicas bajaron considerablemente, casi a la mitad del año anterior.

Y en esta situación sanitaria se destaca la fuerte disminución de más de un 40% de las consultas pediátricas en el país, especialmente en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde un 22% de los hogares demoró la vacunación de sus niños por efecto de la cuarentena, correspondiendo mayoritariamente a los estratos medios bajos y bajos. Mientras que el 44% reportó que tuvieron que postergar la visita de control preventiva de salud de al menos uno de los niños/as del hogar, según publicó el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA.

“Pareciera que el COVID ha invisibilizado al resto de las enfermedades pediátricas y eliminado por completo los motivos de consulta. Se observa que en los padres surgen dudas sobre la necesidad de realizar consultas que antes de la pandemia eran absolutamente habituales”, afirmaron especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), alarmados por la disminución de los controles y del cumplimiento de los esquemas gratuitos y obligatorios de vacunación.

Otro dato preocupante es la demora en aplicar las vacunas por calendario (Prensa Ministerio de Salud)
Otro dato preocupante es la demora en aplicar las vacunas por calendario (Prensa Ministerio de Salud)

Miedo a concurrir a los centros de salud y vacunatorios, dificultades con el transporte y la circulación y, en gran medida, confusión por mensajes poco claros desde el propio sistema de salud, son algunos de los motivos que permiten explicar esta disminución en las consultas y en la cobertura de vacunación’, sostienen desde la SAP.

El doctor Omar Tobacco, presidente de la SAP alertó a Infobae sobre la disminución en las consultas pediátricas y el atraso en la aplicación de las vacunas de calendario es muy preocupante. “Estamos hablando de niños sanos para control, como también en el seguimiento de patologías crónicas por parte del pediatra y también las consultas agudas por guardia. La pediatría se basa en la prevención y que ésta sólo se puede hacer en consultas presenciales, que tienen mayor calidad y donde se pueden evaluar los aspectos físicos y mentales”, destacó el experto.

“Desde la SAP en todo momento hemos acompañado la decisión de las autoridades oficiales del Ministerio de Salud a través de nuestros representantes en la mesa de expertos en cuanto a la necesidad del distanciamiento social como herramienta fundamental para achatar la curva de contagios y disminuir de esta manera el impacto de un número importante de casos de COVID-19 en la saturación de la atención sanitaria. Desde el punto de vista epidemiológico ha sido una buena decisión y se ha cumplido. Pero en este momento, en que el aislamiento y distanciamiento, vemos que existe este inconveniente de baja en la atención de pacientes pediátricos basados en el temor de sus padres de contagiarse de COVID-19 al momento de la consulta pediátrica”, sostuvo Tabacco.

La vida de los menores se ha visto alterada por la pandemia y el confinamiento - CUARTOSCURO
La vida de los menores se ha visto alterada por la pandemia y el confinamiento - CUARTOSCURO

Y remarcó: “Nuestro trabajo se basa en la prevención. Y esto se puede hacer cuando hacemos la consulta del niño sano. Esto es fundamental en el primer año de vida, que comienzan a la semana de salir de la maternidad, a los 30 días, y controles al 2do, 4to, 6to, 7mo, 9no mes y al año de vida. Esto permite controlar su desarrollo, seguir de cerca la lactancia materna o cualquier otro refuerzo necesario, su control madurativo y neurológico. Todo esto se lleva adelante en la consulta presencial y no virtual o por telemedicina. Además, es fundamental para acompañar la vacunación, que es el primer gesto preventivo para evitar enfermedades infecciosas altamente graves, como la meningitis, polio, difteria, tétanos, y más. La postergación en la aplicación de las vacunas puede traer serias consecuencias”.

“También puede generar la incorporación de alimentación complementaria inoportuna en los más pequeños, inadecuado acompañamiento familiar en las etapas madurativas de los niños, falta de adherencia a las medidas de prevención y detección tardía de determinadas patologías o condiciones que pueden diagnosticarse precozmente en controles de rutina”, resumió el doctor Jorge Cabana, médico pediatra, ex presidente de la SAP.

Por su parte la doctora Ángela Nakab, médica especialista en pediatría y adolescencia, también miembro de la SAP, destacó que “la ausencia de controles en los recién nacidos y lactantes atenta contra la consolidación de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y complementaria hasta los 2 años”.

Los pediatras observan con preocupación la baja en la atención de pacientes sanos como con problemas de salud (Shutterstock)
Los pediatras observan con preocupación la baja en la atención de pacientes sanos como con problemas de salud (Shutterstock)

Una especial preocupación de los especialistas es la demora en consultas que son de urgencia: “observamos una tardanza exagerada y muy peligrosa de consultas ante cuadros con síntomas claros; estamos viendo internaciones por complicaciones que podrían haberse evitado con una consulta más precoz, como neumonías con derrame pleural y apendicitis con peritonitis, entre otras”, insistió Nakab.

Otro foco de alarma está puesto en los chicos y adolescentes que presentan enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad renal, cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas, las de origen endocrinológico, inmunodeficiencias, las relacionadas con la salud mental, la enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades neurológicas, hipotiroidismo, tuberculosis y también reumatológicas como la artritis reumatoidea o el lupus, entre muchas otras. “Todas éstas son patologías que necesitan de un control periódico y en las cuales la falta de consulta médica puede traer aparejadas importantes complicaciones, tanto para el niño como para su familia, requiriendo una red de sostén y acompañamiento permanentes”, sostuvo Nakab.

En general el niño, niña o adolescente con enfermedad crónica o con capacidades diferentes depende de un seguimiento específico, que es mejor realizado por el profesional que conoce su historia junto a un equipo interdisciplinario. Los cambios de profesional o las ausencias son peor toleradas y pueden atentar contra el éxito del seguimiento”, completó Cabana.

Condiciones seguras de la atención médica

Es muy importante realizar los controles pediátricos, más durante el primer año de vida  (Shutterstock)
Es muy importante realizar los controles pediátricos, más durante el primer año de vida (Shutterstock)

Desde la SAP, enfatizan que están generadas las condiciones para una ‘consulta pediátrica segura’, tanto las de control como las de urgencia, y tanto para el paciente y su acompañante como para el personal administrativo, de limpieza, el médico tratante y los demás profesionales de salud que intervienen.

Esto se cumple mediante protocolos muy estrictos que promueven el alejamiento temporal de los turnos, distanciamiento en salas de espera, equipos de protección personal, higiene y disponibilidad de alcohol en gel y lavado frecuente de manos, entre otros. Existe además una separación edilicia muy clara dentro de las instituciones, que mantiene apartada el área para los pacientes sospechosos (por ejemplo, febriles) de los consultorios para niños sanos y los vacunatorios.

Con respecto a las teleconsultas, es importante tener en cuenta que si bien son muy útiles y resuelven un número considerable de situaciones, no reemplazan a la consulta presencial, en la que se puede realizar un examen clínico y una observación más profunda, sobre todo en el primer año de vida del niño o frente a síntomas que evidencien cuadros importantes. ‘Debe evitarse el abuso de la teleconsulta, ya que no propicia el mejor escenario para hacer un diagnóstico certero y genera un distanciamiento en el interacción médico-paciente’ pregonan desde la SAP.

La pandemia ha confinado a los chicos en sus casas por mucho tiempo (AP Foto/Andrew Medichini)
La pandemia ha confinado a los chicos en sus casas por mucho tiempo (AP Foto/Andrew Medichini)

Otra de las preocupaciones de los pediatras con relación a la pandemia es que se ha generado toda una situación que contribuye a que no estén respetándose los derechos de los niños y que, como en toda contingencia de crisis, la pandemia COVID-19 ha puesto más en evidencia y agravado muchas inequidades y desigualdades en ese sentido.

“Aun cuando no discutimos las medidas tomadas por la pandemia, la realidad es que nadie se ha preocupado por escuchar a los niños. Siendo los menos vulnerables al virus, son los que mayor limitación de derechos están teniendo”, afirmó el doctor Cabana. “Los niños han recibido instrucciones que han modificado todas sus rutinas, viviendo en forma simultánea la ansiedad e inseguridad de los adultos. Según su edad, maduración y contexto social esto los expone y los hace muy frágiles”, insistió.

Muchos de los elementos que hacen a la esencia de la niñez han sido drásticamente alterados: la interacción social con sus pares, el acercamiento con los afectos y el disfrute del tiempo de ocio en las actividades recreativas y deportivas. Por lo tanto, desde la SAP exhortaron a estar conectados con los niños, hacer seguimiento, identificar signos de alarma y saber que el equipo de salud está para acompañar y actuar en todo lo que sea necesario.

‘La educación –cuando las condiciones sociales permiten mantenerla– es una educación centrada en deberes o tareas, lo que no constituye el verdadero aprendizaje. Una consecuencia de la falta de escolaridad y del aislamiento social es la mayor exposición a la violencia intrafamiliar, a depredadores sexuales en las redes sociales, a la mala alimentación, al sedentarismo y al abuso de pantallas, entre otras situaciones’, refieren.

