Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, se refirió públicamente al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la expresidenta Cristina Kirchner, en el marco de las causas por corrupción por la causa Vialidad. Carrió expuso su postura en La Nación+, con declaraciones que conjugan el énfasis en la justicia, la necesidad de respeto y una mirada humana sobre la situación personal de la exmandataria y su familia.
En sus dichos, la exdiputada se mostró crítica con la situación judicial de varios funcionarios, mencionando que “no tienen prisión preventiva con doble conforme” y manifestando escepticismo hacia el funcionamiento actual del sistema judicial. “Yo ya no creo nada. Yo creo en otras doctrinas. No puede ser que alguien que por asociación ilícita contra el Estado o por defraudación al Estado estén libres, ejerciendo el poder o cargos y ostentando los bienes robados”, sostuvo.
En este sentido, y a pesar de sus históricas diferencias políticas con la expresidenta, Carrió expresó cierta empatía por el difícil momento personal que atraviesa Cristina Kirchner y su entorno familiar. “La verdad, la justicia y la condena no me pueden desprender a mí de que yo no tenga compasión de lo que está pasando Cristina y su familia. Creo que un poco yo la he querido”, aseguró.
Al ser consultada sobre su vínculo con la expresidenta, Carrió reconoció: “No sé si fui amiga, pero fui con la única con la que hablaba. Yo no hubiera querido que terminara así. Pienso en su hija y su hijo, hay que tener respeto por eso porque es una tragedia, independiente de que sea culpable”. En ese contexto, la dirigente pidió “silencio por la gente que la ha querido y la quiere y que siente que ella no es culpable”.
Carrió deslizó también críticas hacia el tratamiento mediático del caso y el rol de los panelistas que analizan la sentencia. “Ahora hay constitucionalistas opinólogos por todos lados, es una cosa que es imposible mirar la televisión. Hay panelistas para todo y es un horror”, cuestionó la dirigente, sugiriendo que predominan las opiniones rápidas sobre la reflexión profunda y el respeto.

“Más respeto”, pidió Carrió, y cuestionó específicamente al diputado nacional José Luis Espert por sus comentarios recientes en torno al fallo y en donde insultó a la familia Kirchner. “¿Pero qué se cree este señor? ¿Dónde estaban? Hay que tener respeto, no solo cumplimos con nuestro deber. No voy a hacer leña del árbol caído. Yo tuve la certeza de que iba a haber justicia”, señaló.
Respecto al proceso judicial, Carrió recordó que la denuncia original estaba dirigida contra el expresidente Néstor Kirchner. “Fue una lucha por la república y contra la corrupción”, remarcó, y resaltó el trabajo de los jueces que intervinieron en las causas. Al repasar el camino hasta el fallo conocido ayer, reflexionó sobre la importancia de haber cumplido “con nuestro deber de instaurar a la república”.
Carrió destacó también el papel de la prensa en la investigación, poniendo en valor el aporte del periodista Jorge Lanata y del periodismo en general en el esclarecimiento de los hechos.
El impacto personal y el pedido de una agenda distinta
Al referirse al momento en el que se enteró del fallo de la Corte, Carrió confesó la conmoción que sintió: “Ayer sentí que lloré. Nosotros cumplimos con nuestro deber”. Remarcó que nunca dudó en estos 17 años de que la Justicia avanzaría: a la pregunta de si alguna vez pensó que esto no sucedería, respondió de manera contundente que “no”.
Finalmente, Carrió apuntó que no tenía previsto referirse al tema y que prefería abordar otros asuntos vinculados a su agenda parlamentaria. “La verdad es que no hubiera venido si es que yo sabía que la sentencia salía ayer. Yo quiero hablar del Garrahan y la salud. Y de la perversión de este gobierno”, concluyó.
Últimas Noticias
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: se tensó la negociación en Fuerza Patria y Kicillof mandó a hacer listas propias por si hay ruptura
“Compañeros, se complicó el cierre”, es el mensaje que envió el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro. En tanto, el anuncio de los nombres de La Alianza La Libertad Avanza lo hará Karina Milei desde un hotel en La Plata

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial
