¿Cuándo es el segundo debate presidencial 2023?

Pasó el primer cruce entre los cinco candidatos a Jefe de Estado, y ya está todo preparado para el segundo encuentro con otros ejes temáticos y nuevos moderadores

Compartir
Compartir articulo
Los candidatos Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei protagonizaron el primer debate presidencial del año, en Santiago del Estero
Los candidatos Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei protagonizaron el primer debate presidencial del año, en Santiago del Estero

Este domingo, los cinco candidatos a presidente de la Nación protagonizaron en Santiago del Estero el primer debate obligatorio y público, que se tensó con la discusión económica, incluyó críticas a la factibilidad de algunas medidas y reflejó las diferencias extremas en materia de derechos humanos.

En esta oportunidad, el debate tuvo un gran acompañamiento del público, ya que alcanzó los 44 puntos de rating en la suma de todos los canales de aire. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Forum, de Santiago del Estero, y en esta oportunidad contó con los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo como moderadores.

El derecho a réplica, uno de los recursos que se sumó en el debate presidencial de este año, fue el gran protagonista de la noche y hubo tensos momentos en el bloque de preguntas y respuestas entre los postulantes

¿Cuándo y dónde será el segundo debate presidencial?

Tras el primer encuentro entre los postulantes presidenciales en Santiago del Estero, el próximo domingo 8 de octubre será el turno del segundo debate, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

¿Qué ejes temáticos tendrá el segundo debate presidencial?

Para el segundo cruce entre los aspirantes a mandatario nacional, se modificarán los ejes temáticos, respecto al primer encuentro. En esta oportunidad, los temas a tratar el próximo domingo, serán:

  • Seguridad
  • Trabajo y producción
  • Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente
El segundo debate presidencial contará con tres ejes temáticos diferentes al del primer cruce de los candidatos
El segundo debate presidencial contará con tres ejes temáticos diferentes al del primer cruce de los candidatos

Los candidatos que participarán del debate

En el segundo debate presidencial, los protagonistas serán los mismos candidatos que participaron este domingo. Ellos son:

  • Javier Milei (La Libertad Avanza)
  • Sergio Massa (Unión por la Patria)
  • Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
  • Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
  • Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)

¿Quién moderará el segundo debate presidencial?

Tras el sorteo que realizó la Cámara Nacional Electoral sobre los periodistas que moderarán los debates, quienes conducirán el segundo cruce de candidatos serán: Mariana Verón (El Nueve), Marcelo Bonelli (Canal 13), Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario) y Soledad Larghi (América).

En el primer encuentro, los profesionales seleccionados para moderar fueron Evangelina Ramallo (Canal 9 de Paraná), Lucila Trujillo (TV Pública), Esteban Mirol (El Nueve) y Rodolfo Barili (Telefe).

Rodolfo Barili y Evangelina Ramallo fueron dos de los cuatro periodistas que moderaron el primer debate presidencial del año (Crédito: Argentina debate 2023)
Rodolfo Barili y Evangelina Ramallo fueron dos de los cuatro periodistas que moderaron el primer debate presidencial del año (Crédito: Argentina debate 2023)

Así fue el primer debate presidencial 2023

El primer debate presidencial de cara a las elecciones del 22 de octubre se realizó, este domingo 1° de octubre, en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero, el predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

En este primer encuentro se trataron tres ejes temáticos: “Educación”, “Economía” y “Derechos humanos y convivencia democrática”. Cabe mencionar, que ninguno de estos temas se tocará en el segundo debate, pautado para el domingo 8 de octubre.

La dupla de moderadores en la apertura y primer bloque estuvo integrada por los periodistas Rodolfo Barili, de Telefe, y Evangelina Ramallo, de Canal 9 de Paraná. Mientras que el segundo bloque y el cierre, la moderación estuvo a cargo de Esteban Mirol, de El Nueve, y Lucila Trujillo, de la TV Pública.

El primer debate presidencial del 2023 se puede ver completo aquí.

¿En qué caso habrá un tercer debate presidencial?

En caso de haber segunda vuelta con los dos candidatos más votados, también es obligatorio la realización de un tercer debate, entre los candidatos que definirán la elección. El mismo se realizará el 12 de noviembre en la Universidad de Buenos Aires.

Últimas Noticias

Stoltenberg celebró que Kiev esté más cerca de la OTAN y Kuleba dijo que es casi un ejército aliado

El secretario general de la Alianza ofreció una declaración conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania en la que resaltaron las necesidades urgentes en el campo de batalla y la importancia de ser grandes aliados
Stoltenberg celebró que Kiev esté más cerca de la OTAN y Kuleba dijo que es casi un ejército aliado

La NASA planea construir viviendas en la Luna que estarían listas en menos de 20 años

La iniciativa busca establecer infraestructuras utilizando regolito y tecnología de impresión 3D para la construcción de hábitats lunares capaces de soportar temperaturas extremas y radiación cósmica
La NASA planea construir viviendas en la Luna que estarían listas en menos de 20 años

“Es un violín de mierda”: la trama detrás del video del abuso a una pasajera en un colectivo

Ocurrió en una unidad de la Línea 237, que une Liniers con José León Suárez, y fue filmado por pasajeros. La víctima tiene miedo y necesita que la esperan en la parada cuando regresa de trabajar
“Es un violín de mierda”: la trama detrás del video del abuso a una pasajera en un colectivo

Los bancos celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito

Una norma del BCRA, postergada en varias oportunidades, entra en vigencia el viernes. Las entidades aseguran que traerá mayor competencia con las fintech y más opciones para usuarios y comercios
Los bancos celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito

Jornada financiera: la Bolsa retomó la senda alcista y volvió a bajar el dólar libre, en medio de expectativas por el nuevo Gobierno

El S&P ganó 2,2% y los ADR en Wall Street subieron hasta 8%. Los bonos avanzaron 1,8%. El dólar libre bajó 20 pesos o 2,1% a $925, en el quinto día de retroceso. El BCRA compró USD 88 millones en el mercado
Jornada financiera: la Bolsa retomó la senda alcista y volvió a bajar el dólar libre, en medio de expectativas por el nuevo Gobierno
MÁS NOTICIAS