Por tercer día consecutivo, Cristina Kirchner saludó a la militancia desde su balcón

La ex presidenta mostró su agradecimiento una vez más a la militancia que se instaló en los alrededores de su casa en la Ciudad de Buenos Aires

Guardar

El saludo de Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento en el barrio porteño de Constitución se volvió una imagen habitual esta semana. Por tercer día consecutivo, la ex presidenta se acercó por ese resquicio de su domicilio para devolver gestos de cariño a la militancia que se encuentra realizando una concentración en la esquina de San José y Humberto Primo desde que se conoció la ratificación de la condena que la enviará a prisión por administración fraudulenta.

La ex jefa de Estado se mostró de modo similar a las apariciones que mantuvo anteriormente en el mismo lugar: de buen semblante, saludando con los brazos abiertos, enviando besos al aire con la intención de retribuir el cariño de la gente que la acompaña. Este jueves 12 de junio, Cristina Kirchner combinó una campera bordó con un sweater negro y un rosario como accesorio.

Abajo, los militantes la llamaron presidenta y le pidieron resistencia a través de cánticos.

La escena se repitió desde que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazaron, el martes 10 de junio a las 17.15 horas, los recursos que los abogados defensores de CFK presentaron para revertir la condena a 6 años de prisión que pesa en contra de la ex jefa de Estado, a raíz de la causa Vialidad, en la que la encontraron culpable de haber desviado fondos de la obra pública.

Ese sitio de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió desde aquel momento en un lugar de referencia. Las marchas de dirigentes del peronismo que se organizan en distintos momentos desde diferentes lugares del conurbano bonaerense confluyen allí. Ayer, por caso, un grupo de intendentes se movilizó desde Avellaneda hacia ese lugar.

Cristina Kirchner saludó por tercer
Cristina Kirchner saludó por tercer día consecutivo a la militancia desde su departamento en Constitución. REUTERS/Alessia Maccioni

Sin embargo, la casa de Cristina Kirchner no es el único lugar en el que desembocan movilizaciones del peronismo. Este jueves, una vez más, se produjeron cortes de ruta en distintas autopistas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires. Dirigentes gremiales y militantes políticos participan de las manifestaciones. Por el momento, la actuación de Gendarmería Nacional pudo despejar los caminos sin que se produzcan incidentes que revistan mayor gravedad.

En la Plaza Lavalle, frente al edificio de Tribunales donde se reúne la Corte Suprema para emitir sus fallos, un grupo de integrantes de la agrupación La Cámpora llegó con banderas y la intención de realizar una permanencia.

También facultades y establecimientos educativos secundarios ensayaron tomas. Todos en el mismo sentido: la denuncia de proscripción contra la líder del kirchnerismo y -hasta el momento de su condena- presidenta del Partido Justicialista.

La ex presidenta recibió muestras
La ex presidenta recibió muestras de apoyo tras la ratificación de su condena a prisión por administración fraudulenta. REUTERS/Alessia Maccioni

La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner se conoció luego de que la dirigente confirmara su candidatura a diputada provincial por la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión electoral del peronismo.

De allí que los dirigentes opositores al gobierno de Javier Milei interpretaron que el fallo apuntó a obstaculizar que Cristina Kirchner compita en las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Ese es el eje argumentativo de las protestas. Los críticos de la dirigente que ejerció como presidenta entre 2007 y 2015, argumentan, por el contrario, que la Justicia finalmente decidió conforme a las leyes, y que independientemente de las discusiones políticas, hay una acusación concreta por corrupción ocurrida durante los gobiernos de CFK que la Justicia corroboró.

En ese contexto, el bloque de diputados de Unión por la Patria en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración con el objetivo de que el cuerpo en su conjunto manifieste un repudio a la actuación de la Corte.

 “No van a poder ponerle un cepo a la voluntad popular”, introduce el texto que ingresó a la Legislatura porteña.

Últimas Noticias

La salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras: qué dice el último parte médico, a 6 días de sufrir un ACV

La exboxeadora y electa convencional constituyente en Santa Fe permanece internada con pronóstico reservado en el Hospital José María Cullen de esa provincia

La salud de Alejandra “Locomotora”

Para Guillermo Francos, la salida del conflicto entre Javier Milei y Victoria Villarruel requiere “más solidaridad” de la vicepresidenta

El jefe de Gabinete subrayó que “siempre hay posibilidades para un encuentro” entre la titular del Senado y el presidente, pero está condicionado al apoyo pleno al rumbo del Poder Ejecutivo

Para Guillermo Francos, la salida

En un cierre muy tenso, La Libertad Avanza acordó con el PRO, el kirchnerismo evitó la fractura y se polariza la elección bonaerense

El gobierno y el PRO presentaron candidatos en una alianza para enfrentar al peronismo K, cuya interna feroz volvió a quedar en evidencia. Negociaciones a la medianoche

En un cierre muy tenso,

Cierre de listas en PBA: con la tensión aún latente, el kirchnerismo se prepara para encabezar en cinco de las ocho secciones

El peronismo vivió una noche al borde de la ruptura. Kicillof puso los nombres en la Primera y Tercera sección, pero podrían ser testimoniales y no suman bancas propias. Queda fusionar el resto de los casilleros. Aunque todo puede cambiar con el correr del domingo

Cierre de listas en PBA:

El PRO celebró el cierre de listas con LLA, pero el proceso generó enojos, traiciones, divisiones y hay incertidumbre sobre el futuro

El partido que conduce Mauricio Macri puso la lupa en Cristian Ritondo, que condujo el proceso de negociación con los libertarios por mandato expreso del expresidente. El enojo de referentes territoriales, la venganza de Milei y el impacto de la tensión bonaerense en el Congreso

El PRO celebró el cierre