
Las recientes declaraciones de Marcela Pagano, diputada del bloque libertario, han generado un nuevo capítulo en las tensiones internas que atraviesa esta agrupación política en la Cámara de Diputados.
Pagano acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de haberla presionado durante un año para que desistiera de su intención de presidir la Comisión de Juicio Político. Estas acusaciones, que incluyeron calificativos como “fascista”, han intensificado las divisiones dentro del bloque, aunque no se prevén medidas disciplinarias inmediatas contra la legisladora.
Las disputas internas en el bloque libertario no son nuevas, pero han adquirido mayor visibilidad debido a la exposición mediática y en redes sociales de sus integrantes. En este contexto, una fuente de alto nivel dentro del bloque afirmó: “No vamos a hacer nada. No vamos a expulsar a nadie”. La misma fuente destacó que las internas son comunes en todos los bloques parlamentarios, pero que en el caso de los libertarios, la atención mediática amplifica estas diferencias.
El presidente del bloque, Gabriel Bornoroni, ha adoptado una estrategia que prioriza los resultados legislativos por encima de las disputas internas. Bornoroni logró blindar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite al Ejecutivo tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este logro, aunque significativo, no ha permitido disipar las tensiones internas ni mejorar las relaciones entre los miembros del bloque.
A pesar de la decisión de no expulsar a Pagano, su relación con el resto del bloque sigue siendo tensa. Una muestra de ello fue su ausencia en la celebración del bloque libertario tras el reciente triunfo parlamentario. Pagano no fue invitada al evento, lo que evidencia su aislamiento dentro del grupo.

Dentro del bloque, algunos miembros consideran que Pagano debería dar el primer paso para resolver la disputa en torno a la Comisión de Juicio Político. Una de las propuestas es que la diputada convoque a la comisión y luego renuncie a la presidencia, lo que permitiría desbloquear su funcionamiento. Sin embargo, esta estrategia también busca evitar que Menem tome la iniciativa, dejando la comisión en un estado de parálisis.
Por otro lado, las recientes experiencias del bloque han dejado lecciones importantes. La salida de Oscar Zago, otro diputado libertario, no solo implicó la pérdida de tres votos, sino que también la dinámica de tener que ir a buscarlo en cada votación con el costo que esto tiene. Un ejemplo de esto es que el presidente del bloque del MID, con apenas dos diputados, asumiera la presidencia de la estratégica comisión bicameral encargada de tratar los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Desde el entorno de Marcela Pagano, aseguran que no ha habido contacto alguno por parte del bloque libertario ni del presidente de la Cámara. Sin embargo, según las mismas fuentes, sí ha mantenido comunicación con el líder del espacio, Javier Milei, y su círculo más cercano. Fuentes cercanas a la legisladora afirman que ella se encuentra tranquila, a pesar de las acusaciones y el aislamiento dentro del bloque.
Las palabras de Pagano contra Menem, en las que lo acusó de presionarla durante un año y lo calificó de fascista, aún resuenan en el ámbito legislativo. Sin embargo, en el bloque libertario prevalece una visión pragmática: “Nada vale más que un voto y el resultado final”, una postura que refleja la influencia del “bilardismo” promovido por Bornoroni.
Uno de los factores que agravan las tensiones internas en el bloque libertario es la alta exposición de sus miembros en redes sociales. Esta visibilidad amplifica las diferencias y genera un impacto mediático que no siempre favorece al grupo. Un miembro del bloque, que prefirió mantener un perfil bajo, señaló que es necesario moderar los discursos y centrarse en la labor legislativa: “No se puede decir cualquier cosa. Tenemos que hacerle caso a Miguel Ángel Pichetto y entender que debemos dejar los discursos a los demás y enfocarnos en las leyes”.
Las tensiones internas, las acusaciones cruzadas y las estrategias políticas marcan un panorama complejo para el bloque libertario en la Cámara de Diputados. Aunque no se prevén expulsiones ni medidas disciplinarias inmediatas, el aislamiento de figuras como Pagano y las lecciones aprendidas tras la salida de Zago subrayan la necesidad de cohesión interna para mantener la influencia política del grupo.
Últimas Noticias
Educación, seguridad e impuestos: Lula Levy lanzó sus propuestas para CABA en un acto con guiños a las nuevas generaciones
La candidata de Evolución encabezó un acto en el Teatro Vorterix, donde ofició de DJ. Contó con la participación de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro

Milei viaja esta medianoche para asistir al funeral del papa Francisco y solo tendrá contactos formales con los líderes mundiales
El Presidente despegará junto a una comitiva de seis altos funcionarios y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario

El Senado homenajea al papa Francisco, entre discursos que destacan su pelea contra la pobreza y reclamos por la falta de comprensión de su discurso
Con muy pocas ausencias, los senadores hicieron referencia al Santo Padre y su legado. Los señalamientos al “pobrismo” y la búsqueda de un documento de consenso
Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”
El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido. “Era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, reflexionó

Comenzó el juicio por usurpación del campo de los Etchevehere en Entre Ríos
La principal acusada es Dolores, la hermana del exministro macrista Luis Miguel Etchevehere. Se juzga la irrupción que hizo en una estancia familiar junto a un grupo que respondía a Juan Grabois en 2020