“Frente a este panorama, las voces de los niños no han sido ni son escuchadas, no se ha indagado acerca de sus sentimientos, miedos y ansiedades. Podemos decir que la ausencia de las voces de los niños también es una consecuencia de la pandemia. Mención especial merecen los niños de padres pertenecientes al personal de salud, que sufren miedo y angustia específica ante la posibilidad de contagio. Además, los niños han sido señalados como posibles difusores de la pandemia, con el temor de poder ser vectores de la infección de sus mayores, lo que aumenta su estrés y vulnerabilidad”, concluyó Cabana.

Desde la SAP consideran que tanto las Instituciones como los consultorios pediátricos individuales están en condiciones de ofrecer una consulta con todas las normas de seguridad, distanciamiento social, higiene y protección personal, a fin de acompañar a las familias en el cuidado de todos los aspectos de su salud. Por eso recomiendan:

• Mantener las consultas y controles necesarios, solicitando turnos programados.

• Especialmente en el primer año de vida, realizar todos los controles de salud y así poder anticiparse a cualquier dificultad que pudiera surgir.

• Respetar estrictamente los horarios estipulados y las normas de higiene y distanciamiento del centro de salud.

• Pautar la manera de acceder a los vacunatorios y así cumplir con los cronogramas establecidos por el Calendario Nacional.

• Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad

• Cuando sea posible, hacer un uso adecuado de alternativas no presenciales de consulta (WhatsApp y/o Telemedicina) en las situaciones que puedan resolverse por este medio.

• Consultar cuando sientan que la situación en el hogar está siendo muy difícil en el aspecto emocional o de contención.

• Acompañar y escuchar qué nos están diciendo los niños y adolescentes en este momento, qué está pasándoles, qué es lo que quieren hacer, qué piensan, cómo se sienten y cuáles son sus temores.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Con gol de Lucas Beltrán, River Plate vence a Fluminense y da pelea en la Copa Libertadores

El Millonario juega en el Monumental con la presión de sumar ante los brasileños, que son líderes del Grupo D y les alcanza con un empate. Televisan Fox Sports, Star+ y ESPN
Con gol de Lucas Beltrán, River Plate vence a Fluminense y da pelea en la Copa Libertadores

Lucca Bardelli rompió el silencio y dio su versión de la separación de Julieta Poggio

Luego de que la ex Gran Hermano blanqueara la situación, el joven se refirió a la ruptura a poco de haber festejado los dos años de relación
Lucca Bardelli rompió el silencio y dio su versión de la separación de Julieta Poggio

“Estoy muerto desde hace tres meses”: la acalorada discusión de Lucas Pratto con los hinchas de Vélez antes del triunfo por Copa Argentina

El delantero mantuvo un intenso diálogo con algunos aficionados que se encontraban en la tribuna del estadio de Quilmes observando el duelo ante Deportivo Español
“Estoy muerto desde hace tres meses”: la acalorada discusión de Lucas Pratto con los hinchas de Vélez antes del triunfo por Copa Argentina

Imanol Arias recordó la noche en la que fue preso junto a Antonio Banderas: “Nos salvó su padre”

El actor español se refirió al hecho ocurrido a principios de los ‘80, cuando coincidieron en la película de Pedro Almodóvar Laberinto de pasiones
Imanol Arias recordó la noche en la que fue preso junto a Antonio Banderas: “Nos salvó su padre”

La bandera en homenaje al hincha Pablo Serrano en el sector del Monumental donde murió tras caer de la tribuna

El fanático que falleció durante el primer tiempo del duelo ante Defensa y Justicia fue recordado con un mensaje en la Sívori alta
La bandera en homenaje al hincha Pablo Serrano en el sector del Monumental donde murió tras caer de la tribuna

La curiosa reacción de Ruggeri ante la decisión de Lionel Messi de jugar en el Inter Miami

El campeón del mundo con la selección argentina en 1986 opinó sobre la llegada de Leo a la MLS
La curiosa reacción de Ruggeri ante la decisión de Lionel Messi de jugar en el Inter Miami

El Reino Unido acogerá la primera cumbre mundial sobre inteligencia artificial

El objetivo es encontrar un enfoque común para limitar los posibles riesgos de la tecnología sin perder sus beneficios, anunció el primer ministro británico, Rishi Sunak
El Reino Unido acogerá la primera cumbre mundial sobre inteligencia artificial

El manager de L-Gante hizo un particular pedido a los fans tras la detención del cantante

Conocido como Maxi El Brother, el representante aseguró que la disputa que puso tras las rejas al cantante de cumbia 420 se trata de “una pelea de vecinos”
El manager de L-Gante hizo un particular pedido a los fans tras la detención del cantante

Las cuatro amenazas del crimen internacional organizado que enfrentan Estados Unidos y Latinoamérica, según un experto

En una exposición en el Congreso estadounidense, Douglas Farah advirtió que la región se enfrenta a un “sinfín de retos transversales y transfronterizos”
Las cuatro amenazas del crimen internacional organizado que enfrentan Estados Unidos y Latinoamérica, según un experto

El smartphone de HONOR que reta a los flagships de Samsung y Apple

El teléfono cuenta con un módulo de tres sensores que permite capturar imágenes profesionales
El smartphone de HONOR que reta a los flagships de Samsung y Apple

Un escándalo narco internacional puso en aprietos al gobierno de Luis Arce en Bolivia y profundiza la interna del MAS

La Aduana de España decomisó casi media tonelada de cocaína que llegó por una aerolínea estatal boliviana. Cinco funcionarios de bajo rango fueron detenidos
Un escándalo narco internacional puso en aprietos al gobierno de Luis Arce en Bolivia y profundiza la interna del MAS

El emotivo mensaje de apoyo de Tamara Báez a L-Gante: “Siempre para vos”

La influencer le dedicó unas tiernas palabras a su expareja, quien por estas horas se encuentra detenido acusado de privación ilegítima de la libertad y tenencia de armas de fuego
El emotivo mensaje de apoyo de Tamara Báez a L-Gante: “Siempre para vos”

HONOR Magic5 Lite, el celular con el punto de equilibrio perfecto de una pantalla ultra resistente y ahora con 256GB de almacenamiento

El nuevo smartphone de HONOR cuenta con una tecnología única para soportar caídas gracias a su grosor y proceso de doble templado
HONOR Magic5 Lite, el celular con el punto de equilibrio perfecto de una pantalla ultra resistente y ahora con 256GB de almacenamiento

Boca Juniors publicó el parte médico con las lesiones de Langoni, Merentiel, Advíncula y Fabra

Los cuatro jugadores sufrieron problemas físicos ante Colo Colo y quedaron descartados ante Lanús
Boca Juniors publicó el parte médico con las lesiones de Langoni, Merentiel, Advíncula y Fabra

Quién es Emerson Palmieri, el futbolista que ha hecho historia en Europa

El lateral izquierdo cuenta con un palmarés de récord, ya que es el único jugador que ha conseguido levantar las tres copas continentales europeas
Quién es Emerson Palmieri, el futbolista que ha hecho historia en Europa

Argentinos Juniors le ganó 2-1 a Liverpool de Uruguay y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores

El Bicho se lo dio vuelta al elenco uruguayo en La Paternal con goles de Heredia y Villalba. En La Plata, Estudiantes igualó 1-1 con Bragantino en un duelo clave por la Sudamericana
Argentinos Juniors le ganó 2-1 a Liverpool de Uruguay y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores

El ejército de Pakistán endurecerá la ley contra los civiles que desataron la violencia tras el arresto de Imran Khan

33 personas serán juzgadas en base a las propias leyes militares, en juicios que se llevarían a cabo a puerta cerrada, sin acceso a la prensa ni a defensores de los derechos humanos
El ejército de Pakistán endurecerá la ley contra los civiles que desataron la violencia tras el arresto de Imran Khan

Messi confirmó que jugará en el Inter Miami

El astro rosarino anunció su nuevo destino futbolístico en una entrevista a medios de Barcelona. El delantero de 35 años estará en el club de David Beckham, en la Major League Soccer (MLS)
Messi confirmó que jugará en el Inter Miami

Por qué una vida sexual activa podría ser clave ante el estrés

Según distintas investigaciones científicas, se libera “hormonas de la felicidad”, como son las endorfinas, la oxitocina, la serotonina y la dopamina. Qué otros beneficios brinda esta práctica para la salud y el bienestar, según los expertos
Por qué una vida sexual activa podría ser clave ante el estrés

Una nueva herramienta de inteligencia artificial predice los resultados médicos mejor que la mayoría de doctores

Diseñado por un equipo de la Escuela Grossman de Medicina de la NYU, el programa actualmente se usa en todos los hospitales afiliados a esta universidad en Nueva York, con la esperanza de que se vuelva estándar en la salud
Una nueva herramienta de inteligencia artificial predice los resultados médicos mejor que la mayoría de doctores
MÁS NOTICIAS