Los movimientos sociales y la CGT presionan a Alberto Fernández para tener un lugar de peso en la mesa del Frente de Todos

Ambos sectores quieren influir en la estrategia electoral y crece la impaciencia por la convocatoria. La organización y la cantidad de invitados siguen en plena negociación entre la Casa Rosada y el kirchnerismo

Compartir
Compartir articulo
Los principales actores del Frente de Todos: Cristina y Máximo Kirchner no estarán en la mesa nacional
Los principales actores del Frente de Todos: Cristina y Máximo Kirchner no estarán en la mesa nacional

Mientras Alberto Fernández negocia con el kirchnerismo el formato y el tamaño de la mesa de diálogo destinada, en principio, a suturar heridas en el Frente de Todos antes del cierre de listas, los movimientos sociales y los sindicatos empezaron a presionar, cada uno por su parte, para que se les otorgue un lugar de peso en el espacio de debate, que aún se encuentra en estado gaseoso. En las distintas organizaciones están al tanto de la reticencia del kirchnerismo a la amplitud que la Casa Rosada plantea para diseñar el ámbito de discusión. Mientras tanto, cerca del Presidente piden paciencia para terminar de acordar y aseguran que los dirigentes “de todos los espacios” serán convocados, a más tardar, el sábado.

Ayer, el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, dijo que aún no recibieron un llamado claro y formal. Y aunque fue el único que habló en voz alta, la impaciencia recorre a varias organizaciones y afecta también a los sindicalistas afines al Presidente. Todos ven con buenos ojos la mesa que tanto resistía el primer mandatario, pero no quieren quedarse afuera y redoblan la apuesta: piden tener voz y voto.

“Hay que ordenar el Frente y la estrategia electoral, y de ese proceso tienen que participar los trabajadores, ya sean organizados en la CGT, como los trabajadores del nuevo conflicto social que expresan las organizaciones sociales”, sostuvo el dirigente social, que también es funcionario de Desarrollo Social, en diálogo con radio Futurock. Y aseguró que inclusive siente “preocupación”.

Te puede interesar: La Corte Suprema frenó la entrega de tierras a una comunidad mapuche en Río Negro

Desde el sector más duro del sindicalismo, la voz cantante fue del referente camionero Pablo Moyano: “Es muy importante que en esa mesa estén todos, porque es el momento justo para empezar a discutir qué es lo que vamos a presentar. Las discusiones hay que darlas adentro”, lanzó. El resto de los sindicalistas, por ahora, confían en recibir un llamado pronto y por ahora evitan hacer ruido. Pero hicieron llegar su inquietud al Presidente y su círculo, según admitieron en la sede del Gobierno.

Emilio Pérsico, del Evita, uno de los dirigentes que mostró su preocupación ante la convocatoria
Emilio Pérsico, del Evita, uno de los dirigentes que mostró su preocupación ante la convocatoria

El principal temor de esos sectores se basa en los planteos centrales que deslizan desde la órbita identificada con la Vicepresidenta a la hora de enfrentar el armado electoral. En el ala dura resistieron, desde un comienzo, que se invitara a todos los sectores aliados. Principalmente porque consideraban más efectivo, para dirimir las diferencias internas, un diálogo lo más cerrado posible, entre los dirigentes políticos de la cúpula. “Los sindicatos y los movimientos están cerca, pero no forman parte del Frente de Todos, no son partidos”, resumió la postura un funcionario nacional del ala K.

El Presidente, sin embargo, viene insistiendo, a través de sus interlocutores, con la necesidad de generar un ámbito de discusión más abarcativo y, en principio, dijeron en la Casa Rosada, habría acuerdo sobre esta ampliación. En el sector de CFK, efectivamente, se mostraron más flexibles: “Si la decisión es invitar a todos, tendrán que estar todos”, dijeron, decepcionados, desde uno de los organismos que responden a la Vice.

Mientas crece la impaciencia entre los movimientos y la CGT, en la Casa Rosada y dependencias afines aseguran que los sectores que representan a los trabajadores formales y de la economía popular “van a estar adentro”, y justifican la demora para contactarlos en los problemas para ponerse de acuerdo con la presidencia del Senado. Al mismo tiempo, señalan que “hay tiempo”, y se atreven incluso a dar una fecha tope. Dicen que podría haber novedades mañana, aunque ponen reparos. “Somos una familia disfuncional. Es muy difícil adelantar algo con certeza, porque no hay un circuito de diálogo fluido. Pero estamos en eso”, dijo un funcionario albertista.

Faltan seis días para la ceremonia política convocada por el Presidente el domingo a instancias de las presiones del sector que responde a Cristina Kirchner. Pero reina la indefinición sobre el formato, la cantidad de participantes, los nombres, y los objetivos que debería tener. Por estas horas, las negociaciones entre las dos alas principales del FDT estaban en plena marcha, en tres líneas de diálogo paralelas.

Por un lado, Alberto Fernández discute sus prioridades con Santiago Cafiero y con Juan Manuel Olmos -por caso, anoche los dos últimos se encontraron pasadas las 19, mientras caía el sol, en la Casa de Gobierno, justamente para darle las últimas puntadas al hilado fino de su estrategia frente al kirchnerismo-. Del otro, “Wado” de Pedro analiza cómo pararse ante la mesa, y con quiénes, bajo las órdenes de Cristina Kirchner. Por ahora, en el Senado y La Cámpora hacen silencio de radio y no dejaron saber a quiénes mandarán. Aunque sí informaron quiénes definitivamente no irán: nada menos que la vice, y su hijo, Máximo Kirchner, una señal clara de desconfianza sobre la mesa.

El punto de contacto entre ambos sectores se produce en una tercera instancia de coordinación, entre Olmos, De Pedro, y Sergio Massa, el tercer fundador de la coalición de gobierno. Probablemente, dijeron en Balcarce 50, se sienten a conversar nuevamente para dar las puntadas finales a los detalles del encuentro entre el viernes y el sábado. “Son mesas paralelas e interconectadas, que en estos dos días van a terminar de definir cómo va a ser. Falta saber cuántos van a ir, y la lista nominal. Seguramente el sábado salgan las invitaciones formales”, dijeron cerca de Alberto Fernández.

Te puede interesar: Deuda en pesos: diez datos claves para entender el duro debate entre el Gobierno y la oposición

Alberto Fernández discute con Olmos la estrategia para la mesa nacional
Alberto Fernández discute con Olmos la estrategia para la mesa nacional

Los ruidos sobre la cantidad de invitados, los nombres y el temario siguen a flor de piel. En Balcarce 50 creen que al menos las dos primeras variables se despejarán entre hoy y mañana. Y en los primeros días de la semana próxima podrían terminar de acordarse el sentido de la mesa. En el entorno del jefe de Estado le transmitieron al ala k que ven el encuentro del jueves que viene como “una primera instancia, de varias”. Y les parece que, en tanto avance inicial, lo más prudente es empezar con discusiones de tipo formal, más que estrictamente políticas.

“Por supuesto que cada uno va a poder decir lo que quiera. Pero para un primer paso, lo mejor es discutir quiénes van a ser los apoderados, qué partidos van a estar, si van a ir los del 2019 o se van a ir algunos, o se van a sumar otros”, dijo, en un vistazo general, un armador de los dialoguistas. Y usó una metáfora para explicarse con mayor claridad: “No podés hablar de división de bienes sin nombrar un abogado”.

De todas formas, están al tanto, e inclusive se muestran de acuerdo con los planteos “de fondo” que quiere hacer el kirchnerismo, donde los principales dirigentes se muestran más preocupados por definir las candidaturas, las PASO, la gestión e, inclusive, la “proscripción” de Cristina Kirchner. “Todos sabemos cuál es el debe. Sí, hay inflación, hay fallas en la distribución de la riqueza y hay inseguridad. Pueden decirlo, y quizá lo hagan. Pero la pregunta inicial, en esta primera instancia, es si vamos a ir juntos, y de qué manera”, insistieron en Balcarce 50.

Todos los escenarios para el próximo jueves son posibles. La mesa puede derivar en un conflicto flagrante, o en un llamado conjunto a la unidad. Desde entonces, faltarán cuatro meses para el cierre de listas. Pero en el kirchnerismo, como en la Casa Rosada, en medio de fuertes divergencias, están de acuerdo, al menos, en un pronóstico: el jueves no habrá definiciones de peso. En cambio, arrancará un “proceso” que tendrá varias instancias hasta el debate final sobre el cierre de listas fijado para el 24 de junio.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping
Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Las defensas ucranianas neutralizaron cuatro de los seis misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. Además, Moscú lanzó más ataques con aviones no tripulados y misiles de crucero dirigidos a múltiples zonas del país, incluida Kiev
Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Aunque la ventaja del tipo de cambio atrae cada semana a miles de chilenos a la provincia cuyana y otras zonas del país, hay un artículo que es mucho más barato del otro lado de los Andes. Fotos y video del más reciente secuestro de la Aduana
De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Infobae visitó el Congreso mundial de oncología clínica, ASCO 2023, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Considerado un verdadero mundial del cáncer, aquí las últimas noticias: tratamientos personalizados, cronicidad y nuevas terapias innovadoras que se combinarán con las estandarizadas
Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El festival llegó a su fin con el show de la Motomami, pero el sábado también contó con las presentaciónes de John Cale, Laurie Anderson, Tokischa, The Voidz y más
Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

En su entrevista en los estudios de la RAI, el líder católico volvió a pedir la paz. También se refirió a las apariciones de la Virgen María y consideró que “no siempre son verdaderas”
El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

La incorporación o no del peronismo “antigrieta” y del referente liberal a la coalición opositora agitan al límite la pelea entre Rodríguez Larreta y Bullrich. Pichetto, al borde de un impactante acuerdo. Qué líder radical rechazó ser candidato a vice
Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Alexandra Wong fue interceptada por la policía en el barrio de Causeway Bay. La metieron en una furgoneta junto a otras cinco personas y se la llevaron. NO se conoce su paradero ni siu estado de salud
El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos
MÁS NOTICIAS