La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un servicio militar”, sino que es una instrucción de valores cívicos y la inscripción es voluntaria. “Es una capacitación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad”, agregaron.
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, expresó Bullrich en sus redes sociales junto a un video en el que se la ve junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Según anunció la ministra de Seguridad, el programa se implementará en 11 ciudades del país donde “esperan que haya una buena recepción”, confesaron en su equipo. Se espera que en los próximos días se anuncien los detalles, como por ejemplo, los modos de inscripción, requisitos y locación. A diferencia de la última implementación, este año contarán con el apoyo y participación del Ministerio de Capital Humano.
El Servicio Cívico fue implementado en 2019, a través de la Gendarmería Nacional. En total se anotaron 1200 jóvenes, de entre 16 y 20 años, para compartir una “experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”.

El programa estuvo compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Además, hubo capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas. Contó con sedes a lo largo y a lo ancho del país, siendo un primer paso para que los jóvenes puedan acceder a un mejor futuro, con más herramientas.
En ese entonces, las sedes fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en provincia de Buenos Aires; sumadas a las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primero que se dictó se anotaron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad.
El programa fue coordinado por el director de Violencia Institucional, Daniel Barberis, y buscaba el fomento del “compromiso personal y para con la comunidad de hábitos responsables, el estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes”, se informó en el decreto de su creación.
La puesta en marcha del Servicio Cívico en Córdoba tuvo lugar en la Escuela de Suboficiales “Cabo Raúl Remberto Cuello”, ubicada sobre la calle 28 de Julio 1635, Jesús María, y estuvo a cargo de Gabriel Huespe, director de Elaboración Legislativa y Normativa. “Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, expresó Bullrich cuando encabezó el acto de lanzamiento que se realizó en Campo de Mayo.
Últimas Noticias
“Júntense y resuélvanlo”: el pedido del gobierno de Kicillof a la Legislatura para suspender las PASO
Tras la convocatoria a elecciones que hizo el gobernador, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, remarcó que se trata de un formalismo y que la intención es suspender las primarias, por lo que volvió a pedirle a la Legislatura que avance en ese sentido. La respuesta del presidente de la Cámara de Diputados

El Gobierno llamó a sesionar el miércoles en Diputados para aprobar el DNU de deuda con el FMI
Citó a la Cámara baja a las 10 de la mañana, con apoyo de PRO y otras bancadas. La convocatoria bloquea el debate de las comisiones que tienen que dictaminar por el caso $Libra. El martes está prevista la primera reunión de la bicameral que analizará el decreto

“Terminar con el populismo en la provincia de Buenos Aires“: Javier Milei se reunió con Santilli y Ritondo en Casa Rosada en medio de las especulaciones electorales
El Presidente y Karina Milei recibieron en el palacio de gobierno a dos dirigentes identificados con PRO y crecen los rumores sobre una alianza de cara a las elecciones de octubre

Se aceleran los tiempos políticos en la Ciudad de Buenos Aires: definen las alianzas electorales y niegan una expulsión de Bullrich y Larreta del PRO
El miércoles vence el plazo para la inscripción de las coaliciones que competirán el 18 de mayo. En una reunión con Macri se habló de echar a ambos dirigentes, pero fue descartado

“A los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas”, advirtió Francos en la previa de la marcha del miércoles
El jefe de Gabinete respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en la movilización de los jubilados, que terminó con graves incidentes por la participación de grupos violentos. Advirtió que volverán a ser reprimidos si nuevamente aparecen barrabravas y militantes que buscan generar caos
