Alberto Fernández incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso el proyecto para suspender las PASO

El Presidente es el único que puede definir qué temas serán debatidos durante este periodo. Accedió a un pedido de varios gobernadores, pero impuso condiciones

Guardar
(AP Photo/Sebastian Pani)
(AP Photo/Sebastian Pani)

El presidente Alberto Fernández firmó en las últimas horas del viernes un Decreto a partir del cual habilitó al Congreso a tratar el proyecto para suspender durante este años las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como habían solicitado recientemente algunos gobernadores.

Puntualmente, el jefe de Estado les mandó un mensaje a las autoridades parlamentarias en el que les informó sobre los nuevos asuntos que están autorizados a debatir, ya que el Poder Ejecutivo tiene la potestad exclusiva para decidir el temario de las sesiones extraordinarias.

Si bien en esa comunicación no se hizo mención directa a las PASO, el mandatario nacional agregó como el último de los puntos a discutir durante este periodo el de “Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021″.

De esta manera, Alberto Fernández estaría cumpliendo con uno de los principales reclamos que recibe de varios mandatarios provinciales, los cuales se manifestaron durante la reunión que tuvieron con él la semana pasada en la ciudad riojana de Chilecito.

De ese encuentro participaron Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Juan Manzur (Tucumán), todos oficialistas, junto a los opositores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Según anticiparon a Infobae fuentes cercanas al Poder Ejecutivo, el Presidente accedió a autorizar el tratamiento en el Congreso del proyecto para suspender las PASO con la condición de que sean los propios mandatarios provinciales los que se encarguen de conseguir los votos necesarios para que esta iniciativa avance en el recinto.

El presidente Alberto Fernández junto
El presidente Alberto Fernández junto a los gobernadores del norte argentino

Quienes aún no manifestaron sus posiciones respecto de este asunto son el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dos figuras importantes de la oposición y del oficialismo, respectivamente.

Por el contrario, recientemente Salta se convirtió en la primera provincia argentina en la que no habrá elecciones primarias a nivel local en el 2021, luego de que su gobernador, Gustavo Sáenz, decidiera desdoblar los comicios de los nacionales y adelantarlos para julio.

La medida se oficializó el martes pasado a través de un decreto firmado por el propio mandatario salteño, en el que convocó al Cuerpo Electoral de los departamentos provinciales a elegir el próximo 4 de julio, y por un período de cuatro años, a los representantes de las Cámaras Legislativas y concejales municipales. En esa misma fecha también se elegirá al intendente de la comuna de Aguaray.

“Se ha definido que en Salta se votará el 4 de julio para senadores y diputados provinciales, concejales de distintos municipios y también se elegirá al intendente de Aguaray, que se encuentra intervenido”, precisó el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, quien aclaró que Sáenz “firmó el decreto de convocatoria a elecciones tal cual lo prevé el artículo 144 de la Constitución provincial”.

Por su parte, mediante este Decreto Alberto Fernández también habilitó el tratamiento de los acuerdos para la designación de autoridades del Banco Central; la reactivación de la obra pública para vivienda; la implementación del Código Procesal Penal Federal; la promoción de empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero.

Por último, autorizó además a debatir el proyecto de Ley por el que se aprueba el Acuerdo Marco entre la República Argentina y la Secretaría del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación sobre el Centro Regional del Convenio de Basilea para la Capacitación y la Transferencia de Tecnología.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

A pocos días del aniversario al ataque a la AMIA, Irán apuntó a la Argentina y Milei por su apoyo a Israel

El régimen fundamentalista distribuyó un informe en Naciones Unidas, adonde cuestiona la posición geopolítica del Presidente ante la ofensiva israelí destinada a terminar con la iniciativa nuclear de los ayatollahs

A pocos días del aniversario

Pettovello hizo un balance de su gestión y criticó al kirchnerismo: “En lugar de hacer políticas públicas, buscaban hacer negocios”

La ministra de Capital Humano aseguró que al asumir encontró una red de relaciones de poder basada en la extorsión y los negocios y denunció que durante gestiones anteriores se usaban los programas sociales para obtener votos

Pettovello hizo un balance de

El Congreso de EEUU recordó a los muertos de la AMIA y exigió que se juzgue a los terroristas de Irán

Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994

El Congreso de EEUU recordó

Liberaron a la concejala de Quilmes que estaba detenida por el ataque a la casa de José Luis Espert: la esperaba Mayra Mendoza

Eva Mieri, mano derecha de la intendenta, recuperó la libertad tras un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín

Liberaron a la concejala de

El kirchnerismo criticó la reorganización de las fuerzas federales y amenaza con llevar el tema al recinto

Los cinco decretos relacionados con la Policía Federal -el más observado-, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y el Servicio Penitenciario fueron ejecutados con las delegaciones de facultades de la ley Bases, hoy vencidas. Defensa técnica de funcionarios del Ministerio de Seguridad

El kirchnerismo criticó la reorganización