La justicia de Paraguay ordenó la prisión domiciliaria del senador Kueider: también deberá pagar una fianza

Lo decidió un juez de ese país tras una audiencia. La misma medida involucra a su secretaria

Guardar
Kueider (abajo a la izquierda)
Kueider (abajo a la izquierda) junto a su abogado en la audiencia.

La Justicia de Paraguay ordenó este jueves el arresto domiciliario del senador Edgardo Kueider y su secretaría Iara Magdalena Guinsel Costa tras una audiencia que se realizó en Asunción. Además, se estableció una fianza de 150 mil dólares para cada uno, dijeron a Infobae fuentes judiciales. Se los acusa del delito de contrabando por haber intentado ingresar a ese país con más de USD 200 mil sin declarar.

El legislador cumplirá la prisión domiciliaria en un departamento de la ciudad de Asunción denominada “Tierra Alta”, y tendrá control permanente de la Policía local. La decisión la tomó el juez Humberto Otazú, tras una audiencia que duró más de dos horas, y en la cual también participó el fiscal Edgar Benítez. Además, tiene prohibido salir del país.

“El Ministerio Publico se ha ratificado en el requerimiento 80 de fecha 04 de diciembre de 2024, solicitando la aplicación de la medida alternativa de arresto domiciliario a favor del encausado. Por su parte, la defensa ha solicitado la libertad ambulatoria o en su defecto el arresto domiciliario y para tal efecto ha denunciado un domicilio real en la ciudad de Asunción, cuyos fundamentos obran en el acta de audiencia, a la cual nos remitimos íntegramente”, detalla el acta de la audiencia que trascendió esta madrugada.

La expectativa de pena es de 2 años y medio por contrabando frustrado”, explicó una fuente judicial. Ayer por la tarde también se realizó la audiencia con Guinsel Costa, quien deberá cumplir las mismas condiciones que Kueider.

El senador argentino fue detenido en la madrugada del miércoles en el Puente de la Amistad que une Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay). Trasladaba USD 211.102 en efectivo, $646.000, y 3,9 millones de guaraníes (unos USD 500 aproximadamente). Iba acompañado de su secretaria, una mujer de 34 años oriunda de Concordia.

No era la primera vez que viajaban juntos a Paraguay. Tal como reveló ayer Infobae con documentos oficiales, Kueider hizo seis viajes a ese país en lo que va del año. En cinco de esos cruces coincidió con la joven: el 13 de octubre, el 16 y 21 de junio, y el 3 de marzo.

En muchos de esos casos, declararon que se iban a alojar en el Hotel Five, un cuatro estrellas ubicado en el centro de Asunción. En ese mismo lugar se alojó el embajador de China en los Estados Unidos, Xie Feng, a fines de junio, cuando se realizó la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), contaron fuentes diplomáticas de Paraguay.

Kueider y su secretaria habían
Kueider y su secretaria habían viajado a Paraguay cinco veces, solo este año.

En una audiencia con los fiscales que trabajan en el caso, Kueider aseguró que el dinero no era suyo. “Él dijo que era acompañante, que estaba llevando a la señorita para hacer un negocio con una empresa radicada en Paraguay; él le atribuyó la titularidad del dinero a la señorita”, explicó el fiscal Alcides Giménez Zorrilla en diálogo con radio Mitre.

En paralelo hay una causa administrativa tributaria. Según informó Oscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DINT), ese procedimiento podría demorar 90 días. En la imputación formal, el período de tiempo es más extenso: “Conforme a la naturaleza del hecho investigado y las evidencias recogidas, se requiere la utilización del tiempo de cuatro meses de preparación investigativa, a los efectos de formular acusación o el requerimiento conclusivo que corresponda”.

El amigo de Kueider tiene
El amigo de Kueider tiene una red de empresas.

La camioneta y una red de empresas

La camioneta 4x4 que utilizaron el senador Kueider y su secretaria para cruzar la frontera con Paraguay abrió una puerta inesperada. El dueño de ese vehículo, al menos en los papeles, es Rodolfo Daniel González, un empleado de la Biblioteca del Congreso que ahora trabaja “en comisión” en el despacho del senador, tal como reveló Infobae.

El vehículo lo compró en 2021 y se lo cedió al senador y a la joven empleada para que lo usen como si fuera propio. Cinco meses después, casualmente, ganó un premio con la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires de $175.000, pudo saber este medio.

Llamativamente, González no tiene otro vehículo a su nombre. Pero hay más. Detrás de González se esconde una red de empresas sospechosas que serán objeto de investigación.

Guardar

Últimas Noticias

La trama secreta de la empresa que usó Kueider para justificar el dinero: facturas, documentos y dos dueños misteriosos

Infobae accedió a los contratos de cesión de las acciones de la empresa Golsur, cinco meses antes del escándalo y tres meses antes de cederle un poder a la secretaria del ex senador. Quiénes son los nuevos dueños y por qué se sospecha que oficiaron de prestanombres

La trama secreta de la

Sesiones extraordinarias: el Gobierno intenta destrabar los proyectos más conflictivos en el Congreso

El presidente convocó formalmente a los legisladores para trabajar durante el verano, en la antesala de las negociaciones electorales con el PRO. El partido liderado por Mauricio Macri enfrenta una discusión interna por algunas de las iniciativas propuestas por el oficialismo

Sesiones extraordinarias: el Gobierno intenta

Juez dejará de ser jefe del macrismo en el Senado y buscará la venia de Milei para pelear la gobernación en Córdoba

El legislador aún no lo hizo de manera oficial, pero admitió que le gustaría ser candidato por La Libertad Avanza. La bancada del Pro, bajo su conducción, terminó quebrada el año pasado

Juez dejará de ser jefe

Un proyecto de seguridad en una ciudad de Córdoba reactivó la interna libertaria entre una diputada y Victoria Villarruel

La legisladora Lilia Lemoine visitó Villa Allende durante sus vacaciones y cuestionó la iniciativa del intendente local de cerrar varias calles para generar más seguridad

Un proyecto de seguridad en

Nicolás Dujovne y otros ex ministros de Hacienda de la región repudiaron la asunción del dictador venezolano Nicolás Maduro

Los economistas reconocieron la victoria del presidente electo, Edmundo González Urrutia, y apoyaron la figura de la líder opositora, María Corina Machado

Nicolás Dujovne y otros ex