El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este martes a la situación judicial de Cristina Kirchner tras la confirmación de la condena en la causa Vialidad y opinó sobre la posibilidad de que cumpla la pena en su domicilio. “No creo que pueda alterarse la vida de los vecinos por algo totalmente ajeno a ellos”, sostuvo.
Francos señaló que la sentencia provocó un efecto fuerte en la sociedad. “Es un hecho que ha generado una conmoción en la opinión pública. Nos la pasamos hablando de la condena de Cristina. Es el resultado de un proceso bastante largo que analizó una cantidad de hechos que fueron públicos y terminó por condenarla por hechos de corrupción. Y después vino el tema de cómo iba a ser”, indicó en diálogo con A24.
Consultado sobre si el Gobierno pidió que la notificación judicial se realizara de forma no presencial, el ministro coordinador respondió: “No. Hubo intercambios entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la Justicia sobre la seguridad, para que se tomen las medidas para garantizar el proceso. Supongo que algunos de esos temas se habló para notificarla en su domicilio o por Zoom”.
Francos remarcó que “la reacción inicial de los simpatizantes de Cristina Kirchner no va a ser la misma a lo largo del tiempo”. Afirmó que aún resta saber si el proceso “se convierte en una molestia o en un show”.

Sobre el posible impacto de una prisión domiciliaria en el barrio donde vive la ex presidenta, el funcionario expresó: “Hay que ver qué es lo que dice la Justicia sobre el lugar del cumplimiento de la condena y sobre las condiciones. Y si realmente esto genera un cambio en la situación de los vecinos, yo creo que habrá que reconfigurar el lugar también. Lo pedirán los vecinos”.
“No creo que pueda alterarse la vida de los vecinos por algo totalmente ajeno a ellos. Más allá de lo que significó CFK como líder del PJ, está claro que fue condenada por un delito y debe someterse a lo que digan los jueces”, subrayó.
Francos también se refirió al impacto electoral de la condena y a los movimientos dentro del peronismo. “Cambió el escenario electoral, hay que ver cómo se define. El Gobierno tiene claras sus posiciones políticas e ideológicas y priorizamos la libertad en todos los órdenes”, sostuvo. Y agregó: “Si hay algo que caracteriza esta gestión es la obsesión porque exista libertad, y se desregule nuestra economía. Eso convirtió al presidente (Javier Milei) en un referente en el mundo con las ideas de la libertad”.
En ese sentido, planteó que enfrentar a Cristina Kirchner representaba un hecho político relevante, aunque señaló que el kirchnerismo deberá reorganizarse. “Enfrentar a Cristina Kirchner era un hecho de significación por su trayectoria, pero el K tendrá que encontrar liderazgos que le permitan competir”, consideró.
Al hablar de los movimientos internos del peronismo, el jefe de Gabinete mencionó la tensión entre la ex presidenta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. “Había varios escenarios que se dieron en el curso con la puja con Kicillof, y ella aprovechó el adelantamiento de las elecciones para consolidarse en la tercera sección electoral. Ellos se fueron generando sus propios problemas. Nosotros fuimos meros observadores”, sostuvo. “Estuvimos al margen de todas esas denuncias que decían que había un pacto por lo que sucedió con Ficha Limpia y que el fallo no salía”, agregó.

También se refirió al panorama legislativo de cara al próximo período parlamentario. “Siempre el Congreso es una cuestión de negociación política. Habrá que ver los intereses que se ponen en juego y cómo podemos influir. Hoy no pareciera que nos acompañe una mayoría, aunque no hemos computado. Estamos recién planteando el tema en la comisión y esperamos tratarlo en las próximas semanas antes del receso. Creo que hay conversaciones pendientes”, dijo.
“En definitiva, los dólares del colchón tienen mucho que ver en cuán rápido se reactiva la economía. A los gobernadores sí les interesa. Me junté con muchos gobernadores y hablamos sobre este tema para ir quitando las dudas sobre qué puede pasar con los fondos. Este tema va a generar que encontremos acuerdos”, afirmó.
Respecto de la alianza con el PRO, Francos confirmó que hay un acuerdo político básico. “La vocación es ir juntos. Queremos enfrentar en conjunto las elecciones porque pretendemos ganar un espacio más grande. Todavía no está definido si hay otras fuerzas a la convocatoria que hizo el Presidente. Después quedan las cuestiones personales de cómo se conforman las listas y bajo qué nombre. El nuestro es un espacio político que quiere consolidarse”, remarcó.
Por último, el funcionario habló sobre el consumo, el tipo de cambio y el rol del ministro de Economía. “Lo hablamos con Caputo y el Presidente. Tenemos una participación muy activa y hablamos de esos temas y del crecimiento. Hay percepción en algunos sectores de que no hay reactivación. Veníamos de una Argentina cara. Es muy distinto analizar la realidad con una inflación del 25% y pasa al 1,5% y va a seguir cayendo. Con esas medidas la economía creció”, aseguró.
“Todo eso repercute en distintos sectores. Probablemente hay sectores que no puedan repuntar, pero va a haber otros que surgen. Estábamos en un país fulminado y eso lleva tiempo y esfuerzo. Cuesta, pero se sale con una economía sana”, cerró.
Últimas Noticias
El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano
Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal
El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

Círculo rojo: los dilemas del sistema acusatorio en la Justicia, una cena de gabinete y Bullrich candidata
El Procurador pide reformas edilicias pero el Gobierno confirma que no se posterga la implementación del nuevo modelo en Comodoro Py. Jorge Macri abrió su departamento y blanqueó su nuevo esquema de toma de decisiones. Dirigentes sugieren otro domicilio a CFK. Reunión Olmos-Manes
