Alberto Fernández empuja la renovación del Frente de Todos con el protagonismo de su círculo de confianza y la relección en el horizonte

El último miércoles comió junto al Grupo Callao, espacio que fundó en el 2017, y les planteó la necesidad de renovar las ideas, los métodos y las caras. Quiere que tengan más protagonismo en esta nueva etapa de su Gobierno. La construcción del “albertismo” que ya nadie disimula

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández junto a los integrantes del Grupo Callao con los que comió el miércoles por la noche
Alberto Fernández junto a los integrantes del Grupo Callao con los que comió el miércoles por la noche

“En el 2023 el kirchnerismo cumplirá 20 años como fuerza política. Todos los procesos políticos tienen un desgaste después de tanto tiempo. Hay que renovar métodos, contenidos y caras”. Palabras más, palabras menos, ese fue el mensaje que Alberto Fernández le transmitió a los integrantes del Grupo Callao, espacio que formó en el 2017, el último miércoles.

Esa noche el Presidente asistió a una comida de fin de año organizada en el restaurante Santa Evita, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Allí lo esperaban los dirigentes que son parte de la línea fundadora del espacio como Santiago Cafiero, Cecilia Todesca, Matías Kulfas, Miguel Cuberos, Victoria Tolosa Paz, Guillermo Justo Chaves y Federico Martelli, y otros que se agregaron a partir de esta semana, como la ex ministra de Seguridad Sabina Frederic y el asesor presidencial Alejandro Grimson.

También estaban otros funcionarios como la asesora presidencial Cecilia Gómez; Victoria Banegas, que se encarga de las campañas de comunicación del Gobierno; el secretario de Industria, Ariel Schale; el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional Pyme, Pablo Bercovich; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias; la Jefa de Gabinete de asesores de Cancillería, Luciana Titto; el intelectual Nicolás Tereshuck; el economista Fernando Peirano; el sociólogo Nahuel Sosa; y el antropólogo Alexandre Roig.

Algunos meses después de terminar su etapa como jefe de campaña de Florencio Randazzo, durante las elecciones legislativas del 2017, Fernández le dio vida al Grupo Callao con la intención de que sea un semillero de dirigentes nuevos que se inyecten en la primera línea de la política nacional y sean parte de una etapa de renovación.

Cuando llegó a la Casa Rosada muchos de los integrantes de ese grupo lo acompañaron en la estructura ministerial que forjó, previo acuerdo con Cristina Kirchner. Santiago Cafiero se convirtió en Jefe de Gabinete y en su hombre de extrema confianza. No solo en la gestión diaria, sino también en el rol de interlocutor con el kirchnerismo y La Cámpora. Casi siempre tendiendo puentes a través del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.

Los inicios del Grupo Callao que fundó Alberto Fernández en el 2017
Los inicios del Grupo Callao que fundó Alberto Fernández en el 2017

También se sumaron Matías Kulfas, como ministro de Producción; Cecilia Todesca en la Vicejefatura de Gabinete; Miguel Cuberos en la Subsecretaría de Asuntos Políticos de la Presidencia y Guillermo Justo Chaves, cuñado de Felipe Solá, en la jefatura de Gabinete de la Cancillería. Todos esos dirigentes son parte del riñón albertista. Fueron apadrinados por el Presidente y hoy son parte de su círculo político de confianza.

Ese grupo, que en un principio oscilaba entre los 10 y 12 participantes, se duplicó el último miércoles. Se amplió. A todos ellos Fernández les habló de una etapa de renovación que debe empezar en el 2022. Ellos, en un charla informal y amistosa, empezaron a darle vida a la idea de que el Presidente sea reelecto en el 2023.

En el encuentro “albertista” se habló de la idea de que Alberto sea candidato en dos años pero dentro de una gran PASO, tal como anticipó el propio Presidente hace algunas semanas. La idea de la reelección de Fernández empezó de la mano de sus ministros más cercanos, se frenó después de la crisis post PASO y vuelve a aparecer en escena en el epílogo del año electoral.

Durante la comida el Presidente hizo un paralelismo con la historia de Ítalo Luder y Herminio Iglesias en las elecciones de 1983. Recordó que el peronismo apoyó a esos dos candidatos que terminaron perdiendo - luego de quemar un cajón con las siglas y colores de radicalismo en el cierre de la campaña electoral - y que después vino la renovación peronista de la mano de Antonio Cafiero.

