
La jueza del Distrito Sur de Nueva York Loretta Preska rechazó un planteo judicial realizado por el Gobierno argentino para evitar sumar más demandantes en el juicio que un grupo de tenedores de cupones atados al PBI le hizo al Estado argentino por la manipulación de datos del Producto Bruto durante la intervención del Indec.
La sentencia del tribunal federal neoyorquino rechazó un planteo de nulidad que había hecho el Poder Ejecutivo en una de las demandas abiertas por el cupón PBI, por un grupo de tenedores que buscaban sumarse al reclamo original, iniciado hace unos tres años en la corte de Manhattan, según publicó el analista de Research for Traders Sebastián Maril. “El caso por USD 126 millones y 78 millones de euros sigue adelante y probablemente sea consolidado con las otras demandas contra Argentina”, escribió en su cuenta de Twitter.
Según comentó Maril a Infobae, existen actualmente unos 6 grupos que demandan a la Argentina por la manipulación de los datos del Indec para el PBI en la corte de Nueva York. Sumado al puñado de reclamos que también se iniciaron en Londres, el monto total de los juicios se elevaría hasta unos USD 1.200 millones. En el caso puntual del fallo de este martes, el Estado había solicitado a Preska que lo desestime por tratarse de un grupo de inversores que habrían superado el tiempo máximo hasta la prescripción judicial.
Ese juzgado, en diciembre había dispuesto que la Argentina debería revelar la metodología que utilizó el Indec para medir la actividad económica en 2013, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. La decisión judicial se vincula con el juicio que le inició al país -en los Estados Unidos- el fondo buitre Aurelius Capital Management, por la manera en que la Argentina calculó el PBI, lo que determina si deben pagarse o no los bonos de la deuda pública atados al crecimiento, conocidos como cupón PBI. Cabe recordar que ese fue un instrumento que se entregó en el canje de deuda con acreedores privados que se concretó en 2005.
Por su parte, Aurelius tendrá que presentarle al tribunal los documentos que prueban la compra de títulos argentinos emitidos en dólares, luego de esa reestructuración de deuda. El fondo reclama USD 159 millones que, según esa empresa, la Argentina le debe por los bonos cupón PBI.
De acuedo a estimaciones de Maril, ese proceso de intercambio de información ante la jueza podría durar hasta mediados de junio. En ese momento, la magistrada recibiría por parte de los demandantes un pedido para que determine una “sentencia sumaria”, sin necesidad de realizar todo el proceso de juicio propiamente dicho. Si la jueza Preska acepta ese pedido, este año podría haber una determinación judicial sobre el tema.
Cabe recordar que en 2007 el Indec comenzó a cambiar los resultados de las estadísticas públicas cuando la inflación no se acercaba al deseo del Gobierno; luego, la maniobra se extendió a las cifras del PBI y de pobreza, entre otras, hasta fines del 2015. Además, se iniciaron causas penales contra los consultores que publicaban sus datos en forma independiente, que fueron rechazadas por la Justicia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales
