
Ante el retraso en la entrega de las vacunas Sputnik V por parte de Rusia y la dilación de las negociaciones con otras empresas, el bloque de diputados del PRO emitió este lunes por la noche un comunicado en el que le remarcó al Gobierno que “es tiempo de actuar sin demoras” y le aseguró que la oposición está dispuesta “a legislar en la materia para adquirir” las dosis que produce “el laboratorio Pfizer”.
Mediante el texto titulado “No demoremos ni un segundo más la compra de vacunas”, que compartió a través de sus redes sociales la presidenta de esta partido, Patricia Bullrich, el espacio mostró su descontento con la campaña de inmunización que se está llevando adelante y volvió a pedir un acuerdo con la firma norteamericana.
“El plan de vacunación del gobierno nacional ha fracasado por ineficiente, desigual y huérfano de sustentabilidad. Nadie desconoce que las vacunas contra el COVID son un bien escaso global, pero tampoco podemos dejar de considerar que ha faltado previsión e idoneidad en la gestión de los funcionarios de salud para lograr acuerdos con distintos laboratorios”, consideró la bancada.
En este sentido, el PRO remarcó que, “frente a la incertidumbre que generan los mensajes contradictorios” del oficialismo y “la indignación social por los vacunados vip”, sus 54 integrantes están “dispuestos a legislar en la materia para adquirir las vacunas del laboratorio Pfizer que tantos resultados positivos está dando en otros 78 países”.

“Es momento de actuar sin demoras en la compra de vacunas y sin politizar la escasa inoculación aplicada hasta el momento. El ex ministro, Dr. Ginés González García, manifestó ante la Comisión de Acción Social y Salud Pública que la compra de vacunas Pfizer se había frustrado por el marco legal dado por este Congreso a través de la Ley N° 27.573, en especial por una supuesta negativa a asumir responsabilidad por negligencia”, recordó.
Por último, el bloque sostuvo que su “intención es colaborar para solucionar los problemas normativos que estarían impidiendo el avance de esas negociaciones”, pero insistió en que “resulta imperioso revisar” la normativa vigente y “retomar el diálogo para proveernos de las vacunas que nos hacen falta”.
“Sepa el Presidente Fernández que nuestra voluntad de colaboración siempre se mantuvo intacta y deseamos alcanzar soluciones que la sociedad les demanda al Gobierno y al Estado, por ser responsables directos de garantizar el derecho a la salud”, finalizó el comunicado.

Por su parte, en reiteradas entrevistas el mandatario nacional aseguró que, si bien “hay un pacto de confidencialidad” de que le “impide hablar” sobre las frustradas negociaciones con Pfizer, considera que la cantidad de vacunas de dicha farmacéutica “quedó atrapada en la demanda americana”.
A mediados de este mes, la diputada nacional Graciela Ocaña, en conjunto con legisladores del interbloque opositor de Juntos por el Cambio, pidieron que se presenten en el Congreso las autoridades de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, empresas autorizadas para la producción de vacunas contra el COVID-19, para que expliquen los procesos de compra por parte del Ejecutivo nacional.
Este mismo lunes aterrizó en Buenos Aires el vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Moscú, que trajo a bordo 500.000 dosis de la Sputnik V contra el coronavirus.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de ese día ya eran 3.142.444 las vacunas aplicadas: 2.535.054 personas recibieron la primera dosis y 607.390 ambas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Guillermo Montenegro respaldó al remisero que chocó una caravana de motos en Mar del Plata y calificó a los conductores como “un grupo de delincuentes”
El intendente calificó como un hecho “premeditado” el incidente vial en el que murió un joven y hubo 7 heridos. “Hay que frenarlos a las patadas”, fustigó

Cristina Kirchner volvió a cuestionar las condiciones de su prisión domiciliaria: “Solamente con este Partido Judicial”
La expresidenta se hizo eco en redes sociales de un posteo del diputado Leopoldo Moreau que advirtió que los magistrados quieren “instalar una Dictadura de los jueces” por las restricciones a las visitas a la exmandataria en su departamento
El Gobierno de la Ciudad volvió a limpiar los alrededores del departamento donde está presa Cristina Kirchner: retiraron carteles y cartas
Cuadrillas municipales de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Policía de la Ciudad desplegaron trabajos que se extendieron hasta la madrugada. No hubo incidentes

El PJ y el Frente Renovador aceleran el armado electoral y la definición de las listas del peronismo
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes de ambas fuerzas. Habrá una reunión con otros espacios internos en la sede de Matheu. La pelea por la “lapicera” y el lugar del MDF de Kicillof

Tras la condena a Cristina Kirchner, Julio De Vido aseguró que “llegó la hora de Máximo de protagonizar”
El exministro de Planificación Federal, que fue absuelto en la causa Vialidad, planteó que la candidatura del líder de La Cámpora en la Tercera Sección Electoral “es inevitable”
