Argentina organiza una reunión de la Celac en Los Angeles, en paralelo a la Cumbre de las Américas

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de México, busca la realización de un encuentro que incluiría a los países que no fueron invitados a la Cumbre por Estados Unidos -Cuba, Venezuela y Nicaragua- puedan participar, sin contraponerse con la agenda del evento que se realizará del 6 al 10 de junio en esa ciudad estadounidense

Guardar
Argentina organiza una reunión de
Argentina organiza una reunión de la Celac en Los Angeles, en paralelo a la Cumbre de las Américas. La iniciativa cuenta con el apoyo de México, que no participará del evento encabezado por Joe Biden

La Argentina, que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), impulsa la realización de una reunión de ese bloque regional que se llevaría adelante con los presidentes y jefes de misión presentes en la IX Cumbre de las Américas, programada para el 6 al 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

El canciller Santiago Cafiero y su par mexicano, Marcelo Ebrard, acordaron promover la realización de un encuentro de la Celac con la participación de mandatarios y jefes de misión que se encuentren en Estados Unidos con motivo de la cumbre hemisférica.

”El evento se desarrollará en paralelo, sin contraponerse a los horarios de la agenda oficial de la Cumbre de las Américas y el espíritu es mantenerse unidos como bloque a pesar de las divergencias”, señalaron las fuentes oficiales.

El formato no está definido aún, pero se evalúa la posibilidad de que se concrete como un desayuno o una cena. La novedad se da después de que varios presidentes de la región -entre ellos el mexicano Andrés Manuel López Obrador- anunciaran que no concurrirían a la cita organizada por la Casa Blanca luego de que la administración de Joe Biden confirmara su negativa a invitar a Venezuela, Nicaragua y Cuba.

El presidente Alberto Fernández, en tanto, puso en duda su participación por la decisión de Washington de excluir a esos países e insistió en reclamar que el cónclave se realice “sin exclusiones”.

Aunque los avances de la cumbre propia de la Celac parecerían confirmar la presencia de Alberto Fernández en Los Ángeles, fuentes cercanas al Jefe de Estado aclararon que todo se terminará de resolver la próxima semana.

Fernández recibió el jueves en la Casa Rosada a Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, y a quien Joe Biden confió la tarea de asegurar la participación de los mandatarios de los tres países más grandes de la región.

El canciller Santiago Cafiero, durante
El canciller Santiago Cafiero, durante su visita a México

”La Argentina va a trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos”, dejó en claro el presidente argentino al enviado estadounidense, confiaron anoche desde Balcarce 50. En la reunión en Casa de Gobierno, que se desarrolló en tono amable, Alberto Fernández habló en su condición de titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y le manifestó a Dodd algunos señalamientos a la política exterior de EEUU hacia la región.

Estados Unidos ha tenido “una política difícil” con Donald Trump “y no cambió demasiado con la nueva gestión respecto a Latinoamérica”, le dijo el mandatario argentino a Dodd y afirmó sentir “vergüenza” de que “haya un bloqueo de 6 décadas a Cuba y de 5 años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia”.

El mismo planteo había hecho el jueves por la mañana, al participar en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de la Celac.”¿Cuánto tiempo más vamos a ser cómplices? No me callo más, lo que digo acá lo digo en el norte, y sería maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esa realidad”, señaló Fernández en esa ocasión.

Paralelamente, en una conferencia de prensa conjunta que ofrecieron en el Distrito Federal, Cafiero y Ebrard volvieron a marcar este viernes el rechazo de ambos países a la determinación de Washington y contrapusieron la actitud asumida por los EE.UU para esta cumbre con la realidad que muestra la Celac, un mecanismo que da un “testimonio muy valioso” al mundo en el que, “sin exclusiones, todos los países participan, son respetados y todas las voces son escuchadas” a pesar de su “diversidad”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Un trapito detenido por agredir a oficiales municipales en Mar del Plata estaba prófugo hace 11 años

Lo informó el intendente Guillermo Montenegro, quien había sido denunciado por el procedimiento. “Cuando digo que son delincuentes, son delincuentes. Gracias infinitas al revuelo que hicieron todos los que lo defienden. No voy a parar”, afirmó el jefe comunal

Un trapito detenido por agredir

El Gobierno desplazó a Rodolfo Barra y define su reemplazo para la Procuración del Tesoro

Santiago Caputo iba a recibir el lunes al funcionario para definir su futuro al regreso de Milei de Suiza, pero el Presidente aceleró la decisión desde el exterior. El Ejecutivo convocó para el lunes al ex juez penal Ricardo Manuel Rojas para ofrecerle el cargo

El Gobierno desplazó a Rodolfo

Allanaron una financiera y una peluquería que funcionan en un hotel de Pilar por el caso D’Onofrio

El operativo lo ordenó el juez federal de Campana y estuvo a cargo de la Prefectura y la Policía Bonaerense. La Coalición Cívica había denunciado a esos locales como parte de la maniobra de lavado

Allanaron una financiera y una

El gobierno bonaerense impulsa obras en Lomas de Zamora para mejorar la infraestructura y prevenir inundaciones

El intendente Federico Otermín y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, supervisaron los avances de la reconstrucción integral del Paso Bajo Nivel de Temperley y estuvieron en la Estación de Bombeo de Santa Catalina

El gobierno bonaerense impulsa obras

Claudia Rucci renunció a su puesto en el Senado y Victoria Villarruel pierde una dirigente cercana

La hija de José Ignacio Rucci, sindicalista asesinado por Montoneros en los 70, se desempeñaba como directora general del Observatorio de Derechos Humanos

Claudia Rucci renunció a su