Movimientos sociales protestarán por recortes alimentarios en comedores de la Ciudad de Buenos Aires

Desde las 10 de la mañana realizarán ollas populares frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. “Con el aumento de la indigencia le sacan la comida a los más vulnerables”, denuncian

Compartir
Compartir articulo
Movimientos sociales protestarán por recortes alimentarios en comedores de la Ciudad de Buenos Aires (Adrian Escandar)
Movimientos sociales protestarán por recortes alimentarios en comedores de la Ciudad de Buenos Aires (Adrian Escandar)

A partir de las 10 de la mañana organizaciones sociales vinculadas al Frente de Todos, como el Frente Popular Darío Santillán, protestarán frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en Piedra Buena 3280, para denunciar “recortes alimentarios” en los comedores de ese y otros movimientos populares. Durante la jornada está previsto realizar ollas populares.

“En un contexto económico cada vez más difícil, en donde crece la indigencia y el hambre, la ministra María Migliore se pasea por los canales de televisión opinando sobre la pobreza en el país, mientras recorta alimentos en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires”, le dijo a Infobae Flavia Romero, referente del Frente Popular Darío Santillán de la Ciudad de Buenos Aires.

Las protestas contra la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzaron desde que la legislatura porteña aprobó, en noviembre de 2022 el presupuesto 2023 que prevé gastos anuales de $2,154 billones en donde se estableció déficit cero, pero en el cual la oposición cuestionó ajustes en salud, educación y cultura.

Desde las 10 de la mañana se realizarán ollas populares frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat
Desde las 10 de la mañana se realizarán ollas populares frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat

“El gobierno de Rodríguez Larreta aprobó un presupuesto para el 2023 de 2 billones de pesos, pero con fuertes recortes en materia de asistencia alimentaria, ajustando por quienes más necesitan del acompañamiento del Estado. Nos preocupa muchísimo las consecuencias en materia de seguridad alimentaria en nuestros barrios populares, sobre todo en niños, niñas y adolescentes, porque afecta de manera directa su crecimiento, desarrollo y su salud integral”, denunció la diputada porteña del Frente de Todos Laura Velasco y presidenta de Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

“Desde el Frente Popular Darío Santillán denunciamos una vez más el atropello del Gobierno de la Ciudad que recorta la entrega de asistencia alimentaria”, expresó la dirigente Flavia Romero y aseguró que continuarán con las medidas hasta “que se retroceda con la medida de los recortes de alimentos en los comedores”.

Los dirigentes también se manifestarán hoy porque, aseveran, “el gobierno vuelve a darle la espalda a los vecinos y vecinas de las villas. En uno de nuestros comedores dejaron 300 personas sin alimentos de un día para el otro”.

La movilización partirá a las 10 de la mañana desde Piedrabuena y Eva Perón hasta el Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de María Migliore y está previsto realizar ollas populares “para reclamar que se revise la decisión de dejar sin comida a las familias”.

“Más perverso que Larreta y Migliore no se consigue. En plena crisis económica y con el aumento de la indigencia le sacan la comida a los comedores populares”, expresó ante este medio Dina Sánchez, la líder del Frente Popular Darío Santillán, una de las organizaciones sociales que forma parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de la economía popular que agrupa a la mayoría de los movimientos sociales que forman parte del Frente de Todos.

Un estudio de la Universidad Popular Barrios de Pie -publicado por Infobae- reveló el preocupante impacto que tiene el actual proceso inflacionario sobre la alimentación de las familias más pobres .

La investigación estableció que la malnutrición afecta al 54,6%, niñas y adolescentes de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires. El índice aumenta al 61% entre los 6 y los 10 años.

La malnutrición afecta al 54,6%, niñas y adolescentes de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires
La malnutrición afecta al 54,6%, niñas y adolescentes de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires

Además, el estudio encabezado por los profesionales que integran el equipo de promotores de salud de la universidad, estableció que el 90% de las familias temen en poco tiempo no poder alimentarse por falta de recursos. Mientras que el 58% dijo que tuvo que achicar las porciones de las personas adultas que integran el grupo familiar y el 45% debió incluso hacerlo con los niños.

La investigación se realizó sobre la población que asiste a los comedores y merenderos de Somos Barrios de Pie la organización que, junto al Movimiento Evita, lanzaron el partido político La Patria de los Comunes para disputar las internas dentro del Frente de Todos.

En la movilización y las ollas populares de hoy estarán presentes esos datos y “el fuerte incremento de la inseguridad alimentaria en los barrios más humildes”.

Seguir leyendo: