Mapuches y organizaciones sociales vandalizaron edificios históricos de Bariloche como repudio al desalojo en Villa Mascardi

Lo hicieron en el marco de una movilización realizada esta tarde. “La defensa del territorio no es un delito”, fue el slogan convocante

Compartir
Compartir articulo
infobae

Organizaciones sociales y referentes de comunidades mapuches vandalizaron edificios públicos ubicados en pleno centro de Bariloche, en el marco de una movilización que realizaron para repudiar el desalojo que ordenó la Justicia Federal de Bariloche en Villa Mascardi a principios de mes.

“La defensa del territorio no es un delito”, fue el slogan convocante de las agrupaciones que a su paso provocaron daños en edificios públicos y espacios turísticos de la localidad rionegrina.

Con aerosoles, los manifestantes realizaron inscripciones en las paredes del Centro Cívico y en las instalaciones del histórico edificio del Banco Nación, que este 12 de octubre conmemoró su centésimo aniversario.

Los representantes de los Pueblos Originarios estuvieron acompañados por organizaciones sociales, como el Partido Obrero y la filial rionegrina de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre otras.

Nunca más balas, nunca más cárcel para defender el territorio”, se leyó en una de las banderas que exhibieron los asistentes. En el lugar también reclamaron por la liberación de las mujeres mapuches que fueron detenidas durante la diligencia de desalojo que ordenó la jueza federal subrogante Silvina Domínguez y que se ejecutó el martes de la semana pasada en Villa Mascardi. Una de ellas, Andrea Despo, fue sobreseída de los cargos, quedó en libertad y este miércoles participó de la movilización.

infobae

Las pintadas generaron indignación en comerciantes y vecinos locales, quienes repudiaron los daños que los manifestantes causaron en los edificios del Centro Cívico, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad turística.

Con banderas mapuches, además, taparon la estatua del General Roca que está ubicada en la plaza central de la localidad y también realizaron inscripciones con aerosol.

“Milicos asesinos” y “Fuera Winka”, fueron algunas de las inscripciones que aparecieron luego del paso de la columna de manifestantes, además de la simbología de los Pueblos Originarios.

No estamos en desacuerdo con la manifestación, más allá del motivo de la convocatoria. Pero no podemos avalar, bajo ningún punto, que vandalicen los edificios públicos”, señaló un comerciante que opera un negocio de venta de artículos regionales.

Mientras tanto la investigación por el “Caso Mascardi” sigue su curso y durante la mañana las autoridades judiciales ordenaron la restitución de uno de los lotes usurpados por la agrupación Lafken Winkul Mapu a su propietario.

Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, retomó el control de “La Cristalina” y anunció que iniciaría un arduo trabajo para liberar el acceso, que había sido obstaculizado durante la reciente ocupación.

Otro de los damnificados, Luis Dates, dijo a Infobae que “espera novedades en las próximas horas” para la restitución de Los Radales, la cabaña en la que planificaba disfrutar de su jubilación y que fue vandalizada y usurpada por el mismo grupo de encapuchados.

infobae

La lof Lafken Winkul Mapu, de la que forman parte las seis mujeres que permanecen detenidas en el marco de una causa por el atentado ocurrido el 25 de septiembre pasado –cuando balearon e incendiaron una casilla de Gendarmería Nacional– cuenta, únicamente, con el acompañamiento de un puñado de organizaciones sociales que respaldan el avance sobre tierras públicas y privadas.

Incluso una comunidad mapuche –que está registrada ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y que cuenta con el reconocimiento de la sociedad barilochense– denunció a los integrantes del otro grupo por “el atropello del que constantemente son víctimas silenciadas tanto por parte de la delincuencia organizada que arribó a nuestro territorio en 2017 como de las autoridades del Codeci (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas), la Coordinadora del Parlamento Mapuche, el INAI, y otros estamentos estatales que amparan, asisten y financian a los primeros”.

En un comunicado resaltaron su constante “lucha pacífica por el reconocimiento de sus derechos como pueblo originario, por la integración intercultural y por el derecho a coexistir en la diversidad de pensamientos, procesos de la que nuestra Werken Clarisa Montenegro fue un pilar y un ejemplo”. Pero advirtieron que todo esto “hoy se ve enchastrado y tergiversado por estos nefastos personajes que, en su ceguera ideológica, no logran ver que a quienes más perjudican es a nuestros hermanos, muchos de los cuales aún luchan por ejercer sus derechos soberanos en sus históricos territorios”.

La comunidad Wiritray, a su vez, repudió “cualquier tipo de conductas y apelación a la violencia irracional, al fuego, a las balas, vengan del lado que vengan. Nuestro pueblo mapuche, históricamente fue un pueblo que cultivó el diálogo y el respeto cómo filosofía de vida, eso es lo que nuestros mayores nos legaron, y eso nunca debe olvidarse”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo

El conductor apuesta fuerte luego del éxito de 100 argentinos dicen. Qué rating espera, la frontera entre lo privado y lo público y el animal competitivo que tomó impulso y va por todo
Darío Barassi vuelve a la televisión: el desafío de instalar su nuevo programa, el lema que no negocia y la relación con su cuerpo
MÁS NOTICIAS