¿Qué dice el protocolo antipiquetes que se aplicará en la marcha del 20 de diciembre, punto por punto?

El gobierno de Javier Milei enfrentará la primera prueba para su política de desactivar las marchas y movilizaciones opositoras. Este miércoles, se moviliza Unidad Piquetera junto a más de 250 organizaciones sociales, de DDHH, sindicales, estudiantiles y ambientalistas

Guardar
En la marcha del 20
En la marcha del 20 de diciembre se aplicará por primera vez el protocolo antipiquetes (Adrián Escandar)

El Gobierno aplicará este miércoles el protocolo de actuación dispuesto por el Ministerio de Seguridad para desalentar las protestas y los cortes de tránsito. Se trata un procedimiento controversial que ya cosechó críticas de organismos de derechos humanos, que lo cuestionan por su validez e inconstitucionalidad por impedir el derecho a la protesta. La nueva normativa se pondrá a prueba con la movilización convocada por Unidad Piquetera.

La guía oficial policial, establecida a través de la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad, apunta a “evitar los cortes de la circulación de vehículos en la vía pública por piquetes y manifestaciones callejeras, resguardando derechos protegidos por las normas constitucionales, al habilitar que las expresiones de protestas se realicen sobre las veredas”.

Punto por punto, qué dice el protocolo para el mantenimiento del orden público

  • Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos totales o parciales de acuerdo a los códigos vigentes: si hay un delito en flagrancia, podrán intervenir de manera inmediata. “Toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas, no queremos cortes de calles y de rutas”, dijo Bullrich.
  • La PFA, PSA, Gendarmería, Prefectura y SPF actuarán en las zonas federales y esto llevará a que las fuerzas provinciales lo hagan en su zona de competencia. Tampoco se permitirá en las protestas que se hagan en estaciones de trenes ni se permitirán “palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”.
  • Habrá excepciones a la aplicación del protocolo vinculada a eventos religiosos, sociales o deportivos que deberán pedir permiso a la autoridad jurisdiccional competente.
  • Serán identificados los autores, partícipes, cómplices o instigadores que participen de marchas y piquetes y sus datos se enviarán a la autoridad competente. Lo mismo con los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito o no tengan la documentación.
  • Además, se creará un registro de las organizaciones y sus líderes con la cual se vinculan, sin perjuicio de proceder a su detención, cuando así corresponda legalmente.
  • La información será comunicada también a cargo de la protección de los menores cuando se comprobare que se ha llevado a niños, niñas o adolescentes a la concentración.
  • Se le dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental. “Algo que sucede es la quema de cubiertas, que genera una situación dañina al ambiente y a la gente”, subrayó Patricia Bullrich.
  • Los efectivos emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, con especial atención y cuidado ante la presencia de niños, mujeres embarazadas o ancianos. Esa fuerza será graduada en proporción a la resistencia opuesta por los manifestantes o sus apoyos, siempre con empleo de armas no letales.
Patricia Bullrich anunció que se
Patricia Bullrich anunció que se aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha del 20 de diciembre (Cristobal Basaure Araya)

Manuel Adorni confirmó que se cumplirá el protocolo antipiquetes

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que “la decisión está tomada y es hacer cumplir la ley” en relación al protocolo de orden público que será implementado por primera vez durante la movilización prevista por la Unidad Piquetera, que marchará del Congreso a la Plaza de mayo.

“La decisión está tomada y es hacer cumplir la ley. Vamos a permitir la libre circulación. Tenemos la absoluta tranquilidad de que vamos a hacer todo para que se cumpla lo que el presidente (Javier) Milei viene pregonando desde la campaña y es el respeto absoluto por la ley”, afirmó el funcionario en su habitual rueda de prensa.

La marcha del 20 de
La marcha del 20 de diciembre se dirigirá hacia Plaza de Mayo (Franco Fafasuli)

Los anuncios de Sandra Pettovello sobre los planes sociales

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció este lunes que “todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado” de cortes de calles “perderán” los planes sociales y “todo tipo de diálogo” con su cartera, a dos días de una movilización convocada por organizaciones de izquierda a Plaza de Mayo.

“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el Presidente (Javier Milei): el que corta no cobra”, indicó Pettovello en un breve mensaje difundido en las redes sociales de su Ministerio.

La funcionaria anunció que el Gobierno llevará a cabo una auditoría de todas las organizaciones que entregan planes sociales, iniciando un proceso para eliminar la intermediación. Además, se eliminarán los certificados de presencialidad que emiten las organizaciones sociales.

Los anuncios de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sobre los planes sociales y piquetes

“Por otra parte queremos darle tranquilidad a los beneficiarios de los planes. Deben saber que nadie puede obligarlos a ir a una marcha con la amenaza de dar de baja el plan. Por esa razón, suspenderemos el control de los certificados de presencialidad que dan las organizaciones sociales” a los manifestantes, abundó.

Pettovello también se refirió a la movilización a Plaza de Mayo que el miércoles harán las organizaciones de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) como respuesta a los anuncios de la semana pasada del ministro de Economía, Luis Caputo. “Queremos puntualizar que si bien es un derecho manifestarse, también lo es respetar el derecho de las personas a circular libremente para dirigirse a su trabajo”, remarcó.

Las calles de CABA que serán afectadas por la marcha del 20 de diciembre

En el marco de la jornada conmemorativa que coincide con el vigésimo segundo aniversario de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001, las organizaciones se movilizarán por el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además de los partidos de izquierdas y agrupaciones territoriales como el Polo Obrero y otros grupos militantes, también participarán los movimientos sociales pertenecientes a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), con excepción de la mayoría que integra Unión por la Patria, quienes han anunciado su decisión de no llevar a cabo actos en memoria de las 39 víctimas fatales.

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) es la única de las agrupaciones afines con el peronismo que realizará un acto. Sin embargo, tanto esta organización liderada por Juan Carlos Alderete como el resto de las organizaciones afines al kirchnerismo no se unirán a la movilización conjunta con los “piqueteros de izquierda.”

El mapa de los puntos
El mapa de los puntos de concentración de la primera marcha piquetera contra el gobierno de Javier Milei

Los manifestantes de Unidad Piquetera buscarán minimizar los roces con las fuerzas de seguridad, optando por no atravesar el Puente Pueyrredón, principal acceso desde la zona sur del conurbano. Las columnas, programadas para llegar al centro de la ciudad al mediodía, se concentrarán en los alrededores del Congreso de la Nación. A partir de las 16 horas, desfilarán por Avenida Rivadavia y De Mayo, generando un caos de tránsito vehicular en pleno horario pico.

Entre los participantes habrá grupos de abogados y organizaciones que conformarán los denominados ‘equipos multidisciplinarios’. Su presencia se concentrará en estaciones clave, como Constitución, Pompeya, Once y las tres líneas de Retiro del ferrocarril Mitre, San Martín y Belgrano. El objetivo declarado es asegurar que Patricia Bullrich no pueda influir en el derecho de la protesta y en el acceso a la capital.

Últimas Noticias

Misiones: el ex policía preso electo legislador se comprometió a no ser funcional al gobierno provincial

Fue a través de un mensaje publicado en redes sociales desde la Unidad Penal en la que se encuentra detenido. Aún no se aclaró desde cuándo tendrá fueros y si su condición le permitirá asumir su banca

Misiones: el ex policía preso

Macri reúne al PRO para ratificar la alianza bonaerense con LLA y definir la estrategia en el resto del país

El ex presidente encabezará este viernes la reunión del Consejo Nacional del partido, la primera que se realiza tras la dura derrota en CABA. Se prevé la difusión de un documento que podría incluir un respaldo el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Las críticas por las intervenciones en 5 provincias

Macri reúne al PRO para

Fentanilo mortal: suspendieron a una droguería vinculada a los dueños HLB Pharma por graves irregularidades

Las decisiones fueron resueltas por la ANMAT. También ordenaron retirar la totalidad de las partidas del medicamento. La justicia investiga la relación de esa droga con la muerte de 38 pacientes

Fentanilo mortal: suspendieron a una

Mientras crece la tensión en el kirchnerismo bonaerense, LLA se ilusiona con la unificación de las elecciones

La Casa Rosada mira de reojo los movimientos del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Esperan que se imponga la voluntad, implícita, de Máximo Kirchner de regresar al esquema tradicional

Mientras crece la tensión en

Un peronismo convulsionado que obliga al Gobierno a extremar la prudencia política

El arresto inminente Cristina Kirchner desactivó las internas y ofreció una causa para la unidad del PJ. Alerta en Casa Rosada por el impacto político y electoral. Y una orden: evitar provocaciones y cumplir las órdenes de la Justicia

Un peronismo convulsionado que obliga