:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D5TLIGUF7NEBPECORCTKOTSNU4.jpg 420w)
La libertad, el desarrollo y la importancia de la construcción de capacidades, para luchar por un continente seguro y democrático, fueron algunos de los temas que desarrolló el líder venezolano Juan Guaidó durante un ciclo de foros por la democracia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HVT356GOUXHG4U6GVTLM3LXLCM.jpg 265w)
En una intervención de 20 minutos, a través de una videoconferencia, el ex presidente interino de Venezuela, y legislador opositor, habló con estudiantes de pregrado, postgrado y doctorales, durante el encuentro organizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral en Buenos Aires.
El referente político venezolano cuestionó el apoyo del gobierno argentino al régimen de Nicolás Maduro y la importancia de pedir por unas elecciones libres. “Hoy los venezolanos las merecemos, como las que Alberto Fernández tuvo al llegar al poder”.
En ese sentido, señaló que las elecciones en Argentina son vitales para Venezuela y destacó que la región necesita presidentes que “no apoyen dictaduras”.
Para Guaidó los hechos en su país “son un problema regional” que, según él, deben ser “denunciados, estudiados y velar por los derechos humanos y ciudadanos de los venezolanos”. Y que “la democracia se lucha todos los días, hace unos años, nadie pensaba que este sería el destino de Venezuela”, expresó al responder sobre la prosperidad de la nación para finales del siglo XIX.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F5LIS7H7XFFU5AWFFFFMTZLCBI.jpg 420w)
Destacó que los países “necesitan espacios para la construcción de instituciones sólidas” como así también analizó las acciones de la Comunidad Internacional en los procesos democráticos. “Vemos cómo los gobiernos de Nicaragua y Venezuela han perseguido, torturado, asesinado y cerrado medios de comunicación, con total impunidad, mientras que los gobiernos del mundo solo emiten un comunicado”.
En su videoconferencia tampoco olvidó a los detenidos y torturados en Venezuela, con especial apoyo a Roland Carreño y celebró las investigaciones realizadas por la Corte Penal Internacional. Y las criticó. “La Justicia tardía no es justicia, hay un proceso muy largo de investigación, hoy está y cientos son torturados, debemos apelar a la justicia internacional, hay que evitar más dolor”, respondió ante una consulta de un estudiante.
Últimas Noticias
El crudo testimonio de la esposa de un ciudadano alemán preso político en Cuba: “Lo están matando lentamente”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7XLUBEZ5VCY5BXNHU5YGSCYLA.jpg 265w)
Actualización de iOS y iPadOS: soluciona problema que reveló información confidencial de usuarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WMZAITMHI5HJBGMPIFJVE4IC5U.jpg 265w)
Cómo actuar frente a las manifestaciones de antisemitismo: publican una guía para empresas y organizaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3Z4CRCYTOBFRXGXP7HT6KFTX3A.jpg 265w)
Nan Goldin encabeza el prestigioso ranking anual “The Power 100″ de la revista ArtReview
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BO6WUXNTDPGG4YJ3BTT3JU6LCU.jpg 265w)
Entraderas en La Plata: dos delincuentes quedaron detenidos y uno murió tras un tiroteo con la policía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LDWAEHZBZBEKBGFEJ2BYPWWWFY.jpg 265w)