Polémica en Diputados: Cambiemos abandonó la sesión y amenazó con ir a la Justicia por la presencia de Scioli para debatir la reforma jubilatoria

Mario Negri y Facundo Suárez Lastra denunciaron que el oficialismo juntó 129 legisladores con “el ex diputado”. El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, les recordó que el cuerpo no aprobó su renuncia y no está oficialmente designado como embajador ante Brasil. Scioli se defendió: “Hasta que no se publique el decreto en el Boletín Oficial sigo siendo diputado”

Guardar
Cruce entre Negri, Massa y Scioli por el Quorum

El interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados denunció este jueves irregularidades en la conformación del quórum para el debate del proyecto que modifica las jubilaciones de privilegio para jueces y diplomáticos, y amenazó con recurrir a la Justicia por la anomalía.

"Hemos podido corroborar que se alcanzó el número del quórum con alguien que ya no es diputado y pertenece al Poder Ejecutivo. Es el caso del ex diputado (Daniel) Scioli, que fue designado embajador en Brasil. Esto es una vergüenza”, dijo Mario Negri.

Valdés y Negri, cara a
Valdés y Negri, cara a cara en Diputados (Gustavo Gavotti)

“Lamentamos que los demás legisladores de la oposición sean cómplices de esta anomalía; si no se levanta la sesión nosotros nos vamos a retirar y vamos a judicializar esta situación”, agregó el jefe del interbloque Cambiemos.

Facundo Suárez Lastra, otro de
Facundo Suárez Lastra, otro de los diputados opositores que reclamó por la presencia de Scioli (Gustavo Gavotti)

Negri cargó contra el oficialismo y el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, por el número ajustado: “Llegaron a 129 (diputados) y usted dio iniciado el quórum necesario con un colega que fue diputado, que dejó el cargo, que tuvo acuerdo en la comisión del Senado y que fue votado por el Senado. Es una situación de anormalidad total”.

Massa le respondió a Negri y le aseguró que “hasta que el cuerpo haya aceptado la renuncia del diputado, el diputado sigue siendo diputado. Y este este cuerpo no ha tratado la renuncia de Scioli”.

Sentado en la banca, Scioli pidió la palabra. Como lo he manifestado, a partir del 3 de marzo me hago formalmente cargo de la embajada. No ha sido publicado todavía el decreto en el Boletín Oficial, que es a partir de ese momento cuando queda formalizado”, intervino. Minutos después, los diputados de Cambiemos abandonaron el recinto.

Daniel Scioli y Hamilton Mourao,
Daniel Scioli y Hamilton Mourao, vicepresidente brasileño

Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, explicó que los legisladores dejaron la sesión porque la consideran inválida. "Consiguieron quórum con 128 y un embajador. ¿Quién le pagó el viaje a Brasil, la Cámara de Diputados o el Ejecutivo?”, denunció, e invitó al resto de los diputados del arco opositor a abandonar la sesión.

Scioli estuvo en Brasilia en diciembre del año pasado, donde se encontró con el vicepresidente Hamilton Mourão y comenzó a tender puentes con allegados a la familia de Bolsonaro.

Protesta de los empleados judiciales

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) se movilizó hasta el Palacio de Tribunales en rechazo al proyecto de ley impulsado por el oficialismo en el Congreso que busca modificar el régimen jubilatorio para jueces y fiscales.

Encabezado por Julio Piumato, el gremio realizó un cese de tareas a partir de las 10:00 de la mañana y se concentró frente al Palacio de Tribunales en paralelo con el tratamiento de la iniciativa, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Con la consigna “en defensa de una jubilación igualitaria”, Piumato se pronunció en contra del proyecto del oficialismo, que es rechazado por todo el arco del Poder Judicial, al considerar que quitaría derechos adquiridos.

En un proyecto que presentó la UEJN, el gremio reclama que la reforma alcance a todos los agentes judiciales, unos 30 mil en todo el país, y que los aportes sean durante un período de entre 40 y 45 años, ya que la edad de ingreso de esos empleados se ubica entre los 18 y los 25 años.

En ese sentido, Piumato explicó que los judiciales son más del 80% del personal que cumple funciones en el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos, y consideró que esos trabajadores son “la columna vertebral del sistema por sus labores y su responsabilidad”.

A raíz de la movilización, se produjo un corte durante toda la mañana con vallado incluido de la calle Talcahuano al 550, donde está el ingreso principal al edificio, y se montó un escenario sobre el cruce de Uruguay y Lavalle.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Llegó al Congreso el DNU de sesiones extraordinarias que convocó el Gobierno

Con esto queda habilitado para llamar a los legisladores. El temario incluye 7 proyectos de los que hay 2 que todavía tienen que ser enviados por el Ejecutivo al Congreso. El plazo para sesionar es de 25 días hábiles

Llegó al Congreso el DNU

Corrientes: los frentes electorales se preparan para un duro enfrentamiento que podría terminar en un balotaje

Con el gobernador Gustavo Valdés excluido de la reelección y una posible fractura en el frente gobernante, el oficialismo podría enfrentar dificultades para alcanzar la mayoría en primera vuelta.

Corrientes: los frentes electorales se

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a