En el Gobierno van a esperar el regreso de Milei antes de avanzar con el acuerdo con el PRO

En el oficialismo ya se preparan para las negociaciones y la formación de un eventual interbloque en el Congreso, aunque las conversaciones recién comienzan

Guardar
Javier Milei, Mauricio Macri, Patricia
Javier Milei, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y otros dirigentes del PRO

Cuando recién comenzaba su campaña presidencial, Javier Milei destacaba la figura de la entonces -y todavía- titular del PRO, Patricia Bullrich, al señalar que es una persona que siempre le “fue con la verdad”. Luego, la batalla electoral hizo que ambos se distanciaran e incluso el libertario se mostró duro al acusar a la ex ministra de Seguridad de, supuestamente, haber puesto una bomba durante su experiencia juvenil en el peronismo revolucionario.

A partir del traspié en las elecciones generales, una cumbre entre el economista y Mauricio Macri en su casa de Acasuso selló un primer acuerdo que significó la cooperación entre ambos espacios para fiscalizar los votos y, así, evitar ser derrotados por Sergio Massa y Unión por la Patria.

Luego de ganar el balotaje, la relación entre los dos líderes políticos volvió a ser muy cercana, a punto tal de que tanto el ex mandatario nacional, como quien fue su funcionaria y Cristian Ritondo, actual jefe del bloque amarillo en la Cámara de Diputados, estuvieron en los festejos en el Hotel Libertador, donde La Libertad Avanza había montado su búnker.

Cristian Ritondo, durante la votación
Cristian Ritondo, durante la votación de la Ley Ómnibus (REUTERS/Agustin Marcarian)

Desde ese momento, el coqueteo entre ambos partidos estuvo siempre presente, aunque no se cristalizó nunca en una alianza formal, a pesar de que la máxima autoridad del PRO integra el Gabinete de Milei, al igual que quien fue su compañero de fórmula de Juntos por el Cambio, Luis Petri.

De hecho, la cercanía de ese sector de la coalición opositora con Milei generó rispideces con sus aliados de la Unión Cívica Radical (UCR) y de la Coalición Cívica, más críticos de la gestión del libertario, lo cual se vio en la frustrada votación de la Ley Ómnibus.

“Durante toda la campaña dijimos que nosotros íbamos a enviar nuestros proyectos al Congreso y los políticos iban a tener que decidir de qué lado de la Historia querían estar. Si querían ser parte del cambio o querían seguir manteniendo sus privilegios. También dijimos que si no acompañaban los cambios, los íbamos a exponer frente a la sociedad para que sus negociados, privilegios y corrupción quedaran expuestos (...) Tendrán que elegir de qué lado están. Los argentinos ya saben de qué lado estamos nosotros y se los vamos a demandar”, manifestó el jefe de Estado.

La iniciativa, que fue retirada del recinto por decisión del oficialismo en pleno tratamiento, después de que fueran rechazados algunos artículos vinculados con los fondos fiduciarios, fue apoyada en su totalidad por el PRO, que acompañó prácticamente sin reparos el texto.

Finalmente, desde Israel, en el marco de su gira internacional que ahora lo llevó a Italia, el propio Milei confirmó que el oficialismo iba “a explorar un acuerdo” con ese partido de la oposición: “Las charlas que tengo con Mauricio Macri son para construir un espacio político para una Argentina grande nuevamente”, explicó durante una entrevista radial.

Milei se encuentra en Italia
Milei se encuentra en Italia (Vatican Pool/Getty Images)

De esta manera, se comenzó a sellar una alianza formal que viene gestándose hace varios meses, aunque hasta el momento las negociaciones recién se encuentran en su etapa inicial y todavía restan varias cosas para conversar antes de, eventualmente, formar un interbloque en el Congreso.

Veremos ahora, cuando vuelva el Presidente, cómo se ordena la cuestión en el Ejecutivo y cómo quiere que trabajemos a partir del primero de marzo, cuando empiecen las sesiones ordinarias, incluso en lo que respecta al futuro de la Ley Ómnibus”, explicó a Infobae un importante dirigente de La Libertad Avanza.

Sucede que este es uno de los puntos claves a solucionar a la hora de crear una nueva coalición, ya que en el oficialismo descartan que el PRO, a cambio de su músculo y cuerpo parlamentario, va a reclamar más lugares en el Gabinete, algo que el Gobierno no está del todo dispuesto a entregar.

En principio, hay algunos lugares vacantes, aunque de menor jerarquía, tras las salidas de Osvaldo Giordano de la ANSES y Flavia Royón de la Secretaría de Minería, ambos desplazados por sus vínculos con espacios que votaron en contra de la mencionada ley.

Asimismo, queda pendiente la reorganización del Ministerio de Infraestructura, que estaba en manos de Guillermo Ferraro, que fue echado por, supuestamente, divulgar información sensible de la gestión. Sin embargo, esta cartera sería absorbida por Economía, que conduce Luis “Toto” Caputo.

La fórmula presidencial de Juntos
La fórmula presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Luis Petri, ya integran el Gabinete (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

En el ámbito legislativo, los principales referentes del oficialismo señalan que no va a ser un problema el acople, ya que vienen teniendo una “excelente relación” con la gran mayoría de los miembros del PRO, con quienes ya venían “trabajando juntos”.

En este sentido, señalaron que el objetivo ahora es “ir acordando un programa a futuro”, aunque reconocieron que, a la hora de negociar la condiciones del acuerdo, “cada uno va a expresar su postura”.

Es que, además de los cargos, también está la expectativa por quién va a ocupar la presidencia del eventual interbloque, puesto para el que aparece un hombre de experiencia, Ritondo, aunque, tal como anticipó este medio, el actual jefe de la bancada amarilla no está de acuerdo y está dispuesto a apoyar a otro diputado que asuma esa tarea.

Por su parte, mientras crecen sus intenciones de volver a presidir el partido que fundó, Macri tiene previsto regresar esta semana desde el country Cumelén, en la bucólica Villa La Angostura, y ponerse al frente del reordenamiento del espacio.

En el interior de la agrupación, si bien remarcan que están dispuestos a ayudar al Gobierno a llevar adelante los cambios que pretende y que la gente votó, muchos de los cuales coinciden con su visión de país, señalan que la prioridad para ellos es fortalecerse y mantenerse unidos.

En tanto, en la Casa Rosada insisten en que cualquier tipo de conversación con la oposición va a tener que esperar hasta el regreso a la Argentina de Milei, que tiene previsto aterrizar en Buenos Aires el próximo martes, después de su audiencia con el Papa Francisco y sus reuniones con el presidente y la primera ministra de Italia, Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, respectivamente.

Guardar

Últimas Noticias

Corrientes: los frentes electorales se preparan para un duro enfrentamiento que podría terminar en un balotaje

Con el gobernador Gustavo Valdés excluido de la reelección y una posible fractura en el frente gobernante, el oficialismo podría enfrentar dificultades para alcanzar la mayoría en primera vuelta.

Corrientes: los frentes electorales se

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión