
Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para responderle al senador republicano Ted Cruz, quién había presentado un proyecto de ley en el parlamento norteamericano promoviendo sanciones en contra de la vicepresidenta argentina por distintos hechos, entre los que incluyó la condena por corrupción en el caso por Vialidad.
“Para que nadie tenga dudas, desde el norte le llegan refuerzos al Partido Judicial y a Comodoro Py”, publicó en sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram la ex presidenta.
Fue el inicio de una serie de publicaciones en sus redes, en las que vinculó al senador norteamericano con los intereses de empresas petroleras, YPF y los yacimientos de gas y petróleo de Vaca Muerta.
Te puede interesar: Antes de la reunión entre Alberto Fernández y Biden, un senador republicano pidió que EEUU sancione a Cristina Kirchner por corrupción
“Ted Cruz, el senador que más dinero recibió de las empresas de petróleo y gas en 2018; y acá tenemos Vaca Muerta, segunda reserva de gas shale y cuarta de petróleo shale a nivel mundial”, abrió su planteo la ex mandataria.

Luego hilvanó: “Yacimiento Vaca Muerta, que recuperamos junto a YPF en mi segundo mandato durante el año 2012 ¿Te das cuenta por que nos dejaron afuera de la cancha? Se nota mucho”, sostuvo la ex presidenta, insistiendo en la hipótesis de que la condena que dictó un tribunal en su contra por administración fraudulenta obedece a una estrategia de proscripción, a fin de que no se presente como candidata para regresar a la presidencia en 2023.
Para finalizar, Cristina Kirchner también hizo una asociación entre otra presentación del senador Ted Cruz, en este caso del 26 de agosto de 2022, y el atentado que luego sufrió. “Cinco días antes había pedido sanciones en mi contra por las acusaciones del fiscal Luciani. Todo hace juego con todo”, argumentó.
Te puede interesar: Massa se reunió con el FMI: se encamina el aval final a la revisión del 2022 y bajará la meta de reservas para 2023
Ted Cruz es actualmente senador por el partido republicano, cercano al ex presidente Donald Trump. Antes lo había enfrentado en una elección interna en la que Turmp terminó imponiéndose para llegar finalmente a la Casa Blanca en 2016.
El objetivo de su presentación en la Cámara alta del Congreso de los Estados Unidos es que se prohíba el ingreso de Cristina Kirchner y de su entorno, por una sucesión de hechos en los que engloba corrupción y políticas de gobierno que, en palabras del congresista, pusieron en riesgo la seguridad de los estadounidenses.
El entredicho, se produjo en la antesala de la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y Joe Biden, en el Salón Oval de la Casa Blanca, el primero entre ambos en calidad de presidentes.
“Cristina Fernández de Kirchner es una política profundamente corrupta que ha socavado el estado de derecho de Argentina y sus instituciones políticas”, manifestó en un comunicado posterior a la presentación de su iniciativa en el Senado. Luego dijo: “La evidencia en su contra es pública, creíble y respaldada por los tribunales argentinos. Más allá de la Argentina, ella y sus asociados han socavado los intereses de seguridad estadounidenses en la región al poner las instituciones argentinas al servicio de la campaña de terrorismo global de Irán. Continúan haciéndolo”.
Como recordó la vicepresidenta argentina, en agosto pasado Cruz había realizado una presentación ante el Secretario de Estado, Antony Blinken, en función de la acusación que había desplegado en la ronda de alegatos del juicio por Vialidad el fiscal Diego Luciani. Allí Cruz solicitaba al Poder Ejecutivo norteamericano que impida que Cristina Kirchner ingrese a su país.
Esta vez. la presentación, con un objetivo similar, fue realizada en el parlamento, y cuenta con el apoyo de otra legisladora, la congresista María Elvira Salazar, una estadounidense de origen cubano que también integra el partido republicano.
“Es hora de que Estados Unidos tome medidas contra su abuso de poder descontrolado, que ha resultado en el robo y la pérdida de miles de millones de dólares que pertenecen al pueblo argentino”, dijo Salazar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: cuantas provincias renuevan autoridades en junio

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”
