
Para diversos cineastas, siempre existe a lo largo de su carrera un proyecto soñado, aquel que se vuelve en la producción más complicada de realizar. En ocasiones, el nivel del largometraje es tan ambicioso que de pronto se puede convertir en un film sumamente costoso o de una escala que a la hora de producir se vuelve en toda una complicación. Algunas otras son de una temática tan personal para el director, que se vuelve difícil de comercializar.

Martin Scorsese fue uno de esos casos antes mencionados. Él luchó durante décadas para hacer La última tentación de Cristo y Silencio y finalmente lo logró sin poner en peligro su visión original. Pero la motivación financiera a los productores de Hollywood ha dejado que muchos de estos proyectos simplemente queden enlatados y se conviertan en un simple recuerdo de lo que pudo ser.

Uno de esos proyectos es Megalopolis, una historia de ciencia ficción a cargo de Francis Ford Coppola que comenzó a trabajarse en ella en noviembre de 2022, cuatro décadas después de que el cineasta comenzara a trabajar en su guión. La película sigue siendo un misterio, pero en términos generales sabemos que es una historia de amor ambientada en una Nueva York futurista (aunque inspirada en la antigua Roma) que explora cuestiones filosóficas profundas sobre la humanidad y la naturaleza de nuestra sociedad. Su género, título y presentación muestran una clara influencia de la obra maestra muda de Fritz Lang Metropolis y dado el deseo de Coppola de que sea un clásico moderno que todos se reunirán para ver como una tradición anual y se convierta en un clásico.
Durante décadas, pareció que Megalopolis solo existiría en las listas de las “mejores películas no hechas” junto con Napoleón de Stanley Kubrick y Ronnie Rocket de David Lynch y, a pesar del entusiasmo de Coppola por la película, incluso él pareció haber resignado a no hacerla nunca. Sin embargo, mayo de 2019 presentó la noticia de que el desarrollo estaba de nuevo en pleno apogeo, y tres años después, las cámaras finalmente comenzaron a rodar. La filmación se terminó de realizar en marzo de 2023, y aunque aún se desconoce la fecha exacta de su estreno, se sabe que será en algún momento de 2024.

Coppola comenzó a desarrollar la película a principios de la década de 1980. Su trabajo en la década de 1970 lo convirtió en una leyenda del cine, y sus éxitos consecutivos con El padrino , La conversación , El padrino II y Apocalypse Now le dieron el visto bueno para casi cualquier cosa.
Diez años más tarde, ya en la década de los 80 y tras el éxito comercial de El padrino III y Drácula de Bram Stoker le permitió a Coppola liberarse de sus problemas monetarios. No pasó mucho tiempo antes de que su vista volviera a estar en Megalópolis, pero el cambio de décadas no iba a facilitar la realización de un proyecto tan ambicioso. Pocos estudios estaban interesados, y los que sí lo estaban solo dieron comentarios, mismos que Coppola sintió que denigraban sus méritos artísticos. Cuando supo que Hollywood no estaría dispuesto a respaldar la película, pensó financiarla él mismo.

En poco tiempo estaba de vuelta en la preproducción y a su vez estaba dirigiendo films como Jack y El Rainmaker para recaudar dinero para su ansiado proyecto y fue a inicio de los 2000 que Coppola estaba a nada de poder llevar a cabo su preciada historia. Se contrató al director de fotografía Ron Fricke para filmar imágenes de la segunda unidad de la ciudad de Nueva York, y Coppola comenzó a realizar lecturas de mesa con algunos de los nombres más famosos de Hollywood, como Robert De Niro , Leonardo DiCaprio y Uma Thurman. Megalópolis finalmente se estaba haciendo.
Al menos hasta que ocurrió los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 que detuvieron de inmediato la producción y, durante un tiempo, pareció que la película nunca vería la luz. Dado que Nueva York es suficiente el personaje principal de Megalopolis, la perspectiva de reanudar la producción después de un evento tan sísmico (especialmente porque la trama de la película trata sobre la reconstrucción de la ciudad después de su destrucción casi) era impensable. Al final se pensó que la película sería abandonada, una decisión que debería haber dolido a Coppola, pero probablemente fue lo mejor considerando la tragedia que había golpeado al mundo.

Para 2019, había transcurrido tiempo desde el 11 de septiembre y su historia era más aceptable para el público en general, y cuando se combinó con el panorama cinematográfico que cambió rápidamente y que significó que las producciones de alto concepto ya no estaban en deuda con los grandes estudios, era un buen momento para hacer Megalopolis. La tecnología de vanguardia se está extendiendo y aunque Coppola no haya dirigido un éxito durante décadas, su nombre aún tiene el peso suficiente para ganarle una audiencia con prácticamente cualquier actor que quiera. El elenco final compuesto por Adam Driver, Forest Whitaker, Jon Voight, Laurence Fishburne, Nathalie Emmanuel y Dustin Hoffman.
Harto de arrastrarse a los estudios, Coppola cubrió el costo él mismo que fueron de 100 millones de dólares, su resurgimiento al final de su carrera como enólogo le valió una fortuna lo suficientemente considerable como para financiar casi todo lo que quiera. Es una gran apuesta, y teniendo en cuenta que la película actualmente carece de un distribuidor, los costos podrían salirse de control fácilmente antes de que esté listo para ser estrenado. Esta es una historia en la que cree, no solo a nivel personal, sino también desde una perspectiva social más amplia, y es poco probable que el cineasta de 83 años permita que su sueño se derrumbe cuando esté tan cerca de realizarse.

Antes de que estrene este film, puedes disfrutar de El padrino, dirigida por Francis Ford Coppola y que está disponible en Netflix, Star+ y Paramount+.
Seguir leyendo:
Más Novedades
Miranda Otto a solas con Infobae por “The Clearing”

“FUBAR”: quién es quién en la nueva serie con Arnold Schwarzenegger

“Cómo entrenar a tu dragón”: se confirmó a los protagonistas de la película live-action

“Tin & Tina”: la perturbadora película de terror española que puedes ver en Netflix

“Succession”: Jeremy Strong intentó cambiar la ultima escena de la aclamada serie de HBO

Clint Eastwood cumple 93 años: las películas del actor y director que encuentras en streaming

Una madre vengadora en una película de acción y ultraviolencia

Issa Rae y Daniel Kaluuya a solas con Infobae por el estreno de “Spider-Man: a través del Spider-Verso”

“Black Mirror”: la temporada 6 ya tiene tráiler oficial y fecha de estreno

“Citadel: Diana”: primer vistazo del spin-off italiano de la exitosa serie de espías

5 series que debes ver después de “Succession”

Qué serie o película ver esta noche en Netflix

A solas con Patricia Arquette y Matt Dillon por “High Desert”

Idris Elba protagoniza una potente historia de aventuras y supervivencia en África

“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

Brian Cox considera que “Succession” fue el mejor trabajo de su carrera

“Ted Lasso”: a qué hora ver el episodio final en Apple TV+

Tenoch Huerta se une al creador de “La casa de las flores” en un nuevo proyecto de Netflix

“Calle y Poché: sin etiquetas”, la próxima docuserie de las famosas youtubers colombianas

“Succession”: Jeremy Strong dejó que sus “hermanos” le cortaran el cabello para despedirse de Kendall Roy
