
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este marte el primer encuentro de un seminario sobre el Día del Niño por Nacer y las políticas públicas “para cuidar la vida” en el que alertó sobre el grave problema demográfico que enfrenta la Argentina por la caída de la tasa de natalidad y reclamó por la protección de la vida desde el momento de la concepción.
“El trato digno comienza con el reconocimiento del derecho a la vida. Este seminario es una invitación a que cambiemos de perspectiva. La defensa de la vida es una causa central en nuestro país. Argentina necesita de la familia, con su extensión territorial y abundancia de recursos, es un país despoblado. La grandeza de nuestra patria depende de la familia”, planteó la titular del Senado.
La actividad se organizó justamente este 25 de marzo porque se conmemora a nivel internacional el Día del Niño por Nacer y contó con las exposiciones del rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone; de la presidenta de la Academia Nacional de Educación, Dra. Paola del Bosco; del médico pediatra y creador de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), Abel Albino; las coordinadoras de La Merced Vida, Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar; y Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del Senado de la Nación.
Villarruel advirtió sobre la tasa de natalidad, que actualmente es la más baja de nuestra historia, y destacó que amenaza las “posibilidades de desarrollo nacional”.

Tras destacar la naturaleza solidaria de los argentinos, que floreció en el contexto de las trágicas inundaciones en Bahía Blanca, la vicepresidenta apuntó contra la llamada “cultura de la muerte”, que según su visión manifiesta en la promoción de leyes que legalizan el aborto o en impulsar “ideologías que contradicen la biología”, generando una “atmósfera de pesimismo y desaliento”.
“Para la cultura de la muerte los hijos son una carga y no lo que verdaderamente son: un gran signo de esperanza. Muchas veces esta atmósfera pesimista y la falta de políticas consecuentes con la persona humana han generado políticas públicas reduccionistas que promueven una cultura del descarte”, dijo en referencia a la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Luego, criticó directamente la legalización del aborto. “Muchas madres en nuestro país, especialmente las que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, no encuentran el apoyo necesario para vivir sus embarazos con esperanza y alegría. Por eso necesitamos políticas públicas globales que protejan verdaderamente a las madres. La solución no puede ser la resignación. Ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad. Es decirles desde el Estado que un futuro mejor es inalcanzable. Es un mensaje terrible”.
En esa línea, le pidió a los gobernadores que tengan “presente siempre a las familias” y que hagan de sus provincias lugares que “acojan a todos con trabajo y oportunidades”.
Y a los legisladores los instó a aspirar a lo “más alto” y a velar siempre por el “impacto de leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sobre sus cuerpos físicos y también sobre sus espíritus”.
El presidente Javier Milei ha reivindicado en varias oportunidades la defensa de la vida desde el momento de la concepción y había prometido durante la campaña electoral de 2023 que sometería el tema a un plebiscito. Esto nunca ocurrió y hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha impulsado ningún proyecto de ley al respecto, más allá de que algunos miembros de la bancada oficialista sí presentaron iniciativas a título individual.
Por medio del decreto 55/2024, Milei declaró a 2024 como el Año de la Defensa de la Vida, de la Libertad y la Propiedad.
Últimas Noticias
Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem
El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país
El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado
El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo
