Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, aseguró que el encuentro que mantuvo en Casa Rosada con Javier Milei, Karina Milei, Diego Santilli, Sebastián Pareja y “Lule” Menem es “una primera foto” con la intención de conformar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Algunas versiones indicaban que la reunión se realizó sin que el presidente del partido, Mauricio Macri, estuviera al tanto de la convocatoria. En un reportaje concedido a Radio Rivadavia, Ritondo dijo que el ex jefe de Estado respaldó “absolutamente” la negociación con los jefes libertarios.
“Mauricio Macri no especuló nunca y desde el primer momento apoyó al gobierno desde el Congreso”, planteó.

Asimismo, el parlamentario señaló que el actual presidente del PRO siempre se pronunció por la idea de que todo el país, las fuerzas que acompañen el cambio y tengan una idea similar de país vayan todas juntas. “La salida de Argentina la garantiza tener el volumen político suficiente para darle estas garantías, como ayer en el Congreso de la Nación”, determinó.
También habló sobre colaboración entre el PRO y la Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, recordando que el PRO trabajó en conjunto con LLA en 2023, para garantizar los votos del partido libertario. “Desde el PRO hemos apoyado e hicimos en provincia de Buenos Aires un gran trabajo para cubrir los 42 mil fiscales necesarios. A partir de ahí, trabajamos de manera conjunta”, remarcó.

De cara a las próximas elecciones legislativas de este año, Ritondo subrayó que hay “una necesidad de tener un triunfo contundente” en territorio bonaerense, con el fin de “terminar con el populismo y con el kirchnerismo, que gobernó la provincia hace muchos años y vemos el resultado”.
La sesión en el Congreso y la marcha
Por otro lado, el jefe de bloque PRO también abordó la marcha de ayer, que calificó de menos violenta, y destacó la excelente coordinación entre las fuerzas de seguridad de la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Según el diputado, este trabajo conjunto garantizó que quienes quisieran manifestarse sin violencia pudieran hacerlo pacíficamente. “La de ayer no fue una marcha importante, fue una marcha más bien flaca en cantidad de gente, pero el procedimiento fue muy bueno por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación y del GCBA”, enfatizó Ritondo.

E indicó: “Hubo una demostración de coordinación entre las fuerzas y un gran trabajo hecho por ambos gobiernos, que permitieron que los que quisieron marchar y no querían violencia lo hicieran tranquilamente. Quedó demostrada la verdadera intención de algunos sectores en ese tipo de marchas”.
Respecto a la sesión por la aprobación del DNU presidencial sobre un nuevo préstamo por parte del Fondo Monetario Internacional, el parlamentario recordó el apoyo de su partido con las medidas adoptadas por el nuevo gobierno, como la baja de tasas y la reducción del déficit fiscal. “Argentina viene pagando deuda con superávit fiscal, algo que no recuerdo”, declaró.

También defendió el mecanismo de la utilización del DNU, a la que calificó como “una herramienta para usar en momentos excepcionales y urgentes”. En este punto, argumentó: “El plan económico diseñado por el gobierno tenía esta necesidad y los argentinos están confiando fuertemente en este plan desarrollado por el Presidente Milei. Desde el PRO dimos nuestro apoyo sin especulación porque creemos que es un momento de necesidad”.
Por último, Ritondo criticó la última alocución del diputado kirchnerista, Máximo Kirchner: “Ayer lo que escuchaba y lo vengo escuchando en la semana, de reproches, de las formas, de discursos antiguos, de una visión de país lejana que tiene que ver con un país que sigue relacionado con lo peor del mundo como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Esa es la visión que tiene el kirchnerismo, que dejó a la Argentina con un desastre económico de gran magnitud, con una inflación superior al 200% y sin reservas en el Banco Central. No empezar desde ese diagnóstico del kirchnerismo, es mucha veces faltarle a la verdad y sacar un diagnóstico falso”.
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Leandro Santoro apuntó contra el gobierno de Jorge Macri por la seguridad
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Milei volvió a la Argentina y retomará su agenda este mediodía con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses
