Sergio Massa habilitará la mesa de entradas de Diputados durante el feriado por si el Gobierno envía el acuerdo con el FMI

El presidente de la Cámara de Diputados dispuso que se mantenga la recepción de proyectos el lunes y martes de carnaval frente a la posibilidad de que lo envíe el Ejecutivo. Especulan con un debate en el tiempo y la forma “similar” al que tuvo la ley de interrupción del embarazo

Guardar
Diputados será la cámara de
Diputados será la cámara de origen para el debate del acuerdo con el FMI.

La expectativa en todos los estamentos del gobierno nacional y de la oposición está puesta en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y su llegada al Congreso de la Nación. Como adelantó Infobae, la decisión es que ingrese por la Cámara de Diputados pero la pregunta que aún falta responder es cuándo.

La duda que recorre todos los despachos, sean del oficialismo o de la oposición, sólo puede ser resuelta por el Ejecutivo Nacional, por lo que desde la presidencia de la Cámara de Diputados definieron habilitar la oficina de Mesa de Entradas el próximo lunes 28 de febrero y 1 de marzo, ambos días feriados

En el entorno del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguran que no tienen información respecto de la llegada del proyecto de ley, por lo que definió habilitar su recepción para que no exista ningún obstáculo.

Pero más allá de la preocupación respecto de la recepción del proyecto, lo que trasciende es cómo se va a configurar el debate en el recinto y las repercusiones que aún genera la renuncia a la presidencia del bloque de Máximo Kirchner y la postura que tomarán los diputados más cercanos al referente de La Cámpora.

Máximo Kirchner, el ministro Wado
Máximo Kirchner, el ministro Wado De Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. (Foto NA)

A partir de esto es que, aseguran, el presidente de la Cámara y uno de los miembros “fundadores” del Frente de Todos, está pensando en un debate “al estilo de lo que fue el debate del aborto”.

En general la mayoría de las leyes que tienen una votación dividida sucede que tanto el bloque del oficialismo como el de la oposición votan juntos. Si Juntos por el Cambio se opone, la mayoría de sus legisladores votan por la negativa, lo mismo sucede con el Frente de Todos, ya que así es como estableció la estrategia parlamentaria. Pero, en el caso de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, las autoridades de los bloques definieron dar libertad de conciencia y que cada diputado defina su voto.

Esto también significó que, además de definirlo, muchos sintieron la necesidad de explicarlo e hicieron uso de la palabra lo que terminó en una sesión que duró 22 horas. “La idea es que se haga de esa manera, que tome la palabra el que quiera”, en alusión que, por lo menos desde el Frente de Todos, no iba a haber una bajada de línea de cómo debería funcionar el bloque en esa sesión.

Germán Martínez, el presidente del
Germán Martínez, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, que sucedió a Máximo Kirchner.

Mientras tanto, el nuevo presidente del bloque, Germán Martínez, sigue buscando sumar voluntades. Hace 24 horas, en una entrevista que brindó a un canal de noticias, dijo que entendía que cuando llegue el proyecto “el debate tiene que ser acotado e intenso, es decir, tener celeridad. Si en Diputados somos cámara de origen tenemos que dejar el tema masticado para que luego se le ponga el punto final en el Senado”.

Respecto a cuándo llegará el proyecto, y aunque dijo que desconocía si iba a entrar por Diputados o Senadores, señaló que el debate se realizará después de la Asamblea Legislativa que se realizará el próximo 1 de marzo y en la que Alberto Fernández inaugurará el 140 período de sesiones ordinarias del Congreso.

Con esta afirmación, Martínez da por sentado que el proyecto del Ejecutivo ingresará con posterioridad a que Alberto Fernández brinde su discurso de las aperturas de sesiones.

Respecto a la libertad de acción a la que hacen referencia algunos sectores, el flamante presidente del bloque oficialista no se mostró muy de acuerdo ya que en esa entrevista a C5N dijo que “aunque hay respeto por lo que piensa cada compañero y compañera pero a días de que ingrese el proyecto tendremos que ir metabolizando nuestras diferencias”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Guillermo Francos consideró que el Estado no tiene que promover la homosexualidad

Tras las críticas a la ideología de género y la agenda LGBT que realizó Javier Milei en el Foro de Davos, el jefe de Gabinete dijo: “De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca”

Guillermo Francos consideró que el

La propuesta de Grabois para enfrentar a Milei en las elecciones: “Todos los que estamos en contra, adentro”

El dirigente social propuso conformar una “interna táctica” con Martín Lousteau, Margarita Stolbizer y Elisa Carrió, entre otros referentes políticos de la oposición

La propuesta de Grabois para

Fuerte advertencia de un líder de la CGT por la política salarial del Gobierno: “Va a haber un plan de lucha, seguro”

Octavio Argüello, miembro del triunvirato cegetista, anticipó que la dirigencia se reunirá la semana próxima y que rechazan la no homologación de los acuerdos que superan el 1% mensual y la negociación por empresa que impulsa la Secretaría de Trabajo

Fuerte advertencia de un líder

“La paz nos volvió débiles”, críticas a la ideología de género y otras 19 frases de Javier Milei en el Foro de Davos

El Presidente expuso en Suiza ante líderes globales y pronunció varias definiciones y críticas que generaron impacto

“La paz nos volvió débiles”,

Los seis líderes globales que Milei destacó como referentes de una “alianza internacional de países libres” que impulsan un cambio de época

En el Foro de Davos, el presidente de la Nación resaltó su vínculo con diversos protagonistas de la política internacional y abogó por volver a los valores tradicionales de occidente

Los seis líderes globales que