
La Rioja es la tercera provincia vitivinícola de Argentina, precedida por Mendoza y San Juan, según un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Concentra el 3,6% del total de la superficie de vid (con 7.210 hectáreas y el 5% del total de viñedos (distribuidas en 1.125 unidades), siendo Chilecito el departamento con mayor presencia vitivinícola en territorio riojano.
En cuanto al tamaño medio del viñedo en la provincia, es de 6,4 hectáreas, una superficie inferior al promedio país que se ubica en 9 hectáreas.
El relevamiento indica, además, que La Rioja tiene diversificada su matriz productiva con superficie de uvas aptas para elaboración de vino y mosto (82,1%) y uvas para elaborar pasas (16,6%).

La tendencia indica que existe una disminución en la superficie de variedades aptas para elaboración de vino y un aumento de las que son propicias paras pasas. De hecho, en los últimos diez años, Flame Seedless y Fiesta (ambas aptas para pasas) son las variedades que más crecieron en superficie.
La Rioja es también la segunda provincia exportadora de pasas de uva, luego de San Juan, participando en el total país con el 8,6% en volumen y 9,3% en valor FOB. Un detalle vinculado a la calidad del producto riojano es que el precio medio por kilo de pasa de uva exportada es mayor al valor promedio del total país.
De la vid al plato
Las pasas de uva se elaboran a través de un proceso que incluye:
- Cosecha: Se realiza entre mediados de enero y marzo, cuando las uvas tienen el contenido de azúcar óptimo. Los racimos se cortan y se colocan en cajones para su traslado al secadero.
- Secado: Los racimos se colocan en rejillas y se dejan secar al sol de 2 a 3 semanas, dependiendo del clima.
- Limpieza: Las pasas atraviesan un proceso de limpieza para eliminar impurezas o insectos.

- Despalillado y calibrado: Se eliminan los palos y hojas y se calibran.
- Lavado: Se elimina cualquier resto de tierra o suciedad.
- Abrillantado: Se abrillanta con aceite vegetal para proteger la piel de las pasas.
- Clasificación: Se separan según su aspecto, tamaño y características.
- Pesado y envasado
Últimas Noticias
Primero números para el complejo girasol
Récord de molienda en mayo pasado y exportaciones en alza como corolario de una gran temporada. Para el USDA la campaña 2025/26 verá caer la producción y las ventas externas argentinas respecto del ciclo previo

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna
Le impondrá un arancel de castigo del 50% a los envíos brasileños. Este país perdería competitividad frente a Australia, Argentina y Uruguay en la plaza que mejor paga el emblemático producto. Flujos comerciales que cambian de destino

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

¿Está naciendo una cerveza artesanal más nuestra?
Un nuevo formato de envasado de lúpulo permite que pequeños productores se sumen al mercado cervecero y acerca este ingrediente clave a las fábricas artesanales.

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid
Científicos del INTA y el Conicet desarrollan en Mendoza un biocida innovador que ataca al insecto más temido por los viñedos sin dañar el ambiente
