
El titular de la Secretaría de Comercio Interior Roberto Feletti advirtió que aplicará “la ley de abastecimiento y de precios máximos” si no se cumple el congelamiento de precios planteado por el Gobierno a las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo y supermercados, con el objetivo de mantener precios estables de 1.247 bienes de la canasta básica por un plazo de 90 días.
“Evidentemente si no se llega un acuerdo vamos a tener que aplicar las leyes. Es algo que trato de impedir, porque creo en los acuerdos sociales”, sostuvo el funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo. En el marco de las conversaciones en curso, informó que los empresarios “van a mandar hoy una contraoferta” y que esto “el lunes va a estar definido de algún modo”.
“Por ahora hay resistencias en los productores. Estamos negociando”, precisó Roberto Feletti, al referirse a las cadenas alimentacias e industriales que más se oponen al convenio. “Me tomo como plazo el lunes para que en una u otra dirección cerrar, pero esto no puede seguir. Se rompe el equilibrio social de la Argentina. La canasta alimentaria se lleva puesto al salario, no aguanta ni la paritaria”, subrayó.
Consultado puntualmente si aplicará la ley de abastecimiento, el funcionario a cargo de Comercio Interior confirmó que utilizará ese instrumento y “políticas de precios máximos no consensuadas”, en caso que no haya un punto de encuentro para elaborar la lista de artículos de consumo masivo.
Además, anticipó que esta suspensión de precios “en lo inmediato” funcionará “en los alimentos”, pero que “después vamos a avanzar en otros sectores” de la economía.
Feletti admitió que este tipo de medidas solo implica “bajar la fiebre”, como una forma de “parar la pelota” para ralentizar el ritmo inflacionario y apuntó que no dará marcha atrás en su decisión de congelar los productos. “Yo no vine para tomar café”, aseguró. “El intento de ordenar una política de precios genera malestar. Es el comportamiento empresario. Si hay malestar en los empresarios, hay más malestar en el pueblo”, aseguró en diálogo con el programa “La García”, por AM750.
Sobre las negociaciones, el funcionario precisó que los jugadores del sector que influyen en el precio de los alimentos “son pocos” y que es posible poner un freno al encarecimiento del costo de vida por esa vía. “Entre oferentes y comercializadores de alimentos no hay más que 30 empresas. La concentración tiene un beneficio, que son pocos, y un perjuicio, que son poderosos”, indicó.
Alberto Fernández ya había amenazado el año pasado con aplicar la ley de abastecimiento para controlar los precios. Se trata de una norma que fue sancionada en 1974 y modificada en 2014 por el kirchnerismo: faculta al Estado a intervenir en los mercados para fijar precios y márgenes de utilidad cuando lo considere necesario. Además, le permite aplicar sanciones, suspender comercios y realizar allanamientos y procedimientos en establecimientos industriales sin orden judicial.
Sigue la inflación al alza
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en septiembre un incremento de 3,5%, un punto porcentual más que el 2,5% registrado en agosto pasado.
La suba registrada en septiembre fue impulsada por los productos estacionales, que comprenden frutas y verduras, además de indumentaria. El aumento corta una serie de cinco meses consecutivos de desaceleración.
Con este incremento, la inflación minorista en los primeros nueve meses del año acumuló un alza del 37% y en los últimos 12 meses un avance de 52,5%.
Este movimiento de precios causó preocupación en el Gobierno nacional y provocó la reconfiguración del gabinete de la cartera de Desarrollo Productivo, con la llegada de Roberto Feletti y el reemplazo de su predecesora, Paula Español.
“En lo que va del mes hay un aumento de precios muy grande. El detergente aumentó 82%, todos incrementos superiores al 10%. Vemos un shock en octubre y decimos basta”, concluyó el funcionario.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”