El retroceso en el tiempo le sirvió para hacer una pregunta retórica frente a los presentes. “¿Vamos a tener que tener otra derrota para empezar a renovarnos?”, interrogó. El mensaje fue claro y consistente. El Presidente quiere que el grupo que fundó cuatro años atrás tenga un mayor protagonismo en la política nacional y dentro del Frente de Todos.

Alberto Fernández junto a Miguel Cuberos, Guillermo Justo Chaves y Santiago Cafiero en la primer etapa del Grupo Callao
Alberto Fernández junto a Miguel Cuberos, Guillermo Justo Chaves y Santiago Cafiero en la primer etapa del Grupo Callao

En la reunión del miércoles se habló de La Cámpora como “los otros compañeros”. Evitaron los nombres propios. Quienes estaban ahí tienen muy en claro que están en la vereda de enfrenta a donde está parada la agrupación que lidera Máximo Kirchner, pero también que deben convivir. Pese a los permanentes cortocircuitos en el interior de la coalición, ya nadie piensa en romper la alianza. Es un tema cerrado. No hay margen para hacerlo ni aval de Fernández para avanzar.

El Jefe de Estado y los principales referentes de la agrupación dejaron en claro que es importante abrir el debate político dentro del peronismo, que es necesaria una renovación de cuadros políticos en las estructuras del Estado o, al menos, en la superficie de la política doméstica. El Grupo Callao lleva dos años marginado del poder real y ahora quiere tener mayor protagonismo. Fernández quiere que lo tengan.

“Dentro de la coalición había hegemonía de algunos sectores y la idea es que, a partir de ahora, todos puedan tener mayor participación. Hay que abrirse para consolidar lo que tenemos”, aseguró uno de los comensales que estuvo en el Santa Evita. Ese sector que nombra es el kirchnerismo, que hasta aquí ha hecho valer su porcentaje de acciones en la alianza peronista, aunque no siempre sumando para el conjunto.

El protagonismo que busca el Grupo Callao va de la mano de un proyecto que, lentamente, va tomando volumen y que busca crear una estructura política, a la que algunos les gusta llamar “albertismo”, que colabore en mantener la centralidad de Alberto Fernández, en detrimento de la que siempre ha tenido Cristina Kirchner en este nuevo tiempo del peronismo en el poder.

Alberto Fernández junto a Juan Zabaleta, otro de los ministros más cercanos que tiene (Prensa Hurlingham)
Alberto Fernández junto a Juan Zabaleta, otro de los ministros más cercanos que tiene (Prensa Hurlingham)

Empoderarlo y propinarle un sostén ideológico y dirigencial en el que se apoye en los próximos dos años. “Un peronismo de centro”, dicen quienes estuvieron en la mesa del miércoles. De eso se trata. Una ruta distinta a la que ha seguido el kirchnerismo, doblando hacia la izquierda con frecuencia.

Ya no quedan dudas de que Fernández promociona la idea de generar una fuerza propia. Sus íntimos dicen que “deja hacer” a los ministros y dirigentes que han decidido jugar a su lado. Ya no obturará ese camino para construir un esquema político a su alrededor, como hizo en la primera parte de la gestión para evitar conflictos con Cristina Kirchner. Necesita salir del aislamiento y la soledad en la que había quedado sepultado.

La búsqueda de exposición del Grupo Callao es un eslabón más en un proceso que comenzó en la noche del 14 de noviembre, día en que el Gobierno perdió las elecciones generales, cuando el Jefe de Estado, en el búnker de campaña ubicado en Chacarita, decidió convocar a una marcha masiva - que ya había empezado a organizar la CGT - para el 17 del mismo mes con el fin de respaldar su gestión. Lo hizo ante los ojos de la Argentina pese al pedido de Máximo Kirchner de no hacerlo, discutirlo y definirlo con más tiempo.

No fue extraño que La Cámpora respondiera en la tarde de ese 17 noviembre llegando tarde al acto y manteniéndose lejos de la escena principal. Ese día Fernández dio un gesto de autoridad y centralidad que buena parte del peronismo esperaba, luego de verlo tropezar en los acuerdos con la Vicepresidenta. La agrupación ultra K también brindó su gesto. Pero distinto. De distanciamiento. Adentro de la coalición, pero al costado de la idea de darle centralidad al primer mandatario.

Alberto Fernández junto a Gabriel Katopodis, uno de sus ministros más cercanos
Alberto Fernández junto a Gabriel Katopodis, uno de sus ministros más cercanos

En la marcha de aquella tarde en Plaza de Mayo tuvo un inicio bien concreto la idea de construir un círculo de contención para el Presidente. Una línea dentro de la coalición que rescate a Fernández de la soledad en la que había quedado luego de dos años de gestión, un vínculo insalubre con su compañera de fórmula, el escándalo por la fiesta de Fabiola Yáñez en Olivos y la derrota electoral.

Ese proceso siguió con un puñado de ministros que responden al Presidente tejiendo alianzas subterráneas con intendentes, gobernadores y legisladores. Y tuvo otro capítulo importante con la conformación de una mesa política que todos los lunes se junta a almorzar en la Casa Rosada.

La mesa la encabeza Alberto Fernández y está integrada por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller, Santiago Cafiero; y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Desarrollo Social y Hábitat, Jorge Ferraresi.

En esas reuniones se proyectan y discuten los temas claves de la semana de trabajo del Presidente. Se habla de gestión y se le da lugar a la rosca política. Se analiza el avance de las negociaciones con el Fondo, los idas y vueltas con los gobernadores y el kirchnerismo, y la construcción del nuevo vínculo con la CGT, por destacar algunos temas de los últimos encuentros. Se lo apuntala al Jefe de Estado en este nuevo camino que decidió seguir, pidiendo menos explicaciones y tratando de reducir los interlocutores.

Alberto Fernández y Gustavo Beliz, uno de los íntimos del Presidente que no es querido por Cristina Kirchner (Presidencia)
Alberto Fernández y Gustavo Beliz, uno de los íntimos del Presidente que no es querido por Cristina Kirchner (Presidencia)

Fernández tiene tres círculos de confianza y contención bien definidos. El más próximo dentro del Gobierno lo integran el Secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz y la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Un segundo anillo está conformado por los ministros que integran la mesa política. Y un tercero por el renovado Grupo Callao.

No importa el orden, sino la cantidad. Todos tienen un objetivo claro: empoderar la figura de Fernández, darle vida a un esquema que lo tenga en el centro y, a través de esa construcción, balancear el poder dentro del Frente de Todos. En definitiva, es contrarrestar el avance de La Cámpora y el kirchnerismo sobre las decisiones de la gestión.

Ese es el camino que buscan seguir en los próximos dos años. Si tenían alguna duda, se les fue cuando escucharon a Máximo Kirchner implosionar una vía de acuerdo con la oposición para tratar de que la ley de Presupuesto no naufrague.

Lo que sucedió el día después en San Vicente, con el respaldo de Alberto Fernández al líder camporista que asumió en el PJ Bonaerense, es otra parte de la historia. Una foto, una jugada para no agrietar la coalición y tensar el clima otra vez. Siempre hay dos partes de la historia. No todo es confrontación. Tampoco todo es paz y amor.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

El gobernador de la localidad dijo que los bombardeos dejaron al menos ocho personas heridas. Los residentes evacuados de la ciudad de Shebekino, abarrotan los refugios temporales de la capital regional
Un edificio administrativo en la región rusa de Belgorod se incendió tras un nuevo ataque en la frontera con Ucrania

Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

Diez días después de la inesperada agresión, Iara Veloso compartió su relato de los hechos en TikTok. Se recupera favorablemente y ya realizó la denuncia contra los responsables y el boliche donde ocurrió el hecho
Violencia en Esquel: salió a bailar con amigos y terminó con 14 puntos de sutura en la cara por un botellazo

El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

El jurado decidió reconocer a GAM y a Librado Ricardo Linares García
El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

Los índices bursátiles de Madrid, Londres, París y Frankfurt se recuperaban de una mala jornada el miércoles. La desocupación en la zona que comparte el euro como moneda oficial descendió hasta el 6,5% y alcanzó un nuevo mínimo histórico
Cayó la inflación de la Eurozona y el desempleo tocó su mínimo histórico

L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El cantante de cumbia y la influencer rehicieron su vida amorosa y casi en simultáneo blanquearon sus actuales romances
L-Gante y Tamara Báez presentaron a sus nuevas parejas: “La hora del amor”

El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard: la anécdota con Marlon Brando y un pedido muy especial

El actor contó un intercambio con el legendario actor de “El Padrino” y centró su mensaje en la defensa de la verdad para que no sea tergiversada
El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard: la anécdota con Marlon Brando y un pedido muy especial

Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Luego de cortar al padre en el cuello, el agresor se abalanzó contra los agentes de la Bonaerense que intervinieron en la pelea y fue abatido
Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

La Secretaría de Comercio publicó en su web oficial la lista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene que mantendrán sus precios hasta el 15 de julio
Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque
MÁS NOTICIAS