El Gobierno sigue con atención la reacción de los mercados financieros globales que pueden profundizar la crisis económica

Alberto Fernández y Sergio Massa analizaron anoche la decisión asumida por la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otras entidades crediticias del G7 para evitar que convulsione el sistema financiero como consecuencia de la caída del Silicon Valley Bank, el Signature Bank en Estados Unidos y la abrupta adquisición del Credit Suisse por UBS

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Sergio Massa durante una reunión oficial en la Casa Rosada
Alberto Fernández y Sergio Massa durante una reunión oficial en la Casa Rosada

Alberto Fernández en Olivos y Sergio Massa en el Palacio de Hacienda -recién aterrizado de Panamá- anoche cruzaron mensajes por WhatsApp y llamadas por celular para analizar la decisión tomada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra, entre otras autoridades monetarias del G7, destinada a permitir que los bancos privados alrededor del mundo tengan acceso a un flujo constante de dólares ante una eventual corrida global como consecuencia de las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank en Estados Unidos y la sorpresiva adquisición de Credit Suisse por UBS.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene escasas reservas y una crisis global puede causar un efecto dominó que implicaría profundizar la tendencia en la liquidación de activos en pesos para buscar protección en el dólar blue. El Banco Central tiene poco poder de fuego para aplacar la suba del dólar paralelo y ese incremento provocado por un hecho global se trasladaría inmediatamente a los precios de la canasta familiar.

Es decir: si la medida coordinada ayer por la Reserva Federal no funciona como un cortafuegos, el mercado local puede sufrir un alza abrupta del dólar y una caída vertical de las reservas, y a continuación habría un aumento indiscriminado de los productos de consumo masivo. En el actual estado de la economía domestica, este eventual escenario significa una mayor inflación y una debilidad consecuente del plan de estabilidad que se empuja desde el Palacio de Hacienda.

Alberto Fernández y Massa anoche analizaron estas hipótesis económicas-financieras y decidieron mover con cautela a la espera de la reacción de los mercados. El presidente y su ministro de Economía saben que la decisión liderada por la FED no es un hecho común y que su contenido tiene como finalidad principal que haya oferta de dólares frente a una eventual corrida en el sistema mundial.

Clientes del Silicon Valley Bank en Santa Clara (California) hacen fila para intentar recuperar sus depósitos ante la inesperada quiebra del banco en Estados Unidos
Clientes del Silicon Valley Bank en Santa Clara (California) hacen fila para intentar recuperar sus depósitos ante la inesperada quiebra del banco en Estados Unidos

Pero Argentina no tiene posibilidades de acceder al flujo de dólares que dispusieron las autoridades monetarias del G7, y tampoco puede proponer una acción coordinada con Brasil para blindar ambas economías ante una posible avalancha financiera que inicia en Estados Unidos y Europa y puede terminar barriendo a los países pobres y de medianos ingresos.

En este contexto, el Banco Central necesita que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe el desembolso de 5.400 millones de dólares atados a la revisión del cuarto trimestre de 2022. Pero la reunión del directorio del FMI se pasó para el 31 de marzo, y recién ese día se girarán las partidas desde Washington.

Tras una compleja negociación reservada, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, lograron que Argentina postergue el pago de 2.700 millones de dólares que debía cumplir durante esta semana. Se pagará la deuda pendiente cuando lleguen los 5.400 millones de dólares vinculados al cumplimiento de las metas del último trimestre de 2022.

Es un alivio, en un escenario de incertidumbre mundial.

Mientras tanto, Alberto Fernández y Massa exploran variables ante el peligro que se cierne en el mercado financiero. Si ya es difícil acceder a un flujo constante de dólares, el dispositivo de rescate anunciado ayer por la FED complica aún más al plan de estabilidad.

Es poco probable que el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la CAF articulen un fondo contracíclico para sostener a países mediados o pobres, y pareciera que la única alternativa es solicitar la ayuda financiera de China. Una apuesta compleja si se considera que Xi Jinping se reunirá con Vladimir Putin en Moscú y que Argentina necesita de la influencia de Estados Unidos en el directorio del FMI para acceder a los desembolsos pactados en la última negociación.

No se descarta que hoy se realice un cónclave entre Alberto Fernández y Massa en Olivos para avanzar en el análisis de posibles medidas que tomarán en cuenta el impacto causado por el salvataje que anunció ayer la FED junta a las otras entidades monetarias del G7.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”
MÁS NOTICIAS