Tras conocerse los datos de pobreza, Cristina Kirchner pidió mayor intervención estatal en el precio de los alimentos

La Vicepresidenta puso el foco en el aumento de la indigencia, que pasó del 8,2% al 8,8%, y lo vinculó a que las empresas del sector “han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”

Compartir
Compartir articulo
Cristina Kirchner se expresó tras las datos que difundió el INDEC
Cristina Kirchner se expresó tras las datos que difundió el INDEC

Cristina Kirchner aprovechó los nuevos datos de pobreza e indigencia que difundió esta tarde el INDEC para reflotar una bandera del kirchnerismo duro: la intervención estatal en los precios de los alimentos. La Vicepresidenta puso el foco en el aumento de la indigencia y realizó una vinculación directa al comportamiento de las empresas del sector.

“El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”, comenzó la ex mandataria.

“Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, continuó.

Y remató: “El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”.

Los mensajes de CFK
Los mensajes de CFK

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó en la tarde de este miércoles que la pobreza llegó a 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos en el primer semestre de 2022. En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año.

Cabe recordar que en segundo semestre de 2021 el 37,2% de la población -unas 17,4 millones de personas- era considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vivía en condiciones de indigencia. Entonces los indicadores sociales principales mostraron una sensible mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020. En tanto, en el primer semestre del 2021, la pobreza ascendió al 40,6% y la indigencia al 10,7 por ciento.

Como comparación, hacia fines de 2019, el último índice sin incidencia de la crisis sanitaria, mostró una pobreza de 35,5% de pobreza y un 8% de indigencia. En el peor momento de la pandemia, la pobreza llegó a tocar un pico de 42%, mientras que la indigencia tuvo su punto más alto en el primer semestre del 2021, con 10,7 por ciento.

En cuanto a la pobreza infantil, afectó a 50,9% en el primer semestre del 2022. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que hizo el Indec en 31 aglomerados urbanos de todo el país con una población de 29,2 millones de personas, la pobreza impactó en la proyección al total país de 47,3 millones habitantes a 5,54 millones de niños menores de 14 años, de los cuales 1,38 millones son indigentes.

La indigencia en Argentina fue del 8,8% (Reuters)
La indigencia en Argentina fue del 8,8% (Reuters)

Otro revés judicial para la Vicepresidenta

La Cámara Federal porteña ratificó hoy el procesamiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner por el delito de peculado por haber traslado muebles al sur en aviones oficiales. Por mayoría, los jueces Leopolgo Bruglia y Pablo Bertuzzi excluyeron como delito que allí también se usaran esos aviones para trasladar diarios cuando CFK era presidenta. También ratificaron la falta de mérito del entonces secretario de la Presidencia y hoy senador Oscar Parrilli.

Pero en minoría, el juez federal Mariano Llorens se pronunció por disponer la detención de la vicepresidenta y notificar al Senado para que avance en su juicio político. Según el fallo al que accedió Infobae, Llorens aseguró: “habré de encomendar al magistrado de grado se considere, en atención al acento distintivo de los hechos del sumario como testimonios de una matriz de corrupción especialmente dañina para los destinos de la Nación (artículo 36 de la Constitución Nacional), que debe ser prevenida, erradicada y sancionada, que evalúe los extremos aquí indicados para precisar la senda que se habrá de transitar”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Yanina Latorre criticó duramente a Alfa por su higiene: “Tiene aliento a ajo”

En su programa de radio, la mujer de Diego Latorre fue lapidaria con el exparticipante de Gran Hermano que este lunes se sumó a Polémica en el Bar
Yanina Latorre criticó duramente a Alfa por su higiene: “Tiene aliento a ajo”

Removieron a la cúpula policial de Rosario tras dos nuevos atentados contra una comisaría y una cárcel

Luego de los ataques a tiros contra una seccional de la zona Sur y el complejo penitenciario del distrito Oeste, el Ministerio de Seguridad hará un acto este martes para oficializar las designaciones de los comisarios Daniel Acosta y Mariano Gobi a cargo de la Unidad Regional II
Removieron a la cúpula policial de Rosario tras dos nuevos atentados contra una comisaría y una cárcel

Las internas de los demócratas y los republicanos ponen en riesgo el acuerdo sobre el límite de la deuda de Biden y McCarthy

El consenso bipartidista podría enfrentar un camino espinoso en el Congreso, antes de que Estados Unidos se quede sin dinero la próxima semana
Las internas de los demócratas y los republicanos ponen en riesgo el acuerdo sobre el límite de la deuda de Biden y McCarthy

Censura en China: el castigo a un grupo cómico causa escalofríos en el mundo del arte

El comediante Li Haoshi hizo referencia a un conocido eslogan del ejército al bromear sobre ver a sus perros perseguir una ardilla, lo cual las autoridades anunciaron posteriormente que “causó un mal impacto social”
Censura en China: el castigo a un grupo cómico causa escalofríos en el mundo del arte

¿Los árboles ayudan con nutrientes a otros de su misma especie más jóvenes? La ciencia tiene la respuesta

Científicos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas estudiaron cuán cierta es la “hipótesis del árbol madre”, según la cual los ejemplares más viejos de un bosque nutren a otros más noveles. Los detalles
¿Los árboles ayudan con nutrientes a otros de su misma especie más jóvenes? La ciencia tiene la respuesta
MÁS NOTICIAS