Importante respaldo a la jueza y a la fiscal que arrestaron a los gremialistas de Camioneros, y repudio al pedido de Moreau

La Asociación Argentina de Fiscales y la Sociedad Rural de San Pedro expresaron su apoyo para María Eugenia Maiztegui y María del Valle Viviani, al mismo tiempo que repudiaron la “injerencia indebida” del dirigente kirchnerista

Compartir
Compartir articulo
La fiscal María del Valle Viviani solicitó la prisión preventiva de dos gremialistas de Camioneros, acusados por presunta extorsión a un empresario de San Nicolás.
La fiscal María del Valle Viviani solicitó la prisión preventiva de dos gremialistas de Camioneros, acusados por presunta extorsión a un empresario de San Nicolás.

Mientras todo indica que el próximo miércoles avanzará una causa clave que se enturbió por las presiones políticas y gremiales que llevaron a la jueza de San Nicolás, María Eugenia Maiztegui, a pedir una licencia por estrés, tanto la magistrada como la fiscal María del Valle Viviani, quien pidió la prisión preventiva de dos gremialistas de Camioneros -Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola- detenidos por presunta extorsión a un empresario, recibieron el apoyo desde distintas organizaciones, entre los que se destacan la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) y la Sociedad Rural de San Pedro.

En respaldo de Maiztegui y Viviani, la AAF, presidida por Marcelo Varona Quintián, consideró que el pedido del kirchnerista Leopoldo Moreau, presidente de la comisión Bicameral de Inteligencia, es una afectación de la independencia de los fiscales con motivo de los procesos que les toca intervenir”. Asimismo, advirtió que no surge de la Ley de Inteligencia Nacional, invocada en su solicitud por el funcionario kirchnerista para fundamentar su pedido, “ninguna facultad expresa ni implícita que autorice a un legislador nacional a intervenir de modo que permita vulnerar el mecanismo procesal expresamente previsto en la ley provincial y, además, controlar el desempeño de las/los magistrados/das en las causas por las que ante ellos tramitan, más aún cuando la función de la Comisión Bicameral de Inteligencia supervisa y sólo se ejerce sobre los organismos del sistema de Inteligencia Nacional, quienes deberán suministrar la información que la Comisión solicite”.

La jueza María Eugenia Maiztegui se tomó licencia por un pico de stress causado por las presiones políticas y sindicales
La jueza María Eugenia Maiztegui se tomó licencia por un pico de stress causado por las presiones políticas y sindicales

En su comunicado, los fiscales plantean que el pedido de Moreau “no puede ser satisfechos por varias razones”, entre ellas lo establecido por la ley del Ministerio Público Fiscal. El organismo, de esta manera, se refiere al pedido de Moreau para acceder al caso “durante la etapa investigativa por parte de miembros de otro poder”, lo cual “no es ni más ni menos que ventilar y adelantar toda hipótesis de investigación” para complicar la causa..

“De aceptar la práctica intromisoria sobre la labor fiscal que se pretende, implicaría en los hechos que la mera referencia ante una comisión en sede legislativa permitiría una suerte de causa paralela, sin juez ni fiscal, sin garantías y sin jurisdicción, lo que dejaría a la población a la suerte de comisiones especiales de juzgamiento prohibidas por nuestra Constitución Nacional en su artículo 18″, afirmó la entidad liderada por Quintián.

Parte del comunicado de la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) en apoyo a la jueza María Eugenia Maiztegui y la fiscal María del Valle Viviani.
Parte del comunicado de la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) en apoyo a la jueza María Eugenia Maiztegui y la fiscal María del Valle Viviani.

De igual modo, la Sociedad Rural de San Pedro expresó sus discrepancias con el pedido de Moreau para interferir en la causa en que están detenidos dirigentes de Hugo Moyano. “Vemos con preocupación y mucho temor estos movimientos en los que dirigentes políticos vinculados con el gobierno, se dedican a interceder a favor de los sindicalistas, en lugar de dedicar su tiempo a sacar de esta enorme crisis a todos los argentinos”, analizó ayer la entidad mediante un comunicado de prensa.

Por su parte la abogada Florencia Arietto, quien representa a la familia Rey, dueña de la empresa de San Pedro que fue bloqueada por el gremio de Moyano, anticipó que la semana próxima presentará en los tribunales de Comodoro Py una denuncia contra Moreau por obstrucción de justicia, coacción e incumplimiento de los deberes de funcionario público porque “trata de interferir en una investigación” y “forma parte de una Comisión Bicameral, que debería tener mayoría opositora, para controlar los servicios de inteligencia de la actualidad y no los hechos que sucedieron antes, que tiene que investigar un juez”.

Florencia Arietto, la abogada de la empresa bloqueada por Camioneros. Foto NA: DANIEL VIDES/ARCHIVO
Florencia Arietto, la abogada de la empresa bloqueada por Camioneros. Foto NA: DANIEL VIDES/ARCHIVO

También denunció que el legislador kirchnerista “está arrancando confesiones extrajudiciales en esa comisión parlamentaria para que después sean utilizados en procesos penales contra esas personas, la mayoría de la oposición y, por lo tanto, eso se llama apremios ilegales”.

El último miércoles, Moreau elevó un pedido formal a la jueza Maiztegui para que le entregue un legajo reservado del expediente en el cual procesó a Cabaleyro, jefe de la seccional San Nicolás de Camioneros, y a Espíndola, dirigente de San Pedro. Pero desde la entidad rural consideraron a dicha solicitud como “un flagrante acto de intimidación” contra la jueza Maiztegui, la fiscal Viviani y “contra quienes vienen trabajando con gran compromiso en esta denuncia”.

La carta de Leopoldo Moreau a la jueza Maiztegui.
La carta de Leopoldo Moreau a la jueza Maiztegui.

El lunes pasado, en conferencia de prensa, Hugo Moyano afirmó que “este procedimiento es una clara causa de lawfare” y acusó a la Justicia de actuar en connivencia con “intereses políticos” para “perseguir” al gremio. Y agregó: “Todo lo que nos viene pasando, y le pasa a la dirigencia gremial en general y a los trabajadores en particular, es una maniobra judicial”.

Ahora, a raíz del periodo de licencia en el que ingresó la magistrada Maiztegui, su reemplazante en la causa es el juez Román Parodi, quien tiene cuatro días para decidir si dicta o no la prisión preventiva de Cabaleyro y Espíndola, los dos dirigentes del Sindicato de Camioneros detenidos en San Nicolás por el bloqueo a la empresa de la familia Rey.

En San Nicolás, Parodi, titular del Juzgado de Garantías Nº 1 desde abril de 2019, tiene fama de magistrado “objetivo” y quienes lo conocen aseguran que “no se va a dejar apretar”. Con muchos años en la carrera judicial, antes fue secretario del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil.

Este jueves, Parodi encabezó la audiencia que estaba prevista, en la que Cabaleyro y Espíndola fueron notificados sobre las acusaciones que recibieron y tanto los denunciantes como los defensores pudieron exponer sus argumentos.

Los abogados de los sindicalistas pidieron al juez que sean liberados directamente, que se les coloque una tobillera electrónica o que paguen una fianza, mientras que Arietto solicitó que se confirme la prisión preventiva y aseguró que el motivo por el cual están detenidos es “un sistema coordinado por el Sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano” y que quedan en libertad “es muy posible que obstruyan la tarea de la Justicia o amenacen a los testigos en un juicio oral”.

Curiosamente, según trascendió, los defensores de Cabaleyro y Espíndola no cuestionaron la calificación de extorsión por la cual están imputados y sólo hicieron referencia a la necesidad de que los liberen porque las cárceles están colapsadas y los dirigentes tienen un fuerte arraigo en la ciudad.

En tanto Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros de Capital y Buenos Aires, estuvo este jueves en San Nicolás al frente de unos 100 manifestantes en respaldo de los dirigentes detenidos..

Pablo Moyano, junto a los abogados de los dos gremialistas de Camioneros detenidos por presunta extorsión a un empresario.
Pablo Moyano, junto a los abogados de los dos gremialistas de Camioneros detenidos por presunta extorsión a un empresario.

El intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, de Juntos por el Cambio, volvió a tener una postura dura contra el Sindicato de Camioneros por las presiones ejercidas contra la jueza: “Primero quisieron tomar de rehén a la ciudad y no pudieron. Ahora van por la justicia, con la complicidad del Gobierno. Todo para garantizar la impunidad de dos referentes de Moyano. Argentina no tiene futuro por este camino”, señaló en su cuenta de Twitter.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

El régimen busca el control social al acaparar los servicios a la población. “Nadie podrá estudiar o recibir asistencia social o de salud, si no es con el aval de ellos”, afirma un analista
Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

En medio de las amenazas nucleares de Corea del Norte y la alianza de Kim Jong-un con Putin, un recorrido por la frontera que separa a los dos países tras el armisticio firmado hace 70 años. Cómo es el último vestigio de la Guerra Fría
Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

Las canciones de reggaeton, trap, rap y más recientemente los narcocorridos forman parte de las expresiones de los grupos de delincuencia organizada. Los versos hablan de dinero, venganza, poder y corrupción
Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Después de semanas de especulaciones, Arabia Saudita dio señales de estar lista para rubricar el documento junto a Estados Unidos e Israel que servirá de contención para Irán y China en la región. Pero persisten dudas por la ausencia de los palestinos
A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas

La agrupación del ex primer ministro Robert Fico obtuvo 23,3% de los votos, superando al centrista Eslovaquia Progresista, que logró 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados
Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas
MÁS NOTICIAS