
A menos de 24 horas de conocerse la resolución del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que establece el procedimiento para la vuelta a la presencialidad en la Cámara Baja, el bloque de Juntos por el Cambio pidió su derogación porque dice que el nuevo protocolo se adoptó de manera unilateral.
Mediante un comunicado, el bloque de la oposición pidió dejar sin efecto la resolución 672/21 que firmó Massa el jueves último porque la misma establece “un Protocolo de Recinto Protegido unilateralmente, excediendo las facultades que tiene la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.
Según explican los legisladores de la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica que conforman el interbloque, la resolución implica un cambio al Reglamento y esto “exige no sólo la participación de los bloques en su redacción si no que tres cuartas partes de los presentes en una sesión voten afirmativamente”.

En el reglamento se establece que los diputados podrán estar presentes en todas las sesiones que sean convocadas respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias, siempre que posean resultado negativo de COVID-19.
Los legisladores deberán realizarse un test de PCR por hisopado nasofaríngeo o por saliva en las 72 horas previas al inicio de la sesión o un test rápido antigénico, en las 48 horas previas al inicio de la sesión. En ambos casos los legisladores se puede hacer el test en donde decidan y lo tienen que enviar a la Presidencia de la Cámara.
Además, desde Juntos por el Cambio explican que no están de acuerdo en el trabajo remoto de las comisiones, “salvo que sean reuniones informativas para lo cual ya estaba establecida esta opción en el Reglamento (no hace falta introducir nada)”.
En el reglamento que buscan derogar se señala que para las comisiones se permitirá la presencialidad, respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias, para las reuniones que se desarrollen en el ámbito de la Cámara de Diputados “utilizándose espacios de dimensiones que permitan el distanciamiento establecido en los protocolos vigentes”.

Pero, frente al argumento de los que pedían mantener la virtualidad, la norma establece que las autoridades de las comisiones “podrán decidir por la opción de trabajo mixto (presencial y remoto) o remoto”.
“En 2020, el Protocolo de Funcionamiento Remoto fue redactado en comisiones, puesto a consideración de Labor Parlamentaria y luego aprobado por 3/4 partes en la sesión del 13 de mayo. Massa de ninguna manera puede ahora arrogarse todas esas potestades a sola firma. Por eso el interbloque pidió que revoque la resolución de ayer”, explica el interbloque mediante un comunicado.
El pedido fue realizado mediante una carta que lleva la firma de Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO, Mario Negri, presidente del bloque de la UCR, y de Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica.
En la misiva que le enviaron a Massa hacen referencia al trabajo conjunto para los protocolos anteriores, introducen la versión taquigráfica del agradecimiento que realizó el presidente de la Cámara y su votación en el recinto, pero señalan que el líder del Frente Renovador “reconoce que está dictando una nueva normativa distinta a la prevista en el Reglamento y atribuyéndose una potestad que es de la Cámara y no de la Presidencia”, al señalar en la Resolución que por el descenso sostenido en el número de casos y en el número de camas ocupadas y la situación de coberturas de vacunación, “esta Cámara se encuentra en condiciones de establecer un nuevo protocolo denominado “Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido”.
Por último, los legisladores de la oposición hacen referencia a que en función del articulado y contenido de la Resolución dictada, el Presidente “está prorrogando de manera tácita, unilateral y antirreglamentariamente el Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto del 13 de mayo de 2020, sin los alcances que la Comisión de Labor Parlamentaria había acordado por consenso para sus sucesivas prórrogas”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo

Santiago Talledo confirmó su separación de Toni Gelabert: “Estoy muy angustiado”

“Garota de Ipanema”, un himno mundial que nació en Brasil

Violencia en Rosario: balearon a una nena de 6 años en la puerta de una escuela

Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Rodríguez Larreta insistirá con la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio pese a la resistencia de Bullrich

La mamá de Karina la Princesita se quebró al hablar de su hija: “Lleva una mochila muy pesada”

El republicano Chris Christie hizo oficial su campaña presidencial para las elecciones en EEUU

Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo

El video que complica la situación de L-Gante: así fue cómo se llevaron a una de las víctimas

Un juez ordenó que Lenín Moreno se presente todos los meses ante la embajada de Ecuador en Paraguay

Lula da Silva anunció un paquete de medidas contra el cambio climático y la deforestación ilegal

Inauguran un nuevo espacio cultural en la Ciudad de Buenos Aires: CASA, de Fundación Medifé
Con intendentes cerca de “Wado” de Pedro, Scioli y Tolosa Paz buscan mostrar estructura propia en la provincia de Buenos Aires

Secuestraron a un matrimonio en Parque Leloir y pidieron un rescate de 50 mil dólares

Elecciones 2023, en vivo: “No respaldarlo a Massa es suicida”, dijo Leandro Santoro

El oficialismo finalmente no participará en las elecciones presidenciales de Ecuador

Carmen Barbieri recibió el alta: “Ya estoy en casa, en cama pero tranquila”

El OIEA aclaró que el colapso de la represa de Kajovka no supone un riesgo inmediato para la planta nuclear de Zaporizhzhia

Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia
