
La posibilidad de otro paro de colectivos quedó disipada esta tarde tras el acuerdo salarial para el bimestre mayo-junio al que llegaron la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales para el AMBA durante una audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo.
El acta contempla que desde el 1° de mayo el salario básico conformado para los choferes se elevará a 1.270.000 pesos y desde el 1° de junio llegará a 1.300.000 pesos, en forma proporcional al tiempo trabajado. Además, se acordó que los viáticos y reintegro de gastos serán de 9300 pesos desde el 1° de mayo y de 1700 pesos desde el 1° de junio.
Además, ambas partes se comprometieron a reunirse en junio para evaluar una posible actualización en función del aumento de precios y costos. Y el sector empresarial analizará una compensación de los haberes correspondientes al paro de 24 horas que realizó la UTA el 6 de este mes.

En otra de las cláusulas del convenio firmado, las cámaras aclararon que el cumplimiento de las mejoras está condicionado a “la nueva resolución de los costos e ingresos medios de los servicios de transporte urbanos y suburbanos de la región metropolitana de Buenos Aires que habrá de emanar del Ministerio de Economía que contemple necesariamente que los referidos incrementos convenidos sean asignados/acreditados a las empresas beneficiarias en tiempo y forma para poder hacer frente a los mismos”
“Se pone de manifiesto que la voluntad empresaria ha sido guiada por los conceptos intransferibles de la responsabilidad social empresarial y el propio riesgo que conlleva su rol en la sociedad, ambos conducentes al fin de preservar el bien superior de la paz social”, agrega la cláusula.
A continuación, afirma: “Asimismo debe servir como antecedente la necesidad que la mencionada resolución de actualización de costos conlleve en esta oportunidad y en las sucesivas una previsión para futuros incrementos salariales, de tal manera que puedan evitarse los extremos indeseables resultantes de la falta de acuerdo con la entidad sindical en las futuras negociaciones salariales, solicitando a tal fin la urgente homologación del acuerdo que alcanzaba”.

De esta forma, el sindicato que lidera Roberto Fernández le puso fin a un prolongado conflicto salarial de los choferes del AMBA, que derivó en el paro del 6 de abril y amenazaba con repetirse en las próximas semanas.
Ahora, de todas formas, la UTA comenzó las negociaciones con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) por la paritaria de los colectiveros del interior del país.
La última oferta salarial que rechazó la UTA consistió en un incremento de menos del 6% para febrero, marzo, abril, mayo y junio, con un salario básico de 1.270.000 pesos desde el mes próximo. El acuerdo alcanzado esta tarde contempla esa cifra a partir de mayo y una mejora adicional en junio, aunque ahora no se incluyó el otorgamiento de sumas no remunerativas.
El fracaso de las anteriores negociaciones salariales está relacionado con la política de tarifas congeladas, que impacta directamente en los costos operativos del transporte. Según la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), más de la mitad de las líneas del AMBA tienen tarifas congeladas desde hace más de ocho meses. Para las empresas, las tarifas desactualizadas y la falta de ajustes tarifarios durante 2025 fueron un factor clave en la falta de acuerdo.
Últimas Noticias
Guillermo Montenegro respaldó al remisero que chocó una caravana de motos en Mar del Plata y calificó a los conductores como “un grupo de delincuentes”
El intendente calificó como un hecho “premeditado” el incidente vial en el que murió un joven y hubo 7 heridos. “Hay que frenarlos a las patadas”, fustigó

Cristina Kirchner volvió a cuestionar las condiciones de su prisión domiciliaria: “Solamente con este Partido Judicial”
La expresidenta se hizo eco en redes sociales de un posteo del diputado Leopoldo Moreau que advirtió que los magistrados quieren “instalar una Dictadura de los jueces” por las restricciones a las visitas a la exmandataria en su departamento
El Gobierno de la Ciudad volvió a limpiar los alrededores del departamento donde está presa Cristina Kirchner: retiraron carteles y cartas
Cuadrillas municipales de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Policía de la Ciudad desplegaron trabajos que se extendieron hasta la madrugada. No hubo incidentes

Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran el armado electoral y la definición de las listas del peronismo
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador. Habrá una reunión con otras fuerzas internas en la sede de Matheu. La pelea por la “lapicera” y el lugar del MDF de Kicillof

Tras la condena a Cristina Kirchner, Julio De Vido aseguró que “llegó la hora de Máximo de protagonizar”
El exministro de Planificación Federal, que fue absuelto en la causa Vialidad, planteó que la candidatura del líder de La Cámpora en la Tercera Sección Electoral “es inevitable”
