El gobierno porteño reconoció que hay diferentes miradas sobre la “intensidad” de las nuevas medidas contra el coronavirus

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que hubo acuerdo para limitar el transporte público, la nocturnidad y las reuniones sociales. Sin embargo, hay distintas posturas con los gobiernos nacional y bonaerense sobre qué temperamentos se deben adoptar

Guardar
Fernán Quirós habla sobre la campaña de vacunación y las restricciones

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, reconoció este miércoles que hay diferentes miradas en cuánto a la “intensidad” y la “modalidad” de las nuevas medidas restrictivas que se adoptarán en las próximas horas para intentar mitigar el avance de la segunda ola del coronavirus en la Argentina.

No obstante, el funcionario porteño informó hoy que hay consenso en la necesidad de limitar el transporte público, disminuir críticamente el riesgo de interacción social durante la noche y las reuniones sociales, familiares y laborales, que son los principales focos de contagio para las personas de 20 a 40 años.

En su habitual reporte semanal, Quirós explicó: “Tenemos una mirada común para decidir algunas medidas de restricción en el componente de la nocturnidad, el transporte público y las reuniones sociales y laborales de alto riesgo”.

“Entiendo que tenemos 3 o 4 semanas que son críticas por varios motivos, y necesitamos llegar a mayo con los grupos de riesgo protegidos. Ahora hemos elevado nuestras miradas a los grupos políticos de nuestros gobiernos para que dialoguen, discutan y propongan las medidas operativas”, añadió.

Y completó: “Luego puede haber miradas diferentes en la intensidad y en la modalidad de esas medidas”.

A diferencia de otros informes, Quirós resaltó en varias oportunidades que son las autoridades políticas las que adoptarán las restricciones, situándose como un referente técnico y no de toma de decisiones.

Y reiteró: “Ya dimos los fundamentos sanitarios para qué tipos de medidas hay que tomar. Tenemos que disminuir críticamente la interacción social en la nocturnidad, cuidar de una manera más intensiva el transporte público y evitar reuniones sociales y laborales de alto riesgo. ”.

En las últimas horas, el gobierno nacional ofició de moderador entre el Ejecutivo porteño y la administración de Axel Kicillof. Son sabidas las diferencias políticas y de criterio que mantuvieron (y mantienen) a lo largo de la pandemia la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

En este marco, Quirós aseguró que la Ciudad de Buenos Aires está atravesando “una segunda ola que tiene una aceleración intensiva y valores de caos muy altos” con “contagios en jóvenes y personas de edad media muy intenso” y “personas de edad avanzada con cierta protección por la vacuna”.

En este sentido, añadió que “la campaña de vacunación está avanzando aceleradamente”, lo que es un aliciente teniendo en cuenta que se tienen “por delante de tres a cuatro semanas críticas”.

Ayer, con 2.265 nuevos casos, la Capital Federal volvió a marcar un nuevo máximo de contagios en 24 horas. El parte porteño añadió que 12 personas fallecieron, por lo que el número de contagiados es de 272.568 y 7.297 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia.

En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva era hoy del 40.2%, informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria. Además, precisó que en el sistema de salud público están ocupadas actualmente 181 camas con personas en estado de gravedad sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esta situación.

En los casos moderados, la ocupación es de 23,3% (350 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 0,2% (13 sobre 5.000). La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de muertes sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,68%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Júntense y resuélvanlo”: el pedido del gobierno de Kicillof a la Legislatura para suspender las PASO

Tras la convocatoria a elecciones que hizo el gobernador, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, remarcó que se trata de un formalismo y que la intención es suspender las primarias, por lo que volvió a pedirle a la Legislatura que avance en ese sentido. La respuesta del presidente de la Cámara de Diputados

“Júntense y resuélvanlo”: el pedido

El Gobierno llamó a sesionar el miércoles en Diputados para aprobar el DNU de deuda con el FMI

Citó a la Cámara baja a las 10 de la mañana, con apoyo de PRO y otras bancadas. La convocatoria bloquea el debate de las comisiones que tienen que dictaminar por el caso $Libra. El martes está prevista la primera reunión de la bicameral que analizará el decreto

El Gobierno llamó a sesionar

“Terminar con el populismo en la provincia de Buenos Aires“: Javier Milei se reunió con Santilli y Ritondo en Casa Rosada en medio de las especulaciones electorales

El Presidente y Karina Milei recibieron en el palacio de gobierno a dos dirigentes identificados con PRO y crecen los rumores sobre una alianza de cara a las elecciones de octubre

“Terminar con el populismo en

Se aceleran los tiempos políticos en la Ciudad de Buenos Aires: definen las alianzas electorales y niegan una expulsión de Bullrich y Larreta del PRO

El miércoles vence el plazo para la inscripción de las coaliciones que competirán el 18 de mayo. En una reunión con Macri se habló de echar a ambos dirigentes, pero fue descartado

Se aceleran los tiempos políticos

“A los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas”, advirtió Francos en la previa de la marcha del miércoles

El jefe de Gabinete respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en la movilización de los jubilados, que terminó con graves incidentes por la participación de grupos violentos. Advirtió que volverán a ser reprimidos si nuevamente aparecen barrabravas y militantes que buscan generar caos

“A los violentos no se