En la previa de una semana clave para la economía de Estados Unidos, Wall Street cerró con ganancias
El mercado estaba dividido entre ganadores y perdedores después de que un informe mostrara la mayor cantidad de trabajadores que solicitaron beneficios por desempleo desde octubre de 2021

“El bitcoin es un tumor financiero que desaparecerá”: el pronóstico de un experto global en finanzas sobre la cripto más popular
Nassim Taleb, que predijo la crisis global de 2008, argumentó que el de las criptomonedas es un fenómeno generacional

Adriana Kugler, economista de origen colombiano, está nominada a gobernar la Reserva Federal
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el nombre de la actual representante del país norteamericano ante el Banco Mundial para encargarse de la Fed

El Banco Central de Estados Unidos subió la tasa de interés a su mayor nivel en 16 años
En medio de la turbulencia en el sector bancario y la pugna política por el tope de la deuda estadounidense, la Reserva Federal aumentó el índice de referencia a entre 5% y 5,25 por ciento. Sin embargo, tras 14 meses de alzas, la Fed adelantó que podría ser el último incremento

Wall Street registró una fuerte caída arrastrado por las dudas sobre el sistema bancario de Estados Unidos
Tres de las cuatro mayores quiebras de bancos estadounidenses de la historia se han producido desde marzo. Los inversionistas están pendientes de la reunión de la Fed en la que podría determinar una nueva suba de la tasa de interés de referencia

Comenzó la reunión de la Fed para evaluar una nueva suba de la tasa de interés en medio de turbulencias del sector bancario
Los mercados anticipan un aumento de un cuarto de punto, o 25 puntos básicos, pero la decisión recién se sabrá el miércoles. Wall Street cotiza en baja

Subgobernadora de Banxico alertó sobre la necesidad de seguir aumentando la tasa de interés
Irene Espinosa destacó que las fuentes de presión inflacionaria están ahí y “existe la necesidad de un esfuerzo monetario adicional”

El Gobierno sigue con atención la reacción de los mercados financieros globales que pueden profundizar la crisis económica
Alberto Fernández y Sergio Massa analizaron anoche la decisión asumida por la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otras entidades crediticias del G7 para evitar que convulsione el sistema financiero como consecuencia de la caída del Silicon Valley Bank, el Signature Bank en Estados Unidos y la abrupta adquisición del Credit Suisse por UBS

Cada vez que la FED sube la tasa rompe algo
La aceleración de la intervención regulatoria de la emisión monetaria y de los tipos de interés por parte del banco central de los EEUU alteró la dinámica de los mercados financieros internacionales

La Reserva Federal de EEUU, el Banco Central Europeo y otros países anunciaron una acción coordinada para tranquilizar a los mercados
Las instituciones decidieron reforzar las “líneas swap”, un dispositivo que facilita el acceso a dólares por parte de bancos centrales extranjeros

Impacto de la crisis bancaria americana en el Perú
Washington López, CEO de Washington Capital, analiza cómo la caída de Silicon Valley Bank y el colapso de la industria bancaria estadounidense repercutiría en las entidades financieras peruanas, en la Bolsa de Valores de Lima y en la economía.

La Reserva Federal de Estados Unidos prestó USD 300.000 millones en fondos de emergencia para evitar una crisis en los bancos
Las cifras ofrecen una primera idea de la magnitud de la ayuda prestada por el Banco Central norteamericano al sector financiero tras la quiebra de los dos entidades el pasado fin de semana

Banxico sigue con atención crisis bancaria en EEUU y Europa, dijo subgobernadora Galia Borja
La próxima decisión de la Junta de Gobierno de Banxico sobre las tasas clave de interés será el 30 de marzo

El ajuste tiene consecuencias, hasta para Estados Unidos
Seguir subiendo la tasa, casi con violencia, generará sin duda un efecto pendular de características recesivas. Se podrá parar la inflación, pero la pregunta es a qué costo

Precio del dólar en Colombia inicia fortalecido en $4.769,85 tras el cierre del Silicon Valey Bank
La situación de los bancos en Estados Unidos puede generar temores de que otras instituciones puedan no aguantar el incremento en las tasas de interés de la Fed y deterioro de la economía

Dólar cerró en $4.748,15, con una caída mínima frente a la jornada anterior: en la semana subió $13,56
La segunda semana de marzo comenzó con una tendencia al alza que se mantuvo hasta el jueves 9 de marzo, cuando el precio del dólar su primer bajón. El viernes 10 de marzo la caída fue mínima

Precio del dólar en Colombia frenó la tendencia alcista y cerró en promedio de $4.748,56
Algunos bancos del país anunciaron que empezarán a bajar la tasa de interés (tasa de usura) de algunas tarjetas de crédito

Dólar en Colombia sigue con volatilidad tras discurso de Jerome Powell y cerró en $4.755,89
El peso colombiano se viene comportando de manera diferente a las monedas del resto de países de América Latina debido, en gran parte, a factores internos

Wall Street volvió a cerrar con fuertes pérdidas: los inversores temen una aceleración de las subas de la tasa de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la Fed está lista para aumentar el ritmo de sus subidas del índice de referencia si es necesario para contener la inflación

Precio del dólar se mantiene por debajo de los $4.800 pese a discurso del presidente de la Fed
El 7 de marzo la divisa llegó a negociarse en un mínimo de $4.651,65, de acuerdo con la plataforma Set-FX
