El Gobierno restringirá la cantidad de vuelos internacionales: afectará las rutas a EEUU, Europa, Brasil y México

Las frecuencias se reducirán entre un 30% y un 50 por ciento. Las aerolíneas ya recibieron la notificación oficial. Cuándo entraría en vigencia

Compartir
Compartir articulo
La medida regirá desde este miércoles (Foto: Julián Álvarez)
La medida regirá desde este miércoles (Foto: Julián Álvarez)

El Gobierno dispuso una restricción de la cantidad de vuelos internacionales, por el aumento de los casos de coronavirus y la aparición de nuevas variantes del virus en diferentes países. Las líneas aéreas que operan desde y hacia los Estados Unidos, México y Europa deberán modificar sus programaciones regulares y reducir un 30% los vuelos semanales a esos destinos. En tanto, las empresas que operan desde y hacia Brasil deberán reducir su cantidad de vuelos semanales a la mitad.

Esta medida afectará a los pasajeros con tickets ya emitidos que habían programado viajes de vacaciones o de negocios a esos países. Este martes, las aerolíneas recibieron la notificación oficial de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para comenzar a implementar las reducciones en la frecuencia de los vuelos. Si bien la resolución rige desde su publicación y las compañías aéreas deberían empezar a aplicarla desde mañana mismo, desde el sector aseguran que se deben cumplir una serie de pasos, desde lo técnico y lo logístico, que hacen muy difícil su aplicación inmediata. De esta manera, se estima que recién el próximo lunes, 1 de febrero, la restricción se aplique en su totalidad.

La cartera que encabeza Ginés González García buscaba imponer estas restricciones desde diciembre, pero tanto la ANAC como el Ministerio de Transporte lograron dilatar su aplicación

Con la formalización de la medida, la ANAC cumplió con el pedido que había recibido desde el ministerio de Salud. La cartera que encabeza Ginés González García buscaba imponer estas restricciones desde diciembre, pero tanto la ANAC como el Ministerio de Transporte lograron dilatar su aplicación hasta esta semana, cuando la Casa Rosada ordenó su puesta en marcha.

El plan inicial de las autoridades de Salud era cerrar todos los vuelos internacionales desde el pasado 28 de diciembre, como consecuencia del aumento de casos y de la aparición de nuevas cepas y variantes del COVID-19 en varios países. Sin embargo, luego de una negociación con Transporte y ANAC se optó por la alternativa de reducir vuelos y solo para algunos destinos en lugar de un cierre total.

El ministerio de Salud aseguró que la medida se puede revisar según la situación sanitaria
El ministerio de Salud aseguró que la medida se puede revisar según la situación sanitaria

La semana próxima, además, el Ministerio de Salud tiene previsto solicitar a las autoridades sanitarias de Brasil que evalúen la posibilidad de agilizar la entrega del resultado de los test PCR en menos de 72 horas a los argentinos que se encuentran de visita en su territorio. Esto permitirá que las autoridades puedan revisar la reducción del número de vuelos desde y hacia Brasil.

También se aclara que se hará una revisión periódica de la situación epidemiológica, con el objetivo de poder restablecer los ingresos “con la mayor brevedad posible”.

Las aerolíneas internacionales ya venían reduciendo frecuencias antes de la decisión oficial de restringir vuelos, tanto por la baja demanda hacia algunos destinos y también por el endurecimiento de las restricciones que dispusieron Gobiernos de distintos países

Las aerolíneas internacionales ya venían reduciendo frecuencias antes de la decisión oficial de restringir vuelos, tanto por la baja demanda hacia algunos destinos y también por el endurecimiento de las restricciones que dispusieron Gobiernos de otros países, especialmente desde Europa.

La compañía holandesa KLM suspendió desde la semana pasado sus vuelos a Buenos Aires por un mes, como consecuencia de las nuevas exigencias y restricciones que determinó el Gobierno de los Países Bajos. En tanto, la italiana Alitalia ya había tomado la decisión de cancelar la operación de vuelos regulares desde y hacia la Argentina durante dos meses, a partir del 1º febrero. Los vuelos se retomarían en abril.

Por otro lado, el nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció la semana pasada que los viajeros que ingresen a ese país deban presentar tests recientes con resultado negativo de coronavirus y permanecer en cuarentena. El Gobierno estadounidense abrió un plazo de 14 días para implementar la orden y definir el plazo de la cuarentena, que podría ser de siete días.

Tras el anuncio de esta medida, que aun no está vigente, generó un aumento de consultas en las agencias de turismo locales de argentinos con viajes ya programados a los Estados Unidos que buscan reprogramar las fechas o cancelar los pasajes.

La notificación de la ANAC

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Diputados acelera el debate de la ley de fomento agroindustrial para aumentar la inversión en el campo

Aunque el proyecto perdió estado parlamentario, ayer se presentaron las modificaciones al texto original. La oposición impulsa cambios en las retenciones
Diputados acelera el debate de la ley de fomento agroindustrial para aumentar la inversión en el campo

Después del canje, los bonos en dólares cayeron 4% y el Banco Central vendió USD 140 millones

El dólar libre bajó a 391 pesos y el “contado con liqui” perdió 1 por ciento, a 394,66 pesos. El S&P Merval cerró con baja de 1,7%, a 224.914 puntos, y el riesgo país superó los 2.400 puntos
Después del canje, los bonos en dólares cayeron 4% y el Banco Central vendió USD 140 millones

El Gobierno evalúa ofrecerle a privados que se sumen de forma voluntaria al canje de bonos en dólares

El Ministerio de Economía obligará al sector público a cambiar sus títulos en moneda norteamericana bajo ley extranjera por duales en pesos. Ahora estudia extender la posibilidad, de manera optativa, al sector privado
El Gobierno evalúa ofrecerle a privados que se sumen de forma voluntaria al canje de bonos en dólares

Tras el anuncio del canje, Economía consiguió $416.500 millones en una nueva licitación de deuda en pesos

Renovó así el 113% de sus vencimientos de la semana pero le resta conseguir otros $300.000 millones para cubrir todos los compromisos del mes, concentrados en manos privadas
Tras el anuncio del canje, Economía consiguió $416.500 millones en una nueva licitación de deuda en pesos

Qué marcas y colores de autos usan las personas que tienen mayor coeficiente intelectual

Un estudio realizado en Inglaterra muestra que las personas más inteligentes tienen un auto que no es la primera marca de una compañía y se fijan en la conveniencia del tono de su carrocería y del modo en que funciona su motor
Qué marcas y colores de autos usan las personas que tienen mayor coeficiente intelectual
MÁS NOTICIAS