Este miércoles, el presidente Alberto Fernández se dirigió a José C. Paz para dictar clases. Posteriormente, acudió a un plenario del Partido Justicialista por invitación del intendente local Mario Ishii. Y allí, al dirigirse a los presentes, el mandatario expresó: “El que quiera hacerles creer que en 2023 estamos perdidos, ¡un carajo estamos perdidos!”.
Así, en medio de la interna del Frente de Todos que lo tiene como protagonista, el Presidente volvió a referirse a sus posibilidades de ser reelecto en los próximos comicios presidenciales. “Cada uno sabe lo que tiene que hacer y sabe qué intereses tiene que defender, por lo tanto necesito de todos y cada uno de ustedes que estén convencidos. Porque el que quiera hacerles creer que en el 2023 estamos perdidos, ¡un carajo estamos perdidos”, desafió Alberto Fernández.

El mandatario nacional había ido al municipio ubicado en el noroeste del conurbano bonaerense para volver a ejercer momentáneamente como profesor de Derecho en la Universidad Nacional de José C. Paz. Sucede que un docente lo había invitado a dar una charla sobre “Teoría del Delito” la semana pasada, pero debió posponerla por el nacimiento de su hijo Francisco. “Hoy di una clase en la querida @UNPAZ_Oficial. Feliz de conocer a las y los estudiantes de la materia Derecho Penal General y Especial. Agradezco a cada uno de ellos. Su compromiso reafirma mi vocación por la educación pública”, tuiteó el Presidente una vez que hoy finalizó con su exposición ante los alumnos.

Posteriormente, Alberto Fernández fue a la casa del jefe comunal Ishii, con el que mantiene una relación muy cercana, y luego lo acompañó al plenario del partido. Allí fue donde tomó la palabra y, según cuentan los presentes, brindó un discurso que no había sido armado de antemano. De hecho, esa visita no formó parte de la agenda oficial.

El propio intendente se refirió luego a la presencia del mandatario en su territorio. “Muchas gracias presidente Alberto Fernández por asistir al plenario de dirigentes del Consejo del Partido Justicialista de #JoséC.Paz”, señaló Ishii a través de su cuenta oficial en Twitter. “La militancia de #JoséCPaz le agradece esta visita sorpresiva”, indicó.

Hace un mes y medio, en el mismo territorio, Alberto Fernández ya había deslizado que irá por la reelección en 2023. En ese momento, el 8 de marzo, encabezó el acto del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras también en José C. Paz, donde habló de “su primer mandato”, al referirse a las próximas gestiones que realizará con el intendente Ishii.
“Antes de que mi mandato termine, en este primer mandato que tengo, yo te garantizo Mario (Ishii) que van a tener el Polo Industrial que necesitan para darle trabajo a los hombre y mujeres de José C. Paz “, expresó el Presidente.
Asimismo, una semanas antes, había pedido que las postulaciones del peronismo se diriman en una PASO. “Las candidaturas futuras las tiene que resolver la gente y no en una mesa, aunque yo fui beneficiado”, aseguró en una entrevista radial tras recordar que fue designado por la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, para encabezar la fórmula presidencial y así garantizar el triunfo del kirchnerismo en 2019. “El que quiera ser candidato que vaya a unas PASO y que la gente dirima quién es el mejor”, había lanzado.
Con respecto a su actividad más reciente, Alberto Fernández había sido criticado ayer por la organización humanitaria Amnistía Internacional, que le envió una dura carta en la que observó con preocupación sus polémicas declaraciones sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. El Presidente argentino había señalado este martes, durante su conferencia conjunta con Guillermo Lasso, su par de Ecuador, que “muchos” de los problemas vinculados a violaciones graves a los derechos humanos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro “se han ido disipando con el tiempo”.
“Los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias por motivos políticos, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y el uso excesivo de la fuerza han sido sistemáticas y generalizadas, por lo que podrían constituir crímenes de lesa humanidad”, advirtió la respetada entidad.
“Instamos al gobierno de Argentina a que, en sus esfuerzos por apoyar una salida a la crisis en Venezuela, tenga presente la realidad que se vive en el país y se asegure de que la respuesta nacional y regional reconozca y priorice la situación de derechos humanos en Venezuela”, indicó la misiva.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio
