Cancillería expresó su máxima preocupación por la situación en la Embajada Argentina en Venezuela

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores definieron el contexto como “grave y alarmante” y exigieron un salvoconducto para que los asilados puedan transitar por la ciudad

Guardar
La bandera de Brasil ondea
La bandera de Brasil ondea en la embajada de Argentina en Caracas, Venezuela

A través de un comunicado, Cancillería reiteró este sábado su fuerte reclamo contra el régimen de Nicolás Maduro y volvió a expresarse con respecto a la situación que atraviesan los asilados en la Embajada Argentina de Caracas, quienes desde hace meses atraviesan una intensa persecución política definida por las autoridades como “peligrosa”.

Desde la cartera, dirigida por Gerardo Werthein, manifestaron su “máxima preocupación” por los riesgos que corren los dirigentes venezolanos que se encuentran en la sede diplomática e hicieron un llamado urgente a las autoridades internacionales para que otorguen los salvoconductos necesarios que permitan a los opositores salir del país y evitar ser detenidos o perseguidos.

“La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente”, señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

Con una mención a las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, agregaron: “Exigimos al régimen de Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura. Hacemos un llamado a @UN y @OAS_official y a todos los países para que adopten medidas firmes y urgentes”.

Claudia Macero, Pedro Uchurrurtu, y
Claudia Macero, Pedro Uchurrurtu, y Magalli Meda, asilados en la residencia del embajador de Argentina en Caracas

El mensaje fue acompañado por el hashtag #SalvoconductoYa, el documento expedido por una autoridad que permite que, quien lo obtenga, pueda transitar o permanecer en un lugar sin riesgo. Se trata de un pedido que viene realizando Cancillería y al que también se han sumado otros países del mundo que se oponen al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

El reclamo de las autoridades argentinas ocurre en un contexto de máxima tensión en las inmediaciones de la embajada en Caracas, donde se encuentran seis líderes opositores que en las últimas elecciones de Venezuela acompañaron el proyecto político de María Corina Machado.

A cuatro meses de aquellos comicios, en los que Nicolás Maduro declaró la victoria, las autoridades del régimen están cortando el acceso de la residencia a la electricidad, el agua y los alimentos, según Tomás Arias, un abogado del grupo de oposición.

En este sentido, el dirigente venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-, denunció recientemente que “se intensificó el asedio policial” en las afueras del inmueble que -insiste- comenzó el pasado 23 de noviembre.

Así sobreviven los seis refugiados dentro de la Embajada de Argentina en Caracas, tras 10 días de asedio, sin electricidad y sin agua

En una publicación en Instagram, aseguró que ha habido “amenazas de ingreso” y “sobrevuelo de drones durante la tarde” del miércoles, cuando temprano -indicó- hubo un “importante despliegue de agentes represivos del Estado”.

Afirmó también que la residencia sigue sin recibir servicio de electricidad y que, entretanto, han podido refrigerar algunos alimentos gracias a una pequeña planta eléctrica que, de todas formas, no es suficiente. Asimismo, contó que tienen mínimas reservas de agua potable, que “se sigue impidiendo el acceso” de camiones cisterna para llenar el tanque del edificio, y que ya hubo “restricciones y algunos incidentes” con respecto al acceso a la comida.

Además, el opositor hizo un llamado al mundo y a los gobiernos de Argentina y Brasil, que tienen responsabilidad directa sobre la sede a que “alcen la voz” ante la “terrible violación al derecho internacional” y “al derecho de asilo”. En la misma línea, señaló que este asedio es una “ratificación de las prácticas de terrorismo de Estado”, por lo que también exigió “salvoconductos para poder salir seguros”.

Desde agosto, la embajada permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el régimen de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió la semana pasada presión internacional para que cese el “asedio criminal” y “se emitan, cuanto antes, los salvoconductos para los seis compañeros”, quienes ingresaron a la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Macri le reclamó a Kicillof “que no mire para otro lado”, tras el crimen de otro policía porteño en la Provincia de Buenos Aires

El jefe de Gobierno lamentó el asesinato del oficial Brian Coria, quien recibió un balazo mortal cuando circulaba en su moto por la localidad de Castelar. El hecho agrava una tensión creciente entre la administración de CABA y la de PBA por la inseguridad en el distrito bonaerense, donde ya murieron 13 agentes de la fuerza porteña

Jorge Macri le reclamó a

Formosa: la oposición podría ir unida en un solo espacio para enfrentar la estrategia reeleccionista de Insfrán

Los partidos no oficialistas apuestan a copiar el armado que cerraron en Clorinda, donde alcanzaron un acuerdo para unificar la estrategia electoral. El objetivo es la Convención Constituyente que pondría fin a las reelecciones indefinidas y la renovación parcial de la Legislatura

Formosa: la oposición podría ir

El papa Francisco habló sobre el caso Loan: “Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos para trasplantes”

El Sumo Pontífice mencionó la desaparición del niño entrerriano, al referirse a la explotación infantil en el mundo durante una audiencia general

El papa Francisco habló sobre

El Gobierno retiró al embajador argentino en Uruguay Martín García Moritán

El diplomático que había sido designado el año pasado regresará al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

El Gobierno retiró al embajador

Sesiones extraordinarias: podría complicarse la aprobación de la ley anti mafias en el Senado

El proyecto fue aprobado en Diputados y ya cuenta con dictamen en la Cámara alta. El santacruceño José María Carambia dijo a Infobae que analiza pedir cambios y, con ello, el proyecto podría trabarse

Sesiones extraordinarias: podría complicarse la