Cómo es la apuesta de Larreta en el conurbano bonaerense para sacarle diferencia a Bullrich en la interna de JxC

Rumbo a las PASO, el jefe de Gobierno porteño ocupa su agenda con recorridas a la Tercera y Primera Sección electoral, mientras que la ex ministra confía en su perfil para traccionar a su boleta en el territorio. Las claves de la batalla electoral en la provincia de Buenos Aires

Compartir
Compartir articulo
Horacio Rodriguez Larreta y Diego Santilli (REUTERS: Tomas Cuesta)
Horacio Rodriguez Larreta y Diego Santilli (REUTERS: Tomas Cuesta)

La provincia de Buenos Aires se ha ganado con éxito el nombre de “la madre de todas las batallas”. Es una nominación que responde al peso electoral que tiene el principal distrito electoral del país. Desde que se abandonó el sistema de Colegio Electoral, sacar una ventaja en terreno bonaerense puede convertir a un candidato en Presidente. En eso reside la apuesta que hacen Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, con el objetivo de desequilibrar la interna presidencial de Juntos por el Cambio.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la ex ministra de Seguridad de la Nación disputan voto a voto en cada circunscripción para posicionarse. La interna presidencial de la coalición opositora acapara el foco de atención política rumbo a las PASO del 13 de agosto.

El comando de campaña larretista pone especial énfasis en el conurbano bonaerense. Allí habita el grueso del padrón electoral nacional. El jefe de Gobierno ejecuta una estrategia que busca sacar una diferencia sobre Bullrich en la Primera y en la Tercera Sección electoral. Se trata de dos zonas integradas por 43 distritos que entre todos suman cerca de 10 millones de habitantes. Agustín Forchieri es el jefe de campaña y principal armador del santillismo a cargo de ese diseño político.

Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santiili en una recorrida de campaña junto a Miguel Ángel Pichetto y José Luis Espert
Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santiili en una recorrida de campaña junto a Miguel Ángel Pichetto y José Luis Espert

Larreta se apalanca en la figura de Diego Santilli, su precandidato a gobernador, de buena intención de voto en los municipios del Gran Buenos Aires. Se trata de municipios que, por la cercanía geográfica con la capital del país, le permite resaltar su gestión como alcalde porteño. El precandidato presidencial recorrió esta semana Pilar, Tigre, San Isidro, San Fernando y Malvinas Argentinas. Y el viernes estará en Morón, en tanto que el miércoles y jueves estará en el interior de Córdoba y en Mendoza. Mientras que el fin de semana viajará al norte del país hasta el domingo, cuando desembarcará en Santa Fe para respaldar a Maximiliano Pullaro.

A su vez, estiman que tienen una boleta “potable en todos los cuerpos”. El jefe de Gobierno se embandera detrás del lema “ampliar” la coalición. Es una idea que buscó reflejar en su cierre de listas: anexó al peronista Miguel Ángel Pichetto y al liberal José Luis Espert en la cabeza de la lista de diputados y senadores nacionales, respectivamente. Bullrich, en cambio, tiene plena seguridad en que su candidatura traccionará al resto de su boleta. “Patricia tiene aptitudes de liderazgo, que es lo que necesita Argentina, y eso le da un distintivo”, consideró un operador de la precandidata del PRO.

Es también en el conurbano donde el larretismo cuenta con candidatos a intendente competitivos. Con esa táctica, Larreta espera una tracción desde abajo. Especialmente, en la Primera Sección, donde el proyecto electoral de Larreta está integrado por intendentes de municipios clave, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), el compañero de fórmula de Santilli, Gustavo Posse (San Isidro). Mientras que Soledad Martínez (Vicente López) es la única intendenta de JxC en el conurbano que irá con las dos boletas presidenciales. En cambio, en la Tercera Sección, el alcalde porteño cuenta con candidatos a intendentes que considera especialmente competitivos, como Martiniano Molina (Quilmes) y Guillermo Viñuales (Lomas de Zamora).

Patricia Bullrich junto a su precandidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti
Patricia Bullrich junto a su precandidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti

En el búnker de Bullrich refutan ese análisis. Con Sebastián García De Luca como arquitecto, diputado nacional y hombre de confianza de Emilio Monzó, el bullrichismo diseñó un esquema electoral que en el conurbano tiene dos puntos clave de anclaje: Joaquín De La Torre, que controla políticamente San Miguel y tiene incidencia en localidades de la Primera Sección, y, sobre todo, Néstor Grindetti en la Tercera Sección electoral. El precandidato a gobernador gobierna Lanús y cuenta con un armado y esquema de fiscalización amplio en esa zona.

El laboratorio político se Rodríguez Larreta conoce que la longitud de la boleta electoral en Buenos Aires impide un despegue del candidato a gobernador: esa categoría queda difusa, al medio de una larga tira de ocho cuerpos, en cuyos extremos sobresalen el presidente, encabezando, y el intendente, en el extremo izquierdo.

Esa concepción de la boleta, y la historia política argentina, determina que son las puntas de la boleta las que traccionan —y no el candidato a gobernador, que está al medio de la papeleta—. No obstante, el larretismo busca falsar esa hipótesis: apuestan a un buen desempeño de Santilli, en tándem con Larreta, para obtener un triunfo en la provincia. Bajo ese argumento es que pintaron de rojo la boleta del candidato a gobernador, para que resalte.

Por el pacto político que selló con Maximiliano Abad —presidente de la UCR bonaerense— Bullrich entiende que sacará una diferencia en los municipios del interior bonaerense. Si bien hay más cantidad de distritos en el interior, no compensa el peso electoral de las localidades de la Primera y Tercera Sección. Por eso, la ex ministra de Seguridad destina el 60 por ciento de su campaña a la provincia, centralmente al conurbano, con el objetivo de lograr una buena performance en esos distritos, que equilibre la disputa general en territorio bonaerense.

Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente, Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente, Diego Santilli, precandidato a gobernador, y su compañero de fórmula, Gustavo Posse
Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente, Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente, Diego Santilli, precandidato a gobernador, y su compañero de fórmula, Gustavo Posse

En el resto del país, el jefe de Gobierno pondera que logrará buenos resultados de las provincias del Norte. Allí, Gerardo Morales, su compañero de fórmula presidencial y gobernador de Jujuy, tiene incidencia política y conocimiento de las problemáticas locales. Se trata de territorios que Larreta visitó en más de una oportunidad en modo campaña, desde el 2022.

Bullrich se entusiasma cuando le acercan sondeos de distritos del centro del país, como Santa Fe, Mendoza y partes de Córdoba. “No hay ninguna encuesta seria en la que ninguno de los dos gane por más de 10 puntos. Va a ser pareja y Horacio hace una diferencia marcada en el conurbano”, analizó un dirigente clave en la mesa política de Rodríguez Larreta.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Asume Milei como presidente, en vivo: horarios, cortes de calle y todo lo que hay que saber de la jura

El líder de La Libertad Avanza se convertirá este domingo en el primer mandatario nacional. Todo sobre el traspaso de mando con Alberto Fernández y las primeras horas del economista libertario como nuevo Jefe de Estado
Asume Milei como presidente, en vivo: horarios, cortes de calle y todo lo que hay que saber de la jura

Volodimir Zelensky llegó al país por la asunción de Javier Milei en medio de un fuerte operativo policial

Los detalles de la llegada del presidente de Ucrania se manejaron bajo un gran hermetismo durante los días previos a su arribo. Es la primera vez que visita América Latina
Volodimir Zelensky llegó al país por la asunción de Javier Milei en medio de un fuerte operativo policial

Cornejo, Jalil y Zdero: la jura de los gobernadores que gestionarán a la par de Javier Milei

Para el 17 de diciembre, veinte provincias habrán renovado mandatarios. Durante la jornada del sábado, Mendoza, Chubut, Catamarca y Chaco celebraron los traspaso de mando, mientras que otras ceremonias están prevista para realizarse este domingo 10 de diciembre
Cornejo, Jalil y Zdero: la jura de los gobernadores que gestionarán a la par de Javier Milei

Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Las víctimas se encontraban en una vereda, cuando fueron sorprendidos por los agresores. Por el momento, no hay ningún detenido por el crimen
Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

La artillería del Ejército de Israel comenzó a disparar desde el interior de Gaza por primera vez desde que comenzó la guerra

Según revelaron las FDI, los disparos ya han alcanzado más de una veintena de edificios en el barrio de Shejaiya, en la capital de la Franja, que contenían arsenales y otras infraestructuras de Hamas
La artillería del Ejército de Israel comenzó a disparar desde el interior de Gaza por primera vez desde que comenzó la guerra
MÁS NOTICIAS