La oposición no llegó al quórum para tratar la prórroga de la moratoria previsional

La convocatoria fue impulsada por Unión por la Patria. El temario también incluía proyectos para aumentar los haberes previsionales y ampliar la cobertura de medicamentos de PAMI

Guardar
La oposición no llegó al
La oposición no llegó al quórum para iniciar la sesión

Un sector de la oposición intentó sin éxito llegar al quórum en la Cámara de Diputados para debatir una serie de proyectos que apuntan a extender la moratoria previsional, otorgar un bono extraordinario a los jubilados y pensionados, y a garantizar la gratuidad de los medicamentos esenciales a los afiliados de PAMI.

Solo bajaron al recinto los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, una parte de Encuentro Federal, dos radicales y dos miembros de Innovación Federal. Sumaron en total 124 diputados presentes, pero el mínimo para poder dar inicio al debate es de 129.

El peronismo tuvo diez ausencias, incluidos los cuatro representantes de Catamarca, que tampoco votaron en contra del acuerdo con el FMI. Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal también tuvieron ausentes, presionados por distintos gobernadores.

Debido a que todos los proyectos incluidos en el temario no tenían dictamen, la oposición hubiera necesitado una mayoría especial de dos tercios de los presentes para lograr la media sanción. Por lo tanto, en la previa de la sesión reconocía que su objetivo de máxima era poder emplazar a las comisiones para obligar al oficialismo a tratar los proyectos.

Los proyectos para extender por dos años la moratoria previsional, que le permite jubilarse a los trabajadores que no cuentan con 30 años de aportes, habían sido presentados por Nicolás del Caño, Brenda Vargas Matyi y Leopoldo Moreau, mientras que los textos para modificar el artículo 2° de la Ley 19.032 sobre Gratuidad de Medicamentos Esenciales llevan las firmas de la jefa del bloque de Innovación Federal, Pamela Caletti, y de Luana Volnovich.

El tuit de la diputada
El tuit de la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning

La oposición pidió la sesión en un intento de aprovechar que el oficialismo y sus aliados estarían en el Congreso para aprobar el DNU del acuerdo con el FMI. Así, intentaron forzarlos a participar del debate o dejar expuesta su negativa ya que la sesión también quedaría enmarcada en la importante movilización a la que se plegaron agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos.

Casi en simultáneo, la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning anunció a través de las redes sociales que convocaría a una reunión de la comisión de Previsión y Seguridad social el 9 de abril para analizar diferentes proyectos que “promueven mayor equidad” del sistema jubilatorio.

“El sistema previsional argentino refleja profundas desigualdades e injusticias, que impactan directamente en la calidad de vida de millones de jubilados y pensionados. Mientras algunos sectores acceden a haberes previsionales privilegiados, otros reciben ingresos que no garantizan una cobertura digna, lo que evidencia la necesidad de rediseñar las reglas del sistema para hacerlo más sostenible y equitativo”, planteó.

En la misma línea, la diputada nacional Danya Tavela presentó hoy dos proyectos de ley con el objetivo de “garantizar una jubilación más justa y equitativa” para adultos mayores, especialmente para aquellas personas que, pese a haber trabajado durante años, no pueden acceder a una jubilación. Busca establecer una prestación proporcional y, al mismo tiempo, disminuir la edad de acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para mujeres.

En primer lugar, fija una Prestación Proporcional por Reconocimiento al Esfuerzo Contributivo, permitiendo que aquellas personas que hayan aportado entre 10 y 29 años puedan acceder a un haber previsional, en lugar de quedar excluidos del sistema. El monto de la prestación sería equivalente al 70% de la Prestación Básica Universal, con un adicional del 1,5% por cada año de aportes.

Últimas Noticias

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro, con temario acordado entre Insfrán y Cristina Kirchner y la interna bonaerense como telón de fondo

Será el viernes próximo. La fecha y los temas fueron decididos tras un diálogo entre la ex jefa de EStado y el gobernador de Formosa. Los detalles del encuentro de la principal fuerza opositora y cómo impacta en la pelea con Kicillof por las listas

El Congreso del PJ se

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

La Iglesia pidió jubilaciones dignas

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Elecciones en CABA: cuál es

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense

El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Entre la unidad y la