Visiblemente conmocionados, el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel encabezaron un homenaje a los caídos de Malvinas a 42 años de la Guerra.
Durante su discurso, el jefe de Estado convocó a todos los partidos políticos y a la sociedad a una nueva era de reconciliación de los argentinos con las Fuerzas Armadas. “Quiero que trascienda este gobierno y que rinda homenaje sincero a nuestros héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar de reconocimiento y apoyo que se merecen”, planteó.
El mandatario convocó además a los jefes de las tres fuerzas y a los veteranos de la Guerra de Malvinas a participar como testigos y garantes del Pacto de Mayo que pretende firmar el Gobierno con las provincias el próximo 25 de mayo, en Córdoba.
“La política ha querido borrar esto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras fuerzas. ¿Es posible el reclamo de soberanía si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y a hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje a los héroes de Malvinas puede ser sincero, si en simultáneo el Estado financia a grupos y organizaciones que no hacen otra cosa que desprestigiar a nuestras fuerzas? A los héroes de Malvinas y a nuestras Fuerzas Armadas les digo que ese tiempo se ha acabado. Ustedes son motivo de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán el respeto que les ha sido largamente negada”, prometió Milei ante el aplauso de los veteranos que participaron de la convocatoria.
“Pero además, no quiero que el respeto a las Fuerzas Armadas y a los héroes de Malvinas sea monopolio de un espacio político. No, nuestros militares y veteranos se merecen algo más grande y duradero que eso. Por eso convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a este gobierno. Una era que rinda homenaje sincero a sus héroes, dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen. Una era donde el apoyo a las Fuerzas Armadas venga acompañado de una economía próspera y pujante para que puedan contar con los recursos y la tecnología necesarias para defender a nuestra patria con dignidad”, completó.

El mensaje del Presidente incluyó además definiciones económicas. “Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria que el país y su dirigencia sean respetados; nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales”, dijo. Ese respeto -explicó- se basa en dos condiciones esenciales: la Nación debe ser protagonista en el comercio internacional y sus fuerzas armadas deben ser capaces de defender las fronteras frente a posibles invasiones.
“Nadie respeta a un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas. Argentina, producto de la dirigencia política de las últimas décadas, no ha cumplido ninguna de estas dos condiciones que acabo de señalar, no es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras Islas, somos después de décadas el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano”, aseguró.
El homenaje comenzó con un sentido abrazo entre Milei y Villarruel, cuyo padre es héroe de Malvinas. El Presidente y la vice buscan dejar atrás algunas fricciones que surgieron semanas atrás. Hubo momentos de la transmisión oficial que se emitió por cadena nacional en la que se pudo ver a la titular del Senado conmocionada hasta las lágrimas.


Milei resaltó la figura del ex presidente Julio Argentino Roca, lo que despertó el respaldo de algunos de los invitados al acto. “La principal inspiración para nuestro reclamo de soberanía es el gran general Julio Argentino Roca, el padre de la Argentina moderna, él comprendió como nadie el mandato de una economía próspera y de una fuerzas armadas respetadas como base de una Nación grande. Este 2 de abril tenemos que retomar su ejemplo”, planteó.
“Y como muestra toda la evidencia empírica, no existe prosperidad económica sin libertad económica; justamente en materia económica, los presidentes de la llamada Generación del 80 no hicieron otra cosa que lo que nosotros proponemos hoy en día: un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para producir, trabajar, comerciar y circular”, desarrolló.
“Gracias a ellos Argentina se pobló. Hubo orden, progreso y oportunidad a lo largo y ancho de la patria. De ser una tierra de bárbaros pasamos a ser una tierra de oportunidades para millones de inmigrantes que llegaron para forjar su propio destino. Todas las reformas que impulsamos hoy son para que los argentinos volvamos a ser libres y de esta libertad surja una nación fuerte y próspera, con poder real, para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones”, continuó.
El acto se realizó en el Cenotafio de los Caídos, ubicado en Av. Santa Fe y Maipú, en la Ciudad de Buenos Aires. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, también participó del homenaje. Fue el primero en hablar: “Nuestros héroes hoy y siempre nos recordarán que las Malvinas son argentinas”, dijo.
Últimas Noticias
El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires
El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”
Elecciones en CABA 2025, en vivo: “La Libertad Avanza propone perder contra el kirchnerismo por un punto”, apuntó Alonso contra Manuel Adorni
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana
