Juntos por el Cambio respaldó al ex secretario presidencial de Macri, investigado en la causa por presunto espionaje ilegal

El departamento de Darío Nieto fue allanado el pasado jueves por orden del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena

Compartir
Compartir articulo
El ex secretario presidencial, Darío Nieto
El ex secretario presidencial, Darío Nieto

Juntos por el Cambio respaldó este domingo al ex secretario presidencial Darío Nieto, cuyo departamento fue allanado el pasado jueves en el marco de una causa por supuesto espionaje que investiga el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena.

“Queremos decir que estamos tranquilos, porque creemos en la integridad moral de Darío y confiamos en que la Justicia demostrará que es inocente”, señaló el comunicado difundido hoy, titulado “Unidos en defensa de la verdad y la transparencia”.

En esa línea, aseguraron que se trata de una maniobra del oficialismo que busca “enrarecer el clima político”, mientras las sociedad “está angustiada por la pandemia”, con el objetivo de conseguir la “impunidad” de ex funcionarios procesados o condenados por corrupción.

“Desde principios de año el kirchnerismo buscó de todas las formas posibles involucrar judicialmente a ex funcionarios de Cambiemos en causas de corrupción, con un ánimo desenfrenado de revancha, lejos de la búsqueda de la verdad y la justicia”, aseguraron.

infobae

Por otro lado, insistieron en que la avanzada judicial del gobierno nacional se produce en medio de una serie de “atropellos institucionales” como la “discriminación” a las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, los superpoderes del jefe de Gabinete para manejar el presupuesto y un “intento de expropiación inconstitucional” de la cerealera Vicentin.

El allanamiento fue el pasado jueves 25 de junio
El allanamiento fue el pasado jueves 25 de junio

El PRO, la UCR y la Coalición Cívica, las tres fuerzas que conforman Juntos por el Cambio, destacaron que están unidas en defensa de las instituciones democráticas y en ponerle un freno a los intentos de retornar a un pasado que generó división y enfrentamiento entre los argentinos.

“Como siempre, creemos en el Estado de Derecho y colaboraremos con la Justicia en lo que haga falta, más allá de cualquier atropello o tergiversación de la verdad. Y confiamos en que finalmente se hará justicia”, concluye el texto.

Esta semana, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena ordenó un allanamiento en la casa de Darío Nieto, secretario privado de Mauricio Macri, en el marco de la causa por el espionaje ilegal a políticos, periodistas, jueces, gremialistas y presos.

Tras un paso como asesor ad honorem junto al legislador porteño Jorge Sanmartino, del grupo Recrear de Ricardo López Murphy, Nieto se metió en la juventud PRO: pasó por el Consejo de los Derechos del Niño, y de ahí al despacho del legislador porteño Francisco Quintana. Trabajó con Marcos Peña en la campaña y después se convirtió en el secretario privado de Macri.

Hasta ese momento, el nombre de Nieto no había trascendido en el marco de esta investigación, que permanece bajo secreto de sumario.

Villena investiga una organización integrada por miembros de distintas agencias de seguridad –la AFI, Policía de la Ciudad de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario Federal– que junto a abogados y funcionarios de otros poderes del Estado llevaron adelante distintas actividades en violación a la Ley 25.520.

Una parte de esa asociación ilícita se dedicaba al espionaje a representantes políticos o periodistas. Otra parte del expediente apunta a saber cómo se habría monitoreado a detenidos ligados al kirchnerismo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Video: así balearon a un subcomisario de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Ituzaingó

Lo interceptaron cuando estaba por guardar el auto en el garaje de su casa y resultó herido en una mano cuando se defendió del ataque. Buscan a tres sospechosos
Video: así balearon a un subcomisario de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Ituzaingó

Tras el renunciamiento, Macri busca condicionar la elección en Córdoba: el dardo a Luis Juez y el guiño a Schiaretti

El expresidente reconoció que tuvo “muchos cortocircuitos” con el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio y le pidió que impulsara una propuesta “ligada a la gestión”. Su vínculo con el peronismo local y la opinión de Rodrigo de Loredo
Tras el renunciamiento, Macri busca condicionar la elección en Córdoba: el dardo a Luis Juez y el guiño a Schiaretti

Crece la puja por las candidaturas en el Frente de Todos: Katopodis pidió por la reelección de Axel Kicillof

El ministro de Obras Públicas encabezó un acto junto al mandatario bonaerense y dijo que va a recorrer el territorio “para que Axel siga llevando la transformación en la provincia”
Crece la puja por las candidaturas en el Frente de Todos: Katopodis pidió por la reelección de Axel Kicillof

La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

La viuda y albacea del escritor falleció este domingo a los 86 años. Su abogado y apoderado explicó a Infobae Leamos los pasos a seguir. El posible involucramiento de Estados Unidos y Japón.
La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

Internaron de urgencia a Gerardo Morales por unos cálculos renales

El presidente del Comité Nacional de la UCR se encuentra en observación en una clínica de Jujuy. En su entorno aseguran que su estado de salud es bueno y no presenta complejidades
Internaron de urgencia a Gerardo Morales por unos cálculos renales
MÁS NOTICIAS