
Luego de cinco horas de reunión, los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio hablaron ante la prensa para informar las principales conclusiones del cónclave de la Mesa Nacional de la coalición opositora. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano) dieron los detalles de lo acordado, aunque lo más relevante giró en torno al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional que anunció el gobierno nacional días atrás.
“Vemos como positivo el principio de entendimiento que el gobierno ha iniciado con el FMI. Sostenemos lo que hemos dicho: no al default y que la Argentina tiene que honrar las deudas. El tema se trata en el Congreso, en donde hay una definición muy clara de JxC de no avalar el aumento de impuestos o de nuevos impuestos. Queremos marcar la gran irresponsabilidad de parte del oficialismo de no presentar la unidad frente a un tema de esta importancia que tiene el tratamiento de este tema”, dijo Pichetto, último en hablar.

Ante la repregunta de los periodistas, fue Patricia Bullrich la que confirmó que las diferencias internas quedaron “zanjadas” y sentenció: “Nunca vamos a empujar a la argentina al default”.
Los dirigentes destacaron que en la reunión hubo grandes avances en relación a la institucionalización de la coalición. En ese sentido, Patricia Bullrich detalló que se dio un paso “histórico” con la creación de la Mesa Federal de Juntos por el Cambio, que estará compuesta por todos los partidos políticos que están en el Congreso dentro del interbloque.

“Esa mesa va a ser muy representativa de todos los sectores que conforman Juntos por el Cambio, sobre todo en el interior del país. Va a ser convocada en 15 días”, dijo la presidenta del PRO.
En la misma línea, todas las fuerzas acordaron que sus respectivas fundaciones -Pensar, Alem, Hannah Arendt- trabajarán en forma conjunta para desarrollar un programa de gobierno que será “la guía de la propuesta a la sociedad de cara al 2023″.
A raíz de las tensiones que se generaron al interior de la coalición luego de que algunos dirigentes adelantaran sus posturas con respecto al acuerdo con el FMI, Bullrich aclaró que Juntos por el Cambio difundirá comunicaciones institucionales que serán las únicas que “van a representar al conjunto de la fuerza”. “El resto serán de carácter individual, tendiendo a que no sean contradictorias con los comunicados”, aclaró Bullrich.

Otro eje temático que se discutió durante la reunión de la Mesa Nacional giró en torno a las políticas públicas. El gobernador Gerardo Morales adelantó que la oposición presentará pronto una ley de emergencia contra el narcotráfico y la semana que viene hará una presentación pública de cara al inicio del ciclo lectivo: exigirán terminar con las burbujas, normalizar la actividad educativa e implementar evaluaciones en todo el país sobre el rendimiento académico.
También adelantaron que presentarán un proyecto unificado -la oposición tiene hasta el momento cuatro iniciativas diferentes- para reformar el Consejo de la Magistratura y también reveló que están trabajando en una agenda legislativa que se difundirá antes del 1 de marzo, cuando comienzan las sesiones ordinarias del Congreso.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y México evacúan sus embajadas en Teherán
La salida del personal diplomático de América Latina se inició hace 48 horas, tras los constantes ataques aéreos ordenados por el premier Netanyahu para destruir el proyecto nuclear de los ayatolás

Argentina evacuó su embajada en Teherán, en plena guerra entre Israel e Irán
La decisión política de la Cancillería no implica romper relaciones con el régimen teocrático, y se inscribe en la huida masiva de representantes diplomáticos de Chile, Rusia, México, Bolivia, Uruguay y Brasil

Milei reaparecerá en horas clave para Cristina Kirchner, pero se mantiene al margen de cualquier decisión que tome la Justicia
El Presidente estará en un acto con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. La situación de CFK podría definirse esta jornada, pero la Casa Rosada prefiere no opinar, cualquiera sea el escenario

Los diputados Damián Arabia y Maximiliano Ferraro salieron de Israel y retornarán al país
Ambos parlamentarios fueron invitados en el marco de la realización del Pride 2025, pero quedaron varados por el conflicto bélico entre dicho país e Irán

Axel Wahnish, embajador argentino en Israel: “Ningún país del mundo libre puede descartar que vaya a sufrir un atentado del terrorismo iraní”
Durante un reportaje exclusivo con Infobae, el diplomático nacional y rabino de Javier Milei analizó la actual situación en Medio Oriente y adelantó que la Cancillería prepara una vía de salida para los argentinos que están varados en territorio israelí
