Identificaron a tres agentes de la AFI que seguían por la calle a una empleada de la embajada de Irán en Argentina

El caso pasó de la justicia de la Ciudad a un juzgado federal con asiento en Comodoro Py

Compartir
Compartir articulo
La sede de la Embajada del régimen teocrático de Irán en Buenos Aires. (Google Street View)
La sede de la Embajada del régimen teocrático de Irán en Buenos Aires. (Google Street View)

El lunes 27 de septiembre pasado un agente de la Policía de la Ciudad estaba parado en la esquina de Juan B. Justo y Warnes, en el barrio porteño de Villa Crespo. Una mujer le gritó desde un auto que hiciera algo porque creía que la estaban persiguiendo. Aseguró que la estaban vigilando. Habían pasado unos minutos de las cinco de la tarde.

La mujer conducía un Renault Sandero. Sus perseguidores un Volkswagen Bora. Cuando el policía paró al segundo auto detectó que allí había tres hombres. Al pedirles identificación dijeron que eran integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) la central de espías estatales.

La mujer (que será identificada como M.T), le explicó al agente -y así quedó asentado en el acta policial- trabaja como secretaria en la embajada de Irán en Buenos Aires. En el mismo documento quedaron anotadas las identidades de los agentes de la AFI.

La relación diplomática entre Argentina e Irán se redujo notablemente luego de que en 1994 se acusara al estado islámico por el atentado contra la AMIA. Por aquel entonces se reveló que luego del atentado contra la embajada de Israel en 1992, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) había seguido Mohsen Rabbani, quien fuera agregado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires. Rabbani es uno de los acusados de participar en el planeamiento del atentado terrorista del 18 de julio de 1994. Desde aquel momento las representaciones diplomáticas de ambos países se redujeron a la categoría de encargados de negocios: ninguno de los dos países tiene embajadores. La encargada de negocios argentina en Teherán es Corina Inés Anisko. En tanto Amir Houshang Karimi está a cargo de la embajada iraní en Buenos Aires.

El acta policial por lo sucedido hace dos lunes, se envió a una la fiscalía Penal Contravencional y de Faltas número 8 la Ciudad porque se encuadró el hecho como “hostigamiento”. Pero según pudo confirmar Infobae en fuentes judiciales, la fiscalía de la Ciudad, ante una posible violación de la Ley de Inteligencia, propició el envió del expediente a la justicia federal. El juzgado Penal y Contravencional 31 de la Ciudad dictó la incompetencia. El caso podría encuadrarse en un hecho de espionaje ilegal. El caso le tocó por sorteo al juez federal Luis Rodríguez. Interviene en el expediente el fiscal Gerardo Pollicita.

Los tres agentes identificados por la Policía de la Ciudad -cuya identidad no revela Infobae- pertenecen al área de Contrainteligencia del organismo que está a cargo de Cristina Caamaño. La interventora de la AFI se enteró de la detención para su identificación de los tres agentes mientras estaba en el exterior. El área de Contrainteligencia de la AFI está a cargo de un agente -integrante de la agrupación La Cámpora- que había cumplido funciones similares durante el último tiempo del gobierno de Cristina Kirchner cuando el actual senador nacional Oscar Parrilli estaba al frente de la central de espionaje. Según pudo confirmar Infobae los tres agentes identificado durante el episodio con la empleada de la embajada de Irán en Argentina, son jóvenes sin demasiada experiencia que ingresaron a la AFI luego de diciembre de 2019.

Cristina Caamaño, interventora de la AFI
Cristina Caamaño, interventora de la AFI

El viernes 1 de octubre pasado este cronista se comunicó con uno de los dos números telefónicos que aparecen en la página de Cancillería como correspondiente a la embajada de Irán en Buenos Aires. Atendió un hombre que dijo que M.T. se había retirado y que volvía a trabajar el lunes. El celular de M.T. está disponible en internet debido a que un resumen de su curriculum vitae fue publicado en una página de acceso libre.

El viernes pasado este cronista llamó al celular de M.T. disponible en internet. Nadie atendió. Un rato más tarde M.T. devolvió la llamada perdida. Pero se excusó de dar información. Tampoco respondió a los mensajes de WhatsApp enviados en los que se trataba de conocer qué tareas realizaba dentro de la embajada de Irán en Buenos Aires.

Ayer lunes 4 de octubre a las 10.14, Infobae se comunicó nuevamente con la sede diplomática iraní y atendió una mujer. Dijo: “Embajada de Irán”. Este cronista pidió hablar con la mujer que denunció que la estaban siguiendo por la calle. “Soy yo, ¿qué necesita?”, respondió. Ante la requisitoria de varios datos por parte de Infobae, la mujer contestó muy amablemente: “No voy a dar ninguna información”. Pero quedó confirmado que trabaja en la sede diplomática de Irán en el país.

M.T. se dio cuenta de que la estaban siguiendo mientras se dirigía a su casa en el barrio Floresta. Según datos disponibles en internet, nació en Tucumán, es musulmana chiíta y vivió en Qom, Irán, durante 15 años. Estudia una carrera universitaria y hasta marzo de este año figuraba como empleada de una empresa reconocida en el rubro farmacéutico. Tiene 27 años, está casada y es madre de dos hijos. Seguramente tendrá que ir a declarar a Comodoro Py para, entre otras cosas, explicar cómo fue que descubrió que un auto con agentes de la AFI la seguía por la siempre concurrida avenida Juan B. Justo.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno
MÁS NOTICIAS