Un informe periodístico de Periodismo para Todos (PPT) reveló irregularidades en el Banco Nación por parte de su presidenta, la exministra de Economía Silvina Batakis, entre otros puntos, por la contratación de una ex pareja en un puesto clave de la entidad y por el pago de un sueldo millonario a una gerenta general.
Desde el entorno Batakis, ante la consulta de este medio, prefirieron no contestar esta denuncia.
Según el informe, la ex ministra habría contratado a su exmarido, Héctor Javier Silva, para la gerencia en Sistemas sin informar al Directorio del vínculo existente entre ambos, nombramiento que tendría efecto a partir de agosto, y que le permitiría a Silva permanecer en su cargo más allá de las eventuales renovaciones en la entidad tras las elecciones del 22 de octubre.
Otra irregularidad a la que habría recurrido Batakis sería la asignación de un sueldo cercano a los nueve millones de pesos a María del Carmen Barros, entre premios, bonos y otros incentivos, algo que tampoco habría tenido el aval del Directorio. Entre los puntos oscuros de la administración también se mencionó el accionar de Juan Manuel Romero, pareja de Barros y jefe de Servicios en el área de Choferes de Blindados del Banco Nación.
Según la periodista Cecilia Boufflet, Romero ha sido objeto de un sumario por el uso indebido de la tarjeta corporativa para comprar combustible y, además, enfrenta acusaciones legales por intentar incluir a un amigo en un viaje en el camión de caudales de la entidad a Bariloche, acción que fue detenida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y que derivó en un sumario pendiente.

En su breve paso por el ministerio de Economía, tras la renuncia de Martín Guzmán y previo a la llegada de Sergio Massa, Batakis tuvo varias intervenciones públicas que generaron polémica, como la recordada frase “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”, que pronunció en julio de 2022.
En aquel momento, la turbulenta salida de Guzmán del Gobierno había provocado un fuerte cimbronazo político y desconcierto en la economía cuya actividad está sujeta a moneda extranjera, sobre todo en el turismo exterior, que se frenó por la incertidumbre cambiaria.
“Cuando uno hace compras en el exterior y esos dólares son los que deberían haber ido al sector productivo, estamos dañando el futuro de todos los argentinos”, planteaba Batakis en aquel momento. Y completaba en una entrevista con TN: “El derecho a viajar colisiona, o tensiona, con el derecho a la generación de puestos de trabajo”.
Tras esta frase, y ya como presidenta del Banco Nación, fue vista en el Apple Store de Manhattan, en Estados Unidos, algo por la cual fue muy criticada.
En aquel momento, desde la entidad aseguraron que “no hay ningún misterio”, que Batakis “no compró absolutamente nada”, y que estuvo en la tienda solo de paseo, en medio de un domingo lluvioso, y que en ese sentido entró al conocido local vidriado de la Quinta Avenida para conocerlo. Batakis, según detallaron en el banco, estuvo en Nueva York para participar de una actividad oficial en la sucursal que el banco argentino tiene en esa ciudad y tener reuniones con otras entidades, como Wells Fargo, Bayerische Landesbank y Banco de Brasil. Regresará mañana, comentaron.
“Nuestro compromiso es ser una banca eficiente para que haya más producción y trabajo. Creo en el rol del sector público fuertemente y el Banco Nación es parte de eso; la banca pública es sumamente importante para el desarrollo de cada uno de los territorios”, dijo Batakis, según un comunicado.
Últimas Noticias
Otro “Che, Milei” de Cristina Kirchner: criticó el operativo de seguridad en el Congreso y hasta apuntó contra Alberto Fernández por el FMI
La expresidenta publicó una nueva nota en sus redes sociales en la que fue muy dura con el Gobierno y con la ministra Patricia Bullrich. Por qué mencionó a su compañero de Gobierno y en qué lo diferenció de Mauricio Macri

Luis Juez apuntó al peronismo por la protesta con barras bravas y trazó un paralelo entre el PRO en CABA y la Formosa de Gildo Insfrán
El senador habló de la violenta protesta. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García-Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional

La cantidad de afiliados a partidos políticos es la más baja de las últimas dos décadas
La Libertad Avanza es la fuerza que más creció en los últimos dos años. Infobae analizó la cantidad de afiliaciones desde 2007, en base a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral

Tras la convocatoria a las PASO, la Legislatura ahora le pide a Kicillof que defina si va a desdoblar
Esta semana no hubo avances para suspender las Primarias y el gobernador hizo la convocatoria para el 14 de julio. Se dilata el camino legislativo, porque la oposición y un sector del oficialismo pide saber si habrá desdoblamiento o no
Pese a las tensiones internas, para el oficialismo no corre riesgo el acuerdo con el FMI en Diputados
La semana que viene expondrán ante la bicameral funcionarios de Economía y el Banco Central. Los libertarios aseguran que las peleas de la última sesión no tendrán influencia a la hora de la votación
