Martín Guzmán irá al Congreso a informar detalles sobre el acuerdo con el FMI

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que el ministro de Economía asistirá “pronto” al Poder Legislativo para defender el entendimiento por la deuda externa

Compartir
Compartir articulo
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentará en el Congreso para brindar detalles sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó hoy que el ministro de Economía, Martín Guzmán, concurrirá al Congreso de la Nación “en el momento en que se debata” en ese ámbito el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “para explicar los detalles”.

”El ministro va a concurrir como cada vez que concurrió cuando fue convocado para discusiones presupuestarias o leyes importantes que tienen que ver con temas económicos o financieros. Esperamos que ese momento sea pronto. Puede ser pronto que se haga el acuerdo con el staff del Fondo y, cuando llegue el acuerdo, el ministro irá con gusto y placer para explicar los detalles”, dijo la vocera en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Cerruti también indicó que como Gobierno “estamos dando pasos en el buen sentido” tras el principio de acuerdo con el organismo multilateral, y que luego de definir los aspectos técnicos “vamos a llegar al mejor acuerdo posible para darle un principio de solución a la deuda histórica más grande que contraída por la Argentina, en cabeza de la gestión de Mauricio Macri, y la más grande que dio el Fondo en su momento”.

A tono con las diferencias y el malestar al interior del oficialismo, la portavoz reconoció que abonar esos compromisos “no es la mejor solución nunca, sino la mejor solución posible a un problema que heredamos”.

El ministro Martín Guzmán ya había ratificado en las últimas horas que el acuerdo con el FMI sería enviado al Congreso con todos los detalles y sin documentos secretos, para iniciar su tratamiento legislativo. Y si bien se esperaba la asistencia del funcionario en el parlamento, faltaba la confirmación oficial del Gobierno.

Ayer, el gobierno de Estados Unidos ratificó, durante una reunión informal del board del Fondo Monetario Internacional (FMI), las aspectos básicos del programa económico que Argentina se compromete a ejecutar para lograr la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que contrajo la gestión de Mauricio Macri en 2018.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que no habrá documentos secretos en el proyecto de ley del acuerdo con el organismo multilateral que tratará el Congreso
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que no habrá documentos secretos en el proyecto de ley del acuerdo con el organismo multilateral que tratará el Congreso

Sin embargo, las partes llegan sin el mayor grado de convencimiento en el tramo final de la negociación. La representación de la Casa Blanca en el directorio del FMI explicitó sus dudas sobre el sendero fiscal pactado por Argentina con el staff que lidera Kristalina Georgieva, y criticó que no se impusieran reformas estructurales para garantizar la baja del gasto público.

El Frente de Todos carece de cohesión interna en la cuestión, luego del portazo que dio el líder de la Cámpora, Máximo Kirchner, y renunció a la jefatura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados. Se espera que varios legisladores del oficialismo se abstengan, no se presenten o voten en contra del acuerdo cuando el proyecto ingrese al recinto para su votación.

En la oposición, Juntos por el Cambio tampoco hay posturas homogéneas y convencidas. Si bien la mesa nacional de JxC se pronunció a favor de “evitar el default”, algunos de sus integrantes, como el diputado nacional Ricardo López Murphy, adelantó que dará quórum pero que no votará la carta de intención entre el Gobierno y el FMI. Yo no voy a votar la carta de intención ni el programa porque la política económica, en un régimen presidencial, es facultad del poder Ejecutivo”, argumentó.

En la reunión de la cúpula nacional de la oposición que se realizó a fin de enero, tras conocerse el principio de acuerdo con el FMI, los referentes de la oposición plantearon que aguardarían a leer la “letra chica” del acuerdo para decidir cómo votaría el bloque. Poco después, algunos legisladores adelantaron que acompañarán la carta de carta de intención porque “honraban las deudas” y, finalmente, la mayoría de los partidos que integran la coalición resolvieron la semana pasada que “nunca van a empujar a la Argentina al default”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jey Mammon rompió el silencio con Jorge Rial: “Lucas fue un vínculo amoroso, hermoso”

En una extensa nota, el músico dio su versión sobre la acusación de Lucas Benvenuto por presunto abuso sexual
Jey Mammon rompió el silencio con Jorge Rial: “Lucas fue un vínculo amoroso, hermoso”

Ruedas con motor incluido: cómo funciona la tendencia que llegó de la mano de la movilidad eléctrica

La compañía alemana Schaeffler anunció el inicio de la fabricación en serie de esta tecnología, especial para vehículos eléctricos urbanos de prestaciones limitadas. Es un camino que a otra escala, también recorren los fabricantes de hypercars
Ruedas con motor incluido: cómo funciona la tendencia que llegó de la mano de la movilidad eléctrica

El BCRA vendió USD 3.000 millones desde que empezó el año, un récord negativo para un primer trimestre

La entidad monetaria vendió este viernes USD 99 millones en el MULC y su participación cambiaria cerró marzo con saldo negativo de USD 1.915 millones. Desde que inició 2023 las ventas netas fueron de USD 2.997 millones
El BCRA vendió USD 3.000 millones desde que empezó el año, un récord negativo para un primer trimestre

Operativo clamor por CFK: el PJ bonaerense y La Cámpora convocaron a una marcha contra la Justicia para el 13 de abril

Así se resolvió tras la reunión que encabezó Máximo Kirchner en la sede del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires en La Plata. La iniciativa busca presionar ante la denuncia de proscripción contra Cristina Kirchner que impulsa el kirchnerismo
Operativo clamor por CFK: el PJ bonaerense y La Cámpora convocaron a una marcha contra la Justicia para el 13 de abril

Polémica por la carta que pide frenar por seis meses el avance de la Inteligencia Artificial: el rol de Elon Musk

Los críticos han acusado a la organización que está detrás de la carta de dar prioridad a escenarios apocalípticos imaginarios frente a preocupaciones más inmediatas sobre la IA, como los prejuicios racistas o sexistas que se programan en las máquinas
Polémica por la carta que pide frenar por seis meses el avance de la Inteligencia Artificial: el rol de Elon Musk
MÁS NOTICIAS