Alberto Fernández anunció que el distanciamiento social continuará en todo el país hasta el 20 de diciembre

Salvo en las ciudades de Bariloche, en Río Negro y Puerto Deseado, en Santa Cruz, el resto de la Argentina pasa a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO)

Compartir
Compartir articulo
(Foto: Franco Fafasuli)
(Foto: Franco Fafasuli)

El presidente Alberto Fernández anunció que, salvo dos ciudades, toda la Argentina va a pasar a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Además, ratificó que desde el Comando de Vacunación “estamos viendo cómo vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero”.

El primer mandatario aclaró que salvo Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado, en Santa Cruz, donde la situación no mejoró lo suficiente por el momento, toda la Argentina pasará a la etapa de DISPO a partir del lunes: “Estamos entrando en una etapa nueva, solamente quedan dos ciudades en aislamiento sanitario, Bariloche y Puerto Deseado, y el resto de la Argentina queda en distanciamiento sanitario hasta el 20 de diciembre”.

Respecto de la vacuna, Fernández dijo que en su administración “estamos viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero, de modo tal que en marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada”.

“Estamos en negociaciones para comprar vacunas que estarían disponibles en marzo, y trabajamos a todo vapor con Rusia para que entre enero y febrero podamos vacunar a alrededor de 10 millones de argentinos”, amplió, al tiempo que detalló que “vamos a necesitar alrededor de 20 mil voluntarios para llevar adelante el plan de vacunación como lo estamos pensando. Argentina, con mucho esfuerzo, puede vacunar por mes a entre 4,5 millones y 5 millones de argentinos. Tenemos que hacer todo el esfuerzo para que esos argentinos puedan vacunarse en enero y febrero”.

En esa línea, el primer mandatario dijo que “buscamos que la vacunación alcance al personal sanitario, de las FFAA y de seguridad, a los docentes, a los mayores de 60 años y a las personas de entre 18 y 60 años que tengan una enfermedad prevalente”.

“El total de personas que deberíamos vacunar entre enero y marzo es de 13 millones de personas, eso significa alrededor del 25% de los habitantes de Argentina. Si logramos eso, podremos enfrentar la segunda ola de tal modo que los que tienen factores de riesgo estén inmunizados al momento de llegar el otoño”, resaltó Fernández. En ese sentido, el Presidente dijo que “en marzo vamos a seguir vacunando, va a ser gratuita pero no obligatoria”.

Por otro lado, el Presidente insistió con el concepto de que “si seguimos cuidándonos y priorizando el distanciamiento y los cuidados de los que hablamos podremos antes que tarde ir terminando esta etapa de la pandemia”.

“El trabajo focalizado ha rendido buenos resultados y nos permite afirmar que el trabajo no ha concluido, tenemos por delante un trabajo de cuidado y la pandemia está lejos de haber sido erradicada”, destacó.

Para Fernández, “tenemos que seguir adelante con el esfuerzo, el problema no fue superado, hemos tenido la ventaja de ver lo que ha ido ocurriendo en el hemisferio norte, que ahora está soportando una segunda ola, y eso nos indica que es muy posible que América Latina deban enfrentar una segunda ola cuando se inicie el otoño”.

“Los contagios todavía siguen y tenemos que bajar al máximo esos contagios para llegar al otoño en mejores condiciones. Es muy importante que los jóvenes se preserven para preservar la salud de los mayores de 60 años. Cuando más cuidado tengamos y menos nos relajemos, será más fácil poder enfrentar el otoño”, concluyó.

Diferencias del DISPO con el ASPO

infobae

Si bien cada provincia que ingresó en el DISPO durante el año adoptó sus propios criterios y tiempos, en esta fase se suelen permitir las siguientes actividades:

- Mayor flexibilidad para reuniones sociales en domicilios privados

- Actividades deportivas grupales amateur

- Eventos públicos con capacidad limitada y protocolos sanitarios

- Más clases presenciales en escuelas y se habilitan universidades

- Aumento de aforo en establecimientos gastronómicos, culturales y deportivos

- Transporte público: en el ASPO, los únicos que pueden viajar en transporte público son los trabajadores esenciales. Con el DISPO no se descartan futuros cambios de criterios, aunque en general se han mantenido las restricciones y controles en las provincias.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Tragedia en San Martín de los Andes: la Justicia investigará si hubo una falla mecánica en el camión del Ejército

Es la primera hipótesis que confirmó el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, a cargo de la investigación. También realizará una pericia accidentológica
Tragedia en San Martín de los Andes: la Justicia investigará si hubo una falla mecánica en el camión del Ejército

“Los soldados quedaron aprisionados”: cómo fue el trágico accidente del camión del Ejército en Neuquén

Juan Manuel Pisano, jefe de Bomberos de San Martín de Los Andes, brindó detalles de las técnicas de rescate utilizadas en el lugar del hecho. Las lesiones de los soldados y el estado del vehículo tras la fatal caída. Hubo 4 muertos y 18 heridos
“Los soldados quedaron aprisionados”: cómo fue el trágico accidente del camión del Ejército en Neuquén

Un ex Gran Hermano chocó a un auto estacionado y le quisieron pegar pero le terminaron pidiendo una foto

Le pasó a Maxi Giudici, quien hizo su descargo en las redes sociales luego de que trascendiera el incidente
Un ex Gran Hermano chocó a un auto estacionado y le quisieron pegar pero le terminaron pidiendo una foto

El presidente de Polonia aclaró que su país no frenará el envío de armas a Ucrania

Andrzej Duda señaló que, en su opinión, Mateusz Morawiecki “quiso decir que no enviaremos el nuevo armamento que estamos comprando para modernizar el ejército polaco”
El presidente de Polonia aclaró que su país no frenará el envío de armas a Ucrania

El kirchnerismo ignora el fallo de la Corte e insistirá en el Senado con el pliego de la jueza Figueroa, que ya cumplió 75 años

El jefe del bloque, José Mayans, adelantó que lo llevarán al recinto la próxima sesión, que sería el jueves próximo. La magistrada superó la edad constitucional para permanecer en su cargo y el máximo tribunal ordenó que se jubilara
El kirchnerismo ignora el fallo de la Corte e insistirá en el Senado con el pliego de la jueza Figueroa, que ya cumplió 75 años
MÁS NOTICIAS