La UCR refuerza el armado en la provincia de Buenos Aires para disputar el liderazgo con el PRO dentro de JxC

El partido centenario comenzó a mostrar a sus candidatos a suceder a Axel Kicillof e inició una campaña con visitas de representantes nacionales al territorio bonaerense. Maximiliano Abad, quien mantiene buen vínculo con los socios de la coalición, es uno de los nombres que suenan

Compartir
Compartir articulo
El último encuentro que encabezo Gerardo Morales en el Comité de Mar del Plata el pasado 9 de enero
El último encuentro que encabezo Gerardo Morales en el Comité de Mar del Plata el pasado 9 de enero

Como en todas las elecciones, la provincia de Buenos Aires se convierte en un territorio clave en la carrera por llegar a la Casa Rosada. Además de ese factor, la UCR tiene la necesidad de instalar a sus candidatos a gobernador para que ayuden en la pelea por el liderazgo con el PRO, dentro de Juntos por el Cambio. Es por eso que en el inicio de este 2023, los referentes nacionales comenzaron a dar señales de apoyo al armado bonaerense con visitas y recorridas con los postulantes a suceder a Axel Kicillof.

En la lista de los candidatos ya lanzados se destaca Maximiliano Abad -presidente del Comité Provincial- que viene de encabezar una acto en Mar del Plata rodeado de intendentes pertenecientes al partido centenario. En ese mismo encuentro, contó con la presencia de Ernesto Sanz, uno de los fundadores de Cambiemos.

Si bien el evento realizado en el Club Once Unidos de Mar del Plata tenía como propósito mostrar la fuerza bonaerense de los boinas blancas, como explicaron a Infobae los organizadores, hubo mensajes de referentes nacionales como Gerardo Morales y Facundo Manes, quienes destacaron el rol de Abad en la elección del 2021. “Nos puso con más músculo en todo el territorio nacional”, dijo el jujeño en su alocución que se emitió en el acto de forma virtual.

Te puede interesar: Maximiliano Abad, candidato a gobernador de la UCR: “La unidad de Juntos por el Cambio es un valor estratégico”

Además, en el último encuentro que Morales encabezó en Mar del Plata, el pasado 5 de enero, lo invitó a participar a Abad. De hecho, horas más tarde se acercó al local que el partido tiene en esa ciudad costera para dar un mensaje de apoyo al armado bonaerense.

Gustavo Valdés recorrió un astillero de la Mar del Plata con Maximiliano Abad, acompañados por la diputada Alejandra Lorden y el senador Ariel Martínez Bordaisco
Gustavo Valdés recorrió un astillero de la Mar del Plata con Maximiliano Abad, acompañados por la diputada Alejandra Lorden y el senador Ariel Martínez Bordaisco

Reconciliado con Morales, Gustavo Valdés también se mostró interesado en la construcción radical en la Provincia. Es por eso que este fin de semana viajó desde Corrientes para recorrer Mar del Plata con Abad, donde visitaron un astillero y encabezaron una charla con jóvenes radicales. También cenaron con militantes y dirigentes. “Convencidos de que la UCR volverá a ser protagonista en las elecciones de Buenos Aires y los jóvenes cumplirán un rol fundamental, junto a Maxi y dirigentes locales participamos de un encuentro que convocó a militantes de la provincia”, expresó el gobernador en sus redes sociales.

Sus aliados Carolina Losada y Luis Naidenoff hicieron lo mismo la semana pasada. La ex periodista es una de las referentes que suenan para la gobernación de Santa Fe, aunque también fue tentada por referentes del PRO para integrar una fórmula presidencial. Según confesaron a este medio desde su entorno, descuentan que será candidata y que buscará influir en los armados nacionales.

Quien también comenzó a levantar su perfil en las últimas semanas fue Alfonso Prat Gay, ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri, al sumarse a varias recorridas con el marplatense.

Abad se convirtió en un hombre clave en la Provincia luego de impulsar la candidatura de Facundo Manes en las elecciones legislativas de 2021, donde el neurólogo cosechó más de un millón de votos y alcanzó el 39,66% en la interna que perdió con Diego Santilli. Además, en las últimas elecciones partidarias de noviembre, fue reelecto con una lista de unidad y sus candidatos ganaron -de los 31 distritos que peleaban la interna- en 18, mientras que el sector que lidera Martín Lousteau ganó en 10 y el armado de Gustavo Posse quedó relegado al tercer lugar con tres triunfos.

Ernesto Sanz y Gastón Manes, dos de los correligionarios que apoyan el armado de Maximiliano Abad en la provincia de Buenos Aires
Ernesto Sanz y Gastón Manes, dos de los correligionarios que apoyan el armado de Maximiliano Abad en la provincia de Buenos Aires

Además de Abad, Martín Tetaz es otro de los referentes radicales que se perfila para competir. Según pudo saber Infobae, el economista esperará que el partido centenario ordene las postulaciones a nivel nacional - hasta el momento sólo se perfilan Morales y Manes - para oficializar sus intenciones políticas. En su equipo estratégico consideran que hace falta una fórmula nacional que ayude al armado bonaerense. Uno de los escenarios más favorables que analizan para que se lance a candidato a gobernador es con una propuesta encabezada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

En la lista se suma Gustavo Posse, actual intendente de San Isidro. En sus últimas declaraciones reconoció que “ganarle al populismo unido en Buenos Aires no es una tarea fácil, y la gente encima no tiene en claro que en Provincia se gana y se pierde por un voto. Tenemos que concentrarnos en nosotros y polarizar con un estado competitivo muy fuerte, con quienes son la decadencia que se vive en la Argentina que se profundizó con este gobierno”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país

Desde las 9 de la mañana comenzará el bloqueo en el Puente Pueyrredón. También en la Autopista Buenos Aires-La Plata y otros cien puntos estratégicos
Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

El mercado financiero oriental siguió la tendencia positiva del estadounidense Wall Street, que cerró este lunes en verde. Los parqués de China, Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otros de la región, rebotaron tras las caídas reportadas durante la jornada anterior
Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

La reunión fue convocada para este martes a las 13. Además del ex titular de la cartera de Justicia, fueron llamados a declarar el senador del PRO José Torello, y el ex asesor judicial de Mauricio Macri, Fabián Rodríguez Simón, quienes tampoco concurrirán
Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución

El ENRE dispuso “la intervención de control y fiscalización” de la empresa por el plazo de 180 días y designó a Jorge Ferraresi para llevar a cabo la tarea
El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución
MÁS NOTICIAS