En Entre Ríos, Larreta y Morales se reunieron con empresarios y prometieron bajar impuestos

Presentó en Entre Ríos junto a Gerardo Morales y Rogelio Frigerio su propuesta para bajar impuestos y promocionar la industria, y visitará Misiones y Corrientes. Tomó distancia de la disputa interna con Patricia Bullrich

Compartir
Compartir articulo
Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales se mostraron junto a Rogelio Frigerio y Alicia Aluani en Entre Ríos, dónde presentaron un plan industrial
Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales se mostraron junto a Rogelio Frigerio y Alicia Aluani en Entre Ríos, dónde presentaron un plan industrial

Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales transitan estos días de campaña previa a las elecciones primarias en el litoral argentino. Junto a Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de Entre Ríos, encabezaron la presentación de lo que denominaron su plan industrial. Allí, fiel a su estilo, Larreta evitó confrontar con Patricia Bullrich ni aludió a sus propuestas.

“Estoy muy entusiasmado compartiendo con los argentinos las propuestas que tenemos para cambiarle y mejorarle la vida a la gente. Esa es la sensación que predomina en mí”, contestó el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio. Luego puntualizó: “Tengo ganas de empezar a trabajar ya. Me da mucha energía positiva recorrer la Argentina”.

En este sentido, reafirmó que “jamás” se lo verá “criticando o cuestionando personalmente a nadie de Juntos por el Cambio. No lo hice ni lo haré aunque otros lo hagan conmigo, porque para mí la unidad es todo. La única manera de sacar el país adelante es ganarle al kirchnerismo, bajar la inflación y recuperar el salario real. Para eso, tenemos que estar juntos”, sostuvo.

Te puede interesar: Rodríguez Larreta endureció su discurso contra Patricia Bullrich: “El blindaje ya lo hizo De la Rúa”

Por su parte, Morales comentó que la determinación de haberse sumado como vice postergando sus aspiraciones de ser presidente se debió a una “construcción colectiva” que incluye a los principales espacios de Juntos.

El plan productivo de Larreta propone rebaja de impuestos para las empresas en las economías regionales
El plan productivo de Larreta propone rebaja de impuestos para las empresas en las economías regionales

“Tomamos la decisión colectiva en la mayoría del radicalismo de acompañar a Rogelio que será el próximo gobernador de Entre Ríos”, acotó, pidiendo a los radicales que se sumen a trabajar “en esta dirección y apoyarlo a Frigerio y a Horacio en este desafío que tenemos de transformar la provincia y la Argentina”.

La propuesta

“Vinimos a Entre Ríos a presentar nuestras propuestas para el sector industrial. Elegimos esta provincia por la potencia que tiene en ese sentido”, explicó Rodríguez Larreta. Luego, subrayó que el sector fabril representa el 20% del PBI y explica uno de cada 5 trabajos registrados. Y dijo que esto se puede potenciar si los industriales encuentran “un gobierno que les saque el pie de encima y no le ponga palos en las ruedas. Es verso que nuestra industria no es competitiva”.

En el punteo de ejes que hizo, mencionó que dentro de las medidas que tomará en caso de llegar a la Casa Rosada estará:

- Simplificar el sistema tributario argentino que es “una maraña inentendible”, integrando AFIP con los organismos provinciales de rentas.

- Baja de retenciones y percepciones.

- Reducción del impuesto sobre los ingresos brutos en las provincias para lo cual “retomaremos el consenso fiscal de 2017″, suspendido cuando comenzó la administración de Alberto Fernández.

- Eliminar gradualmente los derechos de exportación a la industria y mejora en el reintegro de IVA en las ventas al exterior.

- Simplificación y automatización del mecanismo de importación. “No puede ser que los insumos importados sean un freno para empresas que exportan”, razonó.

- Reforma del Código Aduanero e ir hacia una Aduana Digital.

- Ampliar exportaciones con acuerdos comerciales con otros países del mundo. “Hoy tenemos acuerdos con países que representan el 10% del producto mundial. O sea nada”, reflexionó. En este sentido, dijo que avanzará en el acuerdo con la Unión Europea pero “con todas las salvaguardas al trabajo argentino”.

- Lograr un Estado inteligente que mejore la competitividad y acompañe a las empresas.

- Nueva ley de promoción de inversiones que oriente los incentivos a objetivos concretos, a fin de que el dinero que ponga el Estado redunde en más dólares o más empleos.

- Facilitar el acceso al crédito para herramientas de trabajo.

- Asistencia y financiamiento para que las Pymes puedan ser proveedoras de sectores estratégicos, como la minería y la energía.

- Estrategia digital para garantizar conectividad al sector fabril en todo el país, avanzando con el 5G.

- Fortalecer el sistema de innovación para mejorar los procesos y que las industrias obtengan certificaciones internacionales de su producción.

Diálogo con el sector productivo, la imagen que intentan transmitir Larreta y Morales, a dos semanas de las PASO
Diálogo con el sector productivo, la imagen que intentan transmitir Larreta y Morales, a dos semanas de las PASO

La recorrida

Por segunda vez en julio, Rodríguez Larreta arribó a Entre Ríos. Esta vez llegó acompañado de su compañero de fórmula con quien presentó diez puntos para incentivar las inversiones fabriles en todo el país. Fue en una planta avícola en el parque industrial de Viale, una localidad administrada por Juntos ubicada a pocos kilómetros de Paraná, la capital provincial.

Flanqueado por Morales, Frigerio y la candidata a vice del ex ministro del Interior, Alicia Aluani, hizo el anuncio que se enlaza con los que ya hizo en materia de seguridad en Rosario y vivienda en la ciudad de Buenos Aires.

La idea de la campaña es que el candidato realice la presentación de dos ejes de su plataforma por semana en distintas provincias.

Antes, Larreta y Frigerio compartieron una actividad en Paraná. Presentaron en conjunto ejes para el desarrollo económico en el marco de una serie de charlas con los precandidatos que organiza la Universidad Nacional de Entre Ríos. Los ejes fueron los mismos que ya promovió en otros foros.

Al llegar a Viale, se reunió con empresarios fabriles que le plantearon los problemas que se generan para incrementar la capacidad exportadora sin acceso a dólares para importar maquinarias e insumos. Tras la presentación pública de propuestas, Larreta se trasladó a un club de la localidad donde compartió una reunión con referentes locales de la alianza opositora.

El jefe de Gobierno porteño partió de Entre Ríos rumbo a Posadas a última hora de la tarde. En la capital misionera pernoctará y mañana se encontrará con empresarios y candidatos locales. Luego viajará a Oberá. Terminada esa actividad, viajará a la localidad de Ituzaingó, Corrientes, durante la tarde del viernes, se reunirá con el gobernador radical Gustavo Valdés y proseguirá con su agenda de campaña.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Las víctimas se encontraban en una vereda, cuando fueron sorprendidos por los agresores. Por el momento, no hay ningún detenido por el crimen
Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares en Gaza serían menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

La reuniones de Milei con los referentes internacionales, el dolor de Iliana Calabró por su distanciamiento con su hermana Marina y la palabra de Juana Viale sobre su abuela
Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Anunció oficialmente que se presenta a las elecciones del 17 de marzo. Los rusos habrían sufrido una cantidad extraordinaria de bajas de guerra el mes pasado
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

El jefe de Estado que hoy participará de los actos oficiales de asunción reveló que buscará un acercamiento entre Javier Milei y Lula da Silva, sostuvo que propondrá una iniciativa diplomática para resolver la crisis bilateral que involucra a Yacyretá y la Hidrovía, y exhibió sus reparos sobre la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”
MÁS NOTICIAS