¿Cansancio físico y mental? ¿Ansiedad? No sos vos, es la astenia primaveral

Con la próxima llegada de una de las estaciones más esperadas del año, hace su arribo, también, una de las afecciones más frecuentes, que afecta principalmente a las mujeres de entre 20 y 50 años y que produce una gran fatiga en quienes la sufren. Cómo anticiparse y preparar el cuerpo

Compartir
Compartir articulo
La astenia primaveral es una de las afecciones más frecuentes, que produce gran cansancio y fatiga en quienes la sufren (Shutterstock)
La astenia primaveral es una de las afecciones más frecuentes, que produce gran cansancio y fatiga en quienes la sufren (Shutterstock)

Comenzó septiembre, y con él, llega una de las estaciones más agradables del año: el frío se diluye poco a poco para disfrutar de días cada vez más cálidos y largos. El humor de la gente cambia. Pero no todo el mundo tiene la misma concepción de la primavera, ya que más de la mitad de la población mundial se ve afectada por alergias y enfermedades que alteran el cuerpo en su totalidad.

Los cambios estacionales -principalmente invierno o primavera- son un claro peligro para la salud. "El sistema inmune formado por células, tejidos y órganos trabaja para protegernos frente a los patógenos o sustancias perjudiciales para nuestra salud. Cuando una infección nos ataca nuestras defensas se ponen en marcha para poder identificar el peligro y eliminar a los causantes de una posible enfermedad". El médico e investigador Ernesto Crescenti (MN 50.776) aseguró que "la astenia primaveral es una de las afecciones más frecuentes, produce gran cansancio y fatiga en quienes la sufren".

Los principales síntomas son agotamiento físico y mental a través de la desmotivación o la ansiedad excesivas

El director del Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti destacó que " se trata de un trastorno temporal, común en poblaciones de entre 20 y 50 años, que afecta especialmente a las mujeres".

"Los principales síntomas son agotamiento físico y mental a través de la desmotivación o la ansiedad excesivas -puntualizó-. En ocasiones está relacionada con otras dolencias como infecciones, anemia, celiaquía, trastornos del sueño o déficit de vitaminas".

Si la persona se nota débil durante la primavera debe acudir a una consulta médica para realizarse en primer lugar un análisis de sangre, de no observarse una baja o alteración en los valores se recomienda seguir una serie de pautas que reforzarán el sistema inmunológico y nos permitirán atravesar la primavera con la salud intacta.

Dormir repara los daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayuda al sistema inmune a recuperarse (Shutterstock)
Dormir repara los daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayuda al sistema inmune a recuperarse (Shutterstock)

En ese sentido, Crescenti dio una serie de consejos para preparar el cuerpo para la primavera:

– Hacer actividad física: una de las mejores opciones para subir las defensas y además aumentar la vitalidad del cuerpo es hacer ejercicio físico. El buen ambiente que se respira en el exterior puede ser un estímulo para practicar algún tipo de deporte al aire libre. Lo recomendable sería al menos tres veces por semana durante 30 o 60 minutos. Sin duda, esto aumentará la energía y fortalecerá la salud.

– Mantener una alimentación balanceada: la alimentación es otro punto básico para tener en cuenta en la preparación frente a la nueva estación. Se trata de un aspecto muy importante a la hora de aumentar nuestras defensas o también debilitarlas, la falta de nutrientes como vitaminas o minerales puede ocasionar que las defensas caigan frente a ataques a nuestro organismo.

Se trata de un trastorno temporal, común en poblaciones de entre 20 y 50 años, que afecta especialmente a las mujeres

– Asegurarse un buen descanso: tampoco hay que olvidarse de una actividad fundamental para nuestro organismo, el sueño. Dormir repara los daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayudará a nuestro sistema inmune a recuperarse y aumentar sus fuerzas. Lo recomendable es seguir pautas correctas de sueño, evitar trasnochar en exceso y llevar un ritmo de sueño de entre seis y ocho horas diarias.

– Evitar tabaco, alcohol, cafeína y azúcares: son debilitantes del sistema inmune, ya que se trata de sustancias inmunosupresoras que pueden comprometer nuestro bienestar sin motivo.

– Tener cuidado con el estrés: la ansiedad no es amiga del sistema inmune, por lo que debemos intentar mantener la calma, relativizar y no darle importancia a cualquier problema. En caso de que haya una situación que ponga en juego el bienestar mental se deberá pedir ayuda a un profesional.

– Tomar agua: tener siempre a mano una botella de agua para estar hidratados, así se ayudará al cuerpo a eliminar las toxinas más rápido.

SEGUÍ LEYENDO

Más Noticias

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas
MÁS NOTICIAS